Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 49% de los empleos formales desaparecieron en pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleo / Empleo formal / Panamá / Pandemia

Panamá

49% de los empleos formales desaparecieron en pandemia

Actualizado 2021/09/07 07:33:33
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Encuesta local revela que un 30.2% de las empresas disminuirá el empleo durante el 2021, el 52% lo va a mantener y un 17.8% lo aumentará.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diputados cuestionan que estatura y tatuajes sean limitantes para ingresar a la Policía Nacional

  • 2

    Hallan droga en apartamento de hombre que fue asesinado en San Francisco

  • 3

    Confabulario

El impacto de la pandemia de coronavirus en el sector laboral fue drástico en Panamá. Los estudios sostienen que hasta septiembre 2021 casi la mitad (49%) de los empleos formales que había en el sector privado antes de la pandemia desaparecieron, mientras que, el 12% de los empleos que habían se encuentran suspendidos.

En el sector comercio la mitad (50%) de los trabajadores perdieron sus empleos, mientras que en los Hoteles, Bares y Restaurantes la cifra asciende a un 74%, un 69% en el sector logístico y un 45% en la construcción. La abrumadora mayoría de este impacto laboral están las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

Los programas de ayuda financiera a las Mipymes han tenido un impacto modesto y no han podido evitar el aumento del desempleo, de 18.5% en el 2020 a un 20% hoy día, afirmó René Quevedo, empresario y experto en temas laborales.

Quevedo señaló que el 80% de la fuerza laboral en Panamá es informal o trabaja para las Mipymes, en una economía donde el 70% de los empleos eran presenciales. Destacó que las cuarentenas, toques de queda y restricciones de movilidad han tenido y siguen teniendo un impacto laboral devastador, particularmente en sectores como el Comercio, Hoteles/Restaurantes, Construcción y Logística.

Hasta mayo del presente año se habían contabilizado 9 mil empresas cerradas.

Una encuesta realizada por el Centro Nacional de Competitividad a 430 Mipymes en Panamá, arrojó que un 30.2% va a disminuir el empleo durante el 2021, el 52% lo va a mantener y solo un 17.8% dijo que lo aumentará.

El informe también detalla que los sectores que seguirán con una tendencia negativa de empleo para el 2021 son: la industria con -11.5%; la construcción con -8.9%; el comercio con -16.7% y servicios con -13.6%. Mientras que, el 31.9% de las empresas antiguas opinan que disminuirán su empleo en el 2021 frente al 29% de las empresas nuevas.'

9


mil empresas están cerradas a causa de la crisis sanitaria en el país.

86%


de las empresas encuestadas estiman que han visto reducidas sus ventas en el 2020.

La crisis originada por la Covid-19 también ha provocado la caída de los ingresos en muchas de las empresas en Panamá. El 86% de las empresas encuestadas estiman que han visto reducidas sus ventas en el 2020 con relación al 2019 , mientras que el 8.1% consiguió mantenerlas y un 5.9% las aumentó.

VEA TAMBIÉN: Contratos temporales prevalecen en el primer semestre

En cuanto a los indicadores económicos y financieros de las empresas, el documento reveló que el 81.6% de las empresas vieron reducidas su nivel de facturación. Otro indicador en negativo fue la rentabilidad, cuando el 79.9% de las empresas tuvieron un impacto negativo. Además un 79.1% de las empresas dijeron tener cifras negativas en el nivel de liquidez y el 76.5% indicó haber paralizado sus inversiones.

Para el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada, la recuperación de este sector empresarial será mucho más lento dado que aún no tienen el capital disponible para invertir y reactivar sus operaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que otro factor que influye es el consumo, el cual no tiene la misma dinámica que se requiere para que la economía vaya poco a poco recuperándose.

"Las empresas están operando, pero no están obteniendo las mismas ganancias, por lo que ellos prevén que a medida que avance el programa de vacunación la economía se podrá ir recuperando", expresó.

VEA TAMBIÉN: Regulador de Panamá pide prudencia a bancos tras incidente que afectó cuentas

A lo largo de la pandemia, Panamá ha gestionado préstamos millonarios con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para enfrentar las consecuencias de la covid-19.

El Gobierno de Panamá suscribió con el BID un préstamo por la suma de 300 millones de dólares para apoyar a las Mipymes afectadas por la pandemia, sin embargo, miembros de la industria aseguran que ese apoyo no ha llegado a todos.

En el 2020 el país perdió 289 mil empleos, 15% de sus trabajadores, que en una economía que genera un promedio de 45 mil empleos anuales (2014-2019), llevará más de 6 años reponer.

La pandemia acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años. Estamos ante el peor episodio de destrucción de empleo formal privado y caída del consumo en la historia del país. La recuperación de ambos será un proceso gradual.

PNUD apunta que entre mayo de 2019 y septiembre de 2020, cerraron definitivamente aproximadamente un millón de Mipymes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".