Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 70% de las compañías han implementado nuevas estrategias de negocio durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Empresa / Empresarios / Latinoamérica / Panamá / Pandemia

Coronavirus en Panamá

El 70% de las compañías han implementado nuevas estrategias de negocio durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica

Actualizado 2020/11/24 11:10:37
  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica

El informe también detalla que con una futura estabilización económica global una vez superado el impacto de la COVID-19 para lo cual el 45% de los participantes eligió al 2022 como el año en que se recuperaría la estabilidad económica mundial frente al 2023 (35%), 2021 (15%) y 2020 (5%).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la investigación participaron 150 personas entre empresarios, directivos, gerentes y profesionales de El Salvador, México, Colombia, Perú, Honduras, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Panamá.

En la investigación participaron 150 personas entre empresarios, directivos, gerentes y profesionales de El Salvador, México, Colombia, Perú, Honduras, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresas están reincoporando a colaboradores, pero no lo registran ante el Mitradel

  • 2

    Pymes solicitan apoyo al Gobierno $130 millones para rescatar empresas y empleos

  • 3

    Minsa exhorta a las empresas a utilizar el teletrabajo como una alternativa para los grupos vulnerables a la COVID-19

La pandemia  de COVID-19 ocasionó un daño en el rendimiento de las empresas, por lo que cada vez son más los empresarios que buscan implementar nuevas estrategias de negocio.

Un estudio hecho por Prominence Partners, consultora boutique especializada en el acompañamiento de juntas directivas con altas expectativas de crecimiento en Latinoamérica, en conjunto con la Confederación Mundial de Negocios (WOLDCOB)  detalló como resultado que el 70% de la compañías han implementado estrategias de diversificación concéntrica y penetración de mercado durante la pandemia.

Específicamente ambas tácticas empresariales obtuvieron cada una un 33% de aprobación en la encuesta, resaltando sobre otras opciones como desarrollo de producto (13%); desarrollo de mercado (9%); encogimiento (4%); integración hacia atrás (4%); e integración horizontal (4%).

En la investigación participaron 150 personas entre empresarios, directivos, gerentes y profesionales de El Salvador, México, Colombia, Perú, Honduras, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Panamá.

El informe también detalla que con una futura estabilización económica global una vez superado el impacto de la COVID-19 para lo cual el 45% de los participantes eligió al 2022 como el año en que se recuperaría la estabilidad económica mundial frente al 2023 (35%), 2021 (15%) y 2020 (5%).

"Al tener una perspectiva de mejora global relativamente amplia en tiempo, los empresarios asumen la responsabilidad de gestionar el tiempo y los procesos de compañías desde la capacidad prospectiva. En ese orden de ideas, el margen de tiempo que para ellos tomará recobrar la estabilidad global, se debe emplear para diseñar estrategias y rutas de innovación de cara al abanico de oportunidades característico de las épocas posteriores a una crisis", señaló Álvaro Daniel Cagueñas, CEO de Prominence Parteners durante su exposición en el World Confederation of Business (WORLDCOB).

La diversificación concéntrica hace referencia a la acción estratégica en la que una compañía aumenta la oferta de sus servicios o productos teniendo en cuenta su core business o producto/servicio estrella. En este proceso las empresas buscan crecer con nuevos productos relacionados a su negocio original.

Por su parte, la penetración de mercado va enfocada en el incremento de ventas y clientes y toma como herramientas imprescindibles dentro de las estrategias comerciales a los canales digitales y el marketing digital. En ese sentido, tipologías como el Business To Bussines, Business To Agent, Business To Consumer y Business To Government se convierten en modelos comerciales con potencial para las organizaciones empresariales.

VEA TAMBIÉN: Jorge Barakat y Gerardo Varela, vinculados a empresas con concesión en la AMP

"Desde luego que la escogencia de una u otra estrategia está directamente relacionada con la realidad de cada organización. Por ello se hace necesario que, al tomar una decisión, esta sea fruto de un análisis profundo de la junta directiva y comité gerencial del macroentorno y de la dinámica del mercado. También es crucial contar con data actualizada en tiempo real sobre la realidad integral de la organización para tomar decisiones más acertadas y con alto impacto en el futuro", aseguró Cagueñas.

El CEO de Prominence Partners también añadió que la competitividad, la innovación, la consolidación de la marca, la rentabilidad, el crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo, deben ser los pilares de toda estrategia de negocio de cara a aprovechar el escenario post pandemia que, según él, será rico en oportunidades de negocio y crecimiento para las empresas más conscientes de su realidad y potencialidades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

confabulario

Confabulario

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".