Skip to main content
Trending
UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoAutoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONARE
Trending
UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoAutoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONARE
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 66% de los panameños han sido afectados por los apagones

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apagones / Asep / Energía eléctrica / Panamá / Panamá Oeste

Panamá

66% de los panameños han sido afectados por los apagones

Actualizado 2021/08/26 07:45:23
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El problema ha empeorado en el último año, sobre todo en el área de Panamá Oeste y provincias centrales, causando fuertes pérdidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para los consumidores es lamentable el pobre servicio que las empresas distribuidoras de energía prestan a sus clientes en sectores como Panamá Oeste y provincias centrales.

Para los consumidores es lamentable el pobre servicio que las empresas distribuidoras de energía prestan a sus clientes en sectores como Panamá Oeste y provincias centrales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exportaciones de carne bovina disminuyen 25%

  • 2

    Consorcio liderado por Typsa informa de su experiencia en siete países

  • 3

    Confabulario

Las múltiples quejas por los apagones eléctricos que se registran a diario en el país, es un tema que mantiene preocupado a los usuarios. Incluso, la mayoría de los panameños denuncian que han sido afectados por estos apagones que le causan daños a sus electrodomésticos.

La última encuesta de Gallup de Panamá reveló que el 66% de los encuestados dijo que se vio afectado por apagones de luz. Mientras que solo el 33% considera que no y 1% respondió que "no sabe" o "no respondió".

Los panameños también sostienen que reciben el servicio a través de ENSA (40%), NATURGY (27%), UNIÓN FENOSA (13%), EDEMET Y EDECHI (6%), ETESA (3%), Ninguno/No tiene (3%) y un 8% NS/NR.

En esta encuesta se realizaron mil 200 entrevistas entre el pasado 7 y 13 de agosto. El cuestionario se aplicó cara a cara en el hogar de la persona encuestada, utilizando una muestra representativa de la población adulta de todo el país.

Gallup de Panamá sostiene que los resultados de esta encuesta tienen un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de 2.8 puntos.

Para los consumidores es lamentable el pobre servicio que las empresas distribuidoras de energía prestan a sus clientes en sectores como Panamá Oeste y provincias centrales.

Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), aseguró que los panameños son rehenes de estas empresas que no prestan un buen servicio y lo peor es que la Autoridad de los Servicios Públicos y la Secretaría Nacional de Energía aparenta ser cómplice de estas empresas.

"El problema de fondo radica en que el Estado no tiene la capacidad de intervenir y hacer cumplir el contrato. Esto genera que los clientes tengan que soportar el mal servicio y la falta de mantenimiento. No hay otra explicación, ya que un proveedor de servicio con tanto nivel de quejas, con un historial de multas, el Estado siga soportando el mal servicio", señaló.

VEA TAMBIÉN: Anuncian la reactivación en puertos, atracaderos, áreas de anclajes y marinas de Panamá

Agregó que las autoridades competentes tienen que dar una explicación a los miles de panameños afectados por las distribuidoras de electricidad. Los apagones reportan mayor frecuencia en el área de Panamá Oeste donde comunidades denuncian que pasan días sin el servicio cuando hay apagones.

Pero en la ciudad Capital también son constantes los apagones, algo a lo que los panameños no estaban acostumbrados en el pasado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, manifestó que más del 75% de los panameños se han visto afectado no solo por los apagones, sino también por las fluctuaciones.

Acosta dijo que el Estado tiene que velar por los derechos del consumidor por encima de la empresa y hasta el momento ha sucedido lo contrario.

VEA TAMBIÉN: Consorcio liderado por Typsa informa de su experiencia en siete países

Recientemente, el administrador de la Asep, Armando Fuentes, dijo que en la Asamblea Nacional que el 2028 será un año clave en el sector, ya que deben renovarse los contratos a las distribuidoras.

Explicó que algunas de las causas de los constantes apagones, principalmente para Panamá Oeste y provincias centrales es por la falta de poda en la red eléctrica.

"Tenemos 41 mil kilómetros lineales de red eléctrica y tenemos problemas de falta de poda por la que las empresas han sido sancionadas", sostuvo.

También hizo referencia a casos fortuitos y la falta de inversión en optimizar la red.

Sobre este último punto, informó que desde el otro año regirá el programa de inversiones hasta 2026, explicando la importancia de optimizar las que se realicen.

Fuentes recordó que todas las inversiones que se realizan en el sector se pagan con la tarifa eléctrica.

Durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-99), se privatizó el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (Irhe).

El sector fue dividido en tres componentes: generación, distribución y transmisión eléctrica.

El único componente que quedó bajo administración del Estado fue el de la transmisión, con la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa).

Con la privatización de servicios públicos se hizo necesaria la creación del Ente Regulador de los Servicios Públicos, que luego pasó a llamarse Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Edward Cedeño (11) en un partido de la selección de Panamá. Foto: 05_edward.

UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Evan Gora, ecólogo forestal en el Cary Institute junto a las raíces de un árbol derribado por los vientos de una tormenta. Foto:  Steve Yanoviak

Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Tome medidas al manejar con la vía mojada.  Foto: Cortesía

¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Promueven uso eficiente de recursos públicos. Foto: Cortesía.

Autoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONARE

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".