Administración pasada sobrevaluó los niveles de crecimiento del país
- Yessika Valdés
- /
- yvaldes@epasa.com
- /
- @kasseyv
El ministro Héctor Alexander dijo que el déficit real de las finanzas es de 5.3% y se bajó a 3.5%, mientras que las recaudaciones están en $1,529 millones por debajo de lo presupuestado hasta octubre.

Los economistas y empresarios manifiestan que Panamá tiene que crecer por encima del 5% para disminuir el desempleo. Archivo
En los últimos cinco años las recaudaciones de los ingresos tributarios han estado por debajo de lo presupuestado y este 2019 no ha sido la excepción.
De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, el déficit real de las finanzas es de 5.3% y se bajó a 3.5%, mientras que las recaudaciones se encuentran en $1,529 millones por debajo de lo presupuestado hasta octubre.
"La situación mundial no nos está beneficiando. Hay un lento crecimiento en América Latina, esto no está ayudando ya que Panamá está insertado en la economía mundial", aseguró el ministro Alexander.
En el periodo acumulado de enero a octubre de 2019, se tenía presupuestado recaudar ingresos corrientes del Gobierno Central por la suma de $7,125 millones, pero se obtuvieron 1,529 millones de dólares.
VEA TAMBIÉN: Cable Onda alerta a sus clientes de nueva modalidad de fraude
"El déficit más alto obedece a ingresos por debajo de lo presupuestado, menor crecimiento del PIB y mayores gastos", dijo Alexander.
Para el economista Juan Jované, en la pasada administración se sobrevaluaron los niveles de crecimiento de la economía y al hacer eso creó un déficit.'
$7,125
millones hasta octubre 2019.
$5,595
millones hasta octubre 2019.
A juicio de Jované, el déficit habrá que financiarlo con deuda, algo que está haciendo la actual administración con la venta de bonos.
"Esto podría tener un efecto negativo, porque en la medida que crucemos el 40% de deuda pública en relación al PIB eso será observado por los inversionistas y los bancos", añadió.
Agregó que otra medida en contra de Panamá sería que el interés que hay que pagar por la deuda aumente porque hay menos confianza en la economía.
VEA TAMBIÉN: Gasolina de 95 octanos subirá 6 centavos este viernes
En cinco meses el gobierno de Laurentino Cortizo ha hecho dos emisiones de bonos para financiar deuda por el orden de los 3,300 millones de dólares.
De ese total, el Gobierno Nacional ha cancelado deudas por el orden de los 1,200 millones de dólares a la fecha en pagos de vigencias expiradas que datan desde el 2010.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.