economia

El 70% de las compañías han implementado nuevas estrategias de negocio durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica

El informe también detalla que con una futura estabilización económica global una vez superado el impacto de la COVID-19 para lo cual el 45% de los participantes eligió al 2022 como el año en que se recuperaría la estabilidad económica mundial frente al 2023 (35%), 2021 (15%) y 2020 (5%).

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

En la investigación participaron 150 personas entre empresarios, directivos, gerentes y profesionales de El Salvador, México, Colombia, Perú, Honduras, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Panamá.

La pandemia  de COVID-19 ocasionó un daño en el rendimiento de las empresas, por lo que cada vez son más los empresarios que buscan implementar nuevas estrategias de negocio.

Versión impresa

Un estudio hecho por Prominence Partners, consultora boutique especializada en el acompañamiento de juntas directivas con altas expectativas de crecimiento en Latinoamérica, en conjunto con la Confederación Mundial de Negocios (WOLDCOB)  detalló como resultado que el 70% de la compañías han implementado estrategias de diversificación concéntrica y penetración de mercado durante la pandemia.

Específicamente ambas tácticas empresariales obtuvieron cada una un 33% de aprobación en la encuesta, resaltando sobre otras opciones como desarrollo de producto (13%); desarrollo de mercado (9%); encogimiento (4%); integración hacia atrás (4%); e integración horizontal (4%).

En la investigación participaron 150 personas entre empresarios, directivos, gerentes y profesionales de El Salvador, México, Colombia, Perú, Honduras, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Panamá.

El informe también detalla que con una futura estabilización económica global una vez superado el impacto de la COVID-19 para lo cual el 45% de los participantes eligió al 2022 como el año en que se recuperaría la estabilidad económica mundial frente al 2023 (35%), 2021 (15%) y 2020 (5%).

"Al tener una perspectiva de mejora global relativamente amplia en tiempo, los empresarios asumen la responsabilidad de gestionar el tiempo y los procesos de compañías desde la capacidad prospectiva. En ese orden de ideas, el margen de tiempo que para ellos tomará recobrar la estabilidad global, se debe emplear para diseñar estrategias y rutas de innovación de cara al abanico de oportunidades característico de las épocas posteriores a una crisis", señaló Álvaro Daniel Cagueñas, CEO de Prominence Parteners durante su exposición en el World Confederation of Business (WORLDCOB).

La diversificación concéntrica hace referencia a la acción estratégica en la que una compañía aumenta la oferta de sus servicios o productos teniendo en cuenta su core business o producto/servicio estrella. En este proceso las empresas buscan crecer con nuevos productos relacionados a su negocio original.

Por su parte, la penetración de mercado va enfocada en el incremento de ventas y clientes y toma como herramientas imprescindibles dentro de las estrategias comerciales a los canales digitales y el marketing digital. En ese sentido, tipologías como el Business To Bussines, Business To Agent, Business To Consumer y Business To Government se convierten en modelos comerciales con potencial para las organizaciones empresariales.

VEA TAMBIÉN: Jorge Barakat y Gerardo Varela, vinculados a empresas con concesión en la AMP

"Desde luego que la escogencia de una u otra estrategia está directamente relacionada con la realidad de cada organización. Por ello se hace necesario que, al tomar una decisión, esta sea fruto de un análisis profundo de la junta directiva y comité gerencial del macroentorno y de la dinámica del mercado. También es crucial contar con data actualizada en tiempo real sobre la realidad integral de la organización para tomar decisiones más acertadas y con alto impacto en el futuro", aseguró Cagueñas.

El CEO de Prominence Partners también añadió que la competitividad, la innovación, la consolidación de la marca, la rentabilidad, el crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo, deben ser los pilares de toda estrategia de negocio de cara a aprovechar el escenario post pandemia que, según él, será rico en oportunidades de negocio y crecimiento para las empresas más conscientes de su realidad y potencialidades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook