Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 26 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / 66% de los panameños han sido afectados por los apagones

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 26 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

66% de los panameños han sido afectados por los apagones

El problema ha empeorado en el último año, sobre todo en el área de Panamá Oeste y provincias centrales, causando fuertes pérdidas.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 26/8/2021 - 07:45 am
Para los consumidores es lamentable el pobre servicio que las empresas distribuidoras de energía prestan a sus clientes en sectores como Panamá Oeste y provincias centrales.

Para los consumidores es lamentable el pobre servicio que las empresas distribuidoras de energía prestan a sus clientes en sectores como Panamá Oeste y provincias centrales.

Apagones / Asep / Energía eléctrica / Panamá / Panamá Oeste

Las múltiples quejas por los apagones eléctricos que se registran a diario en el país, es un tema que mantiene preocupado a los usuarios. Incluso, la mayoría de los panameños denuncian que han sido afectados por estos apagones que le causan daños a sus electrodomésticos.

La última encuesta de Gallup de Panamá reveló que el 66% de los encuestados dijo que se vio afectado por apagones de luz. Mientras que solo el 33% considera que no y 1% respondió que "no sabe" o "no respondió".

Los panameños también sostienen que reciben el servicio a través de ENSA (40%), NATURGY (27%), UNIÓN FENOSA (13%), EDEMET Y EDECHI (6%), ETESA (3%), Ninguno/No tiene (3%) y un 8% NS/NR.

En esta encuesta se realizaron mil 200 entrevistas entre el pasado 7 y 13 de agosto. El cuestionario se aplicó cara a cara en el hogar de la persona encuestada, utilizando una muestra representativa de la población adulta de todo el país.

Gallup de Panamá sostiene que los resultados de esta encuesta tienen un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de 2.8 puntos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La educación en casa funciona en muchos países de la región. Foto ilustrativa

Educación en casa: ¿Qué alternativas brindará a los estudiantes y padres de familia?

En los tiempos buenos recibe $35 por saco de cinco docenas.

El sabor y 'sin sabor' del culantro capireño

Damaris Young, presidenta del Comité Olímpico.  Foto: Cortesía

Panamá, 'ilusión y realidad' en los Juegos Olímpicos de Tokio

Para los consumidores es lamentable el pobre servicio que las empresas distribuidoras de energía prestan a sus clientes en sectores como Panamá Oeste y provincias centrales.

Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), aseguró que los panameños son rehenes de estas empresas que no prestan un buen servicio y lo peor es que la Autoridad de los Servicios Públicos y la Secretaría Nacional de Energía aparenta ser cómplice de estas empresas.

"El problema de fondo radica en que el Estado no tiene la capacidad de intervenir y hacer cumplir el contrato. Esto genera que los clientes tengan que soportar el mal servicio y la falta de mantenimiento. No hay otra explicación, ya que un proveedor de servicio con tanto nivel de quejas, con un historial de multas, el Estado siga soportando el mal servicio", señaló.

VEA TAMBIÉN: Anuncian la reactivación en puertos, atracaderos, áreas de anclajes y marinas de Panamá

Agregó que las autoridades competentes tienen que dar una explicación a los miles de panameños afectados por las distribuidoras de electricidad. Los apagones reportan mayor frecuencia en el área de Panamá Oeste donde comunidades denuncian que pasan días sin el servicio cuando hay apagones.

Por si no lo viste
Uno de los requisitos que exige Estados Unidos a Panamá para recibir su carne es que cuente con un laboratorio de primer mundo, con los más altos estándares internacionales, para poder realizar 22 pruebas analíticas necesarias.

Economía

Exportaciones de carne bovina disminuyen 25%

24/8/2021 - 06:15 pm

Typsa ha diseñado y construido 350 túneles en los últimos 15 años.

Economía

Consorcio liderado por Typsa informa de su experiencia en siete países

24/8/2021 - 05:30 pm

Confabulario.

Confabulario

Confabulario

25/8/2021 - 08:12 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero en la ciudad Capital también son constantes los apagones, algo a lo que los panameños no estaban acostumbrados en el pasado.

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, manifestó que más del 75% de los panameños se han visto afectado no solo por los apagones, sino también por las fluctuaciones.

Acosta dijo que el Estado tiene que velar por los derechos del consumidor por encima de la empresa y hasta el momento ha sucedido lo contrario.

VEA TAMBIÉN: Consorcio liderado por Typsa informa de su experiencia en siete países

Recientemente, el administrador de la Asep, Armando Fuentes, dijo que en la Asamblea Nacional que el 2028 será un año clave en el sector, ya que deben renovarse los contratos a las distribuidoras.

Explicó que algunas de las causas de los constantes apagones, principalmente para Panamá Oeste y provincias centrales es por la falta de poda en la red eléctrica.

"Tenemos 41 mil kilómetros lineales de red eléctrica y tenemos problemas de falta de poda por la que las empresas han sido sancionadas", sostuvo.

También hizo referencia a casos fortuitos y la falta de inversión en optimizar la red.

Sobre este último punto, informó que desde el otro año regirá el programa de inversiones hasta 2026, explicando la importancia de optimizar las que se realicen.

Fuentes recordó que todas las inversiones que se realizan en el sector se pagan con la tarifa eléctrica.

Durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-99), se privatizó el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (Irhe).

El sector fue dividido en tres componentes: generación, distribución y transmisión eléctrica.

El único componente que quedó bajo administración del Estado fue el de la transmisión, con la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa).

Con la privatización de servicios públicos se hizo necesaria la creación del Ente Regulador de los Servicios Públicos, que luego pasó a llamarse Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Personas migrantes descansan tras caminar días por la selva del Darién (Panamá)

Casi 80,000 migrantes han cruzado la selva del Darién

Tras labores de inteligencia se detuvo a un sospechoso. Foto: PN

Detienen a sospechoso del hurto de 25,000 en Villa Lucre

José Luis Santamaría Castillo fue encontrado sin vida el 27 de octubre del año pasado. Foto: Mayra Madrid

Con misa recordarán a médico chiricano asesinado

Los efectos del café en la salud son complejos. Foto: Pexels

Café te hace ganar mil pasos al día, pero te resta sueño

Lo más visto

Por otro lado, la entidad informó que el lunes 3 de abril, varias comunidades del distrito de La Chorrera y Arraiján se verán afectadas producto de baja presión

Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

confabulario

Confabulario

Natalie Harris sufrió el robo cerca de su casa. Fotos: @natititv / Policía Nacional

Natalie Harris, su carro fue ubicado abandonado en Juan Díaz

Imagen de los jóvenes que no se les permitió el ingreso en una escuela pública. Foto: Internet

Multas y procesos penales por discriminación en escuelas

Las niñas podrán vivir una experiencia inolvidable con astronautas. Foto / Cortesía.

“Ella es Astronauta” llevará a 10 niñas panameñas a la NASA

Últimas noticias

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Personas migrantes descansan tras caminar días por la selva del Darién (Panamá)

Casi 80,000 migrantes han cruzado la selva del Darién

Tras labores de inteligencia se detuvo a un sospechoso. Foto: PN

Detienen a sospechoso del hurto de 25,000 en Villa Lucre

José Luis Santamaría Castillo fue encontrado sin vida el 27 de octubre del año pasado. Foto: Mayra Madrid

Con misa recordarán a médico chiricano asesinado

Los efectos del café en la salud son complejos. Foto: Pexels

Café te hace ganar mil pasos al día, pero te resta sueño



Columnas

Confabulario
Confabulario

Chanchullos

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".