Skip to main content
Trending
APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce
Trending
APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pymes solicitan apoyo al Gobierno $130 millones para rescatar empresas y empleos

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fedecámaras / Gobierno / Panamá / Pymes / suspensión de contratos

Coronavirus en Panamá

Pymes solicitan apoyo al Gobierno $130 millones para rescatar empresas y empleos

Actualizado 2020/10/26 06:36:06
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Alicia Jiménez, economista y coordinadora del equipo técnico de la Fedecámaras dijo que el dinero solicitado rescataría a 43 mil empresas y más de 100 mil empleos.

Las Mipymes representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas.

Las Mipymes representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lazarán plan para Mipymes agroindustriales

  • 2

    Banco Nacional ya tiene disponibles los fondos para apoyar a las Mipymes afectadas por la pandemia

  • 3

    Grupo Banco Mundial emite garantías para respaldar préstamos del Banco Nacional de Panamá dirigidos a Pymes

Hace siete meses las puertas de muchos comercios se cerraron para mitigar la propagación de la pandemia, sin embargo las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) están teniendo problemas para poderse reactivarse.

Alicia Jiménez, economista y coordinadora del equipo técnico de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras), señaló que ante este panorama se plantea un programa de fondos no reembolsables, el cual sería una ayuda solidaria a las Mipymes por parte del Gobierno Nacional.

Jiménez explicó que el programa consiste en que el Gobierno Nacional otorgue de los préstamos solicitados a organismos internacionales la suma de 130 millones de dólares para ayudar a unas 43 mil Mipymes.

"Los 130 millones de dólares que hemos estimado rescataría alrededor de 43 mil empresas y reactivaría a más de 100 mil contratos laborales que en este momento están suspendidos", expresó Jiménez.

El fondo solidario no reembolsable se le otorgaría a las empresas dependiendo de su nivel de facturación y de la actividad económica.

Además, la Fedecámaras contemplará los parámetros y niveles de mitigación de riesgo correctos entre la institución gubernamental, la banca y la propia empresa y de esa manera las Mipymes puedan comenzar a operar.

Aclaró que este fondo no es un subsidio porque en un escenario optimista en 15 meses el Gobierno puede tener devuelta el dinero a través del consumo y el pago de impuestos.'

$300


millones es el total del préstamo que otorgó el BID al Gobierno de Panamá.

2021


podría registrase una catraástofe económica sino se inyecta liquidez al sistema.

VEA TAMBIÉN: Clientes del Banco Nacional podrán hacer retiros de efectivo en los cajeros de Banistmo

Añadió que al reactivarse los contratos suspendidos también se inicia el pago de seguro social, seguro educativo y al año de estar vigente se pagaría el impuesto sobre la renta y la tasa única.

"Nadie puede endeudarse más sobre la base de un endeudamiento existente y ese es el problema fundamental en este momento. Hay muchos empresarios que quisieran iniciar sus labores pero no tienen como comenzar la transformación de la bioseguridad, por lo que a través de este programa le estamos diciendo al Gobierno que sí hay una oportunidad de atender a las Mipymes afectadas por la pandemia", señaló.

Agregó que hay que colocar liquidez en el sistema, o de lo contrario en enero 2021 habrá una catástrofe porque no vislumbran que la economía se vaya a reactivar bajos las condiciones actuales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Gobierno Nacional recibió del Banco de Desarrollo Interamericano en calidad de préstamo la suma de 300 millones de dólares, de los cuales ya se desembolsaron $150 millones y que será administrado por el Banco Nacional.

A la fecha se desconoce cuántos empresarios han podido acceder al préstamo que otorga el Banco Nacional.

Las Mipymes representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas.

Jiménez manifestó que expusieron su propuesta ante los miembros de la Asociación de Bancaria de Panamá y la Superintendencia de Bancos y están de acuerdo lo único que señalaron que se debe diseñar correctamente.

Añadió que también han solicitado una cita con el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y no ha sido posible para explicarle en qué consiste el programa.

Por su parte, el economista Augusto García dijo que la idea es viable siempre y cuando haya controles para asegurar que los recursos se utilicen para desarrollar proyectos.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: La pandemia ha acentuado muchas debilidades de Panamá

"Todo fondo que el Gobierno Nacional destine debe estar condicionado a que no se despida ningún trabajador y además no utilizar el fondo para compensar lo que dejaron de percibir", señaló.

Se estima que este año la economía panameña se va a contraer hasta un -10% y crecerá en el 2021 un 4%. Mientras que, la tasa de desempleo se puede ubicar entre un 20% a 25%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Presentación del proyecto de ley en la Asamblea. Foto: Cortesía

Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".