Skip to main content
Trending
Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mesOnce personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millones
Trending
Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mesOnce personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Advierten 'desprotección' del consumidor bancario

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Economía / Intereses / Panamá

Panamá

Advierten 'desprotección' del consumidor bancario

Actualizado 2023/02/13 12:47:26
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

El problema no está en el alza del interés, sino en las facilidades que da la banca a la población, en los momentos de crisis, afirma economista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ante las debilitamiento de las perspectivas globales económicas hacia 2023, la banca hace provisiones adecuadas y desarrolla una planificación prudente del capital. Archivos

Ante las debilitamiento de las perspectivas globales económicas hacia 2023, la banca hace provisiones adecuadas y desarrolla una planificación prudente del capital. Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rechazos y groserías, la parte dura que viven los empadronadores del censo

  • 2

    Indígenas anuncian acciones de protesta en Chiriquí

  • 3

    Muere menor de 10 años que fue agredida con objeto contundente en Alanje

Para Panamá es difícil oponerse al incremento de la tasa de interés impulsada por el alza en los tipos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, sin embargo, el grave problema del país es la ausencia de una ley que proteja al consumidor bancario, sostiene el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón.

En Panamá, "la Banca tiene la sartén por la manga y son ellos los que deciden todo", advierte el economista, quien cuestionó la ausencia de una Ley que proteja al consumidor frente al eventual incremento de la tasa de interés. Tampoco la hubo durante la pandemia cuando fue la banca quien puso las condiciones, dejando a muchos sin la posibilidad de alcanzar buenos acuerdos, dijo.

El economista Felipe Argote también abrió el debate sobre el por qué nadie recibió una nota sobre la reducción de sus préstamos o tarjetas cuando la FED bajó los intereses a 0 %.

La respuesta desde la Asociación Bancaria de Panamá es contundente, Panamá sigue siendo uno de los países con la tasa de interés más baja de la región. La competencia y la buena liquidez del centro financiero permiten que los bancos retrasen el incremento de la tasa de interés, defiende el sector.

Para Gordón la existencia de más de 40 bancos en el mercado local tampoco es una gran ventaja para el consumidor. La competencia está en quién presta, pero la diferencia entre banco y banco en tema de interés es mínima, señaló.

Insistió en que el problema no está en el interés, sino en las facilidades que le da a la población en momentos de crisis.

Gordón reconoce que la pandemia demostró la gran liquidez que tiene la banca, no obstante, recomienda al sector actuar con cuidado para mantener los créditos y no "matar la gallinita de huevos de oro".'

60%


crecieron las solicitudes y desembolsos de créditos nuevos en lo corrido del año 2022.

4.0%


ratio de morosidad al mes de noviembre, 1.7% con n atrasos a +30 días, 2.3% con más de 90.

Un alza en la tasa de interés bancario implica una afectación directa al bolsillo del panameño y a los sectores económicos del país, resaltó el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.

El peso recaería sobre los créditos hipotecarios, que representan unos $19,732 millones de los $58,924 millones que alcanzó la cartera crediticia bruta local al mes de noviembre del año pasado, la mayoría en créditos de hipoteca que no tienen ayuda del gobierno, agregó el experto.

Luego del sistema hipotecario, el crédito al consumo personal, que incluye tarjeta de créditos, préstamos personales, entre otros, sería el segundo gran afectado. Este último representa cerca de $13,075 millones, 22% del total de los créditos, asegura Gordón. Así mismo, el comercio que tiene aproximadamente el 20% de los créditos bancarios.

Otro de los grupos más afectados será la micro, pequeña y mediana empresa que durante la pandemia no tuvo acceso a créditos porque no cumplían las condiciones de los bancos, y, que bajo esta circunstancia, le será mucho más difícil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panorama gris

El panorama para la economía del panameño es bastante gris en medio de la advertencia de una desaceleración económica para la región y que afectará la economía panameña en cuanto a crecimiento y comercio, el desempleo, la inflación y la informalidad.

El empleo formal que le da al panameño la seguridad social y la posibilidad de jubilarse está afectado y el Gobierno no coopera porque no tiene planes para resolver problemas. Todas estas cosas, la población las resiente y puede traer como consecuencia un año gris, y un grado de movilización social para que se les resuelva los problemas, sentenció Gordón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

La defensa de Francisco Smith buscaba modificar la detención provisional que había sido impuesta por un Juez de Garantías.. Foto. Archivo

Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Durante los allanamientos realizados como parte de la operación, se decomisaron dos armas de fuego, municiones, equipos tecnológicos y diversos documentos. Foto. Cortesía

Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Jhonathan Chávez. Foto: Archivo

‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".