economia

Advierten 'desprotección' del consumidor bancario

El problema no está en el alza del interés, sino en las facilidades que da la banca a la población, en los momentos de crisis, afirma economista.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Ante las debilitamiento de las perspectivas globales económicas hacia 2023, la banca hace provisiones adecuadas y desarrolla una planificación prudente del capital. Archivos

Para Panamá es difícil oponerse al incremento de la tasa de interés impulsada por el alza en los tipos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, sin embargo, el grave problema del país es la ausencia de una ley que proteja al consumidor bancario, sostiene el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón.

Versión impresa

En Panamá, "la Banca tiene la sartén por la manga y son ellos los que deciden todo", advierte el economista, quien cuestionó la ausencia de una Ley que proteja al consumidor frente al eventual incremento de la tasa de interés. Tampoco la hubo durante la pandemia cuando fue la banca quien puso las condiciones, dejando a muchos sin la posibilidad de alcanzar buenos acuerdos, dijo.

El economista Felipe Argote también abrió el debate sobre el por qué nadie recibió una nota sobre la reducción de sus préstamos o tarjetas cuando la FED bajó los intereses a 0 %.

La respuesta desde la Asociación Bancaria de Panamá es contundente, Panamá sigue siendo uno de los países con la tasa de interés más baja de la región. La competencia y la buena liquidez del centro financiero permiten que los bancos retrasen el incremento de la tasa de interés, defiende el sector.

Para Gordón la existencia de más de 40 bancos en el mercado local tampoco es una gran ventaja para el consumidor. La competencia está en quién presta, pero la diferencia entre banco y banco en tema de interés es mínima, señaló.

Insistió en que el problema no está en el interés, sino en las facilidades que le da a la población en momentos de crisis.

Gordón reconoce que la pandemia demostró la gran liquidez que tiene la banca, no obstante, recomienda al sector actuar con cuidado para mantener los créditos y no "matar la gallinita de huevos de oro".

Un alza en la tasa de interés bancario implica una afectación directa al bolsillo del panameño y a los sectores económicos del país, resaltó el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.

El peso recaería sobre los créditos hipotecarios, que representan unos $19,732 millones de los $58,924 millones que alcanzó la cartera crediticia bruta local al mes de noviembre del año pasado, la mayoría en créditos de hipoteca que no tienen ayuda del gobierno, agregó el experto.

Luego del sistema hipotecario, el crédito al consumo personal, que incluye tarjeta de créditos, préstamos personales, entre otros, sería el segundo gran afectado. Este último representa cerca de $13,075 millones, 22% del total de los créditos, asegura Gordón. Así mismo, el comercio que tiene aproximadamente el 20% de los créditos bancarios.

Otro de los grupos más afectados será la micro, pequeña y mediana empresa que durante la pandemia no tuvo acceso a créditos porque no cumplían las condiciones de los bancos, y, que bajo esta circunstancia, le será mucho más difícil.

Panorama gris

El panorama para la economía del panameño es bastante gris en medio de la advertencia de una desaceleración económica para la región y que afectará la economía panameña en cuanto a crecimiento y comercio, el desempleo, la inflación y la informalidad.

El empleo formal que le da al panameño la seguridad social y la posibilidad de jubilarse está afectado y el Gobierno no coopera porque no tiene planes para resolver problemas. Todas estas cosas, la población las resiente y puede traer como consecuencia un año gris, y un grado de movilización social para que se les resuelva los problemas, sentenció Gordón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook