economia

Advierten 'desprotección' del consumidor bancario

El problema no está en el alza del interés, sino en las facilidades que da la banca a la población, en los momentos de crisis, afirma economista.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Ante las debilitamiento de las perspectivas globales económicas hacia 2023, la banca hace provisiones adecuadas y desarrolla una planificación prudente del capital. Archivos

Para Panamá es difícil oponerse al incremento de la tasa de interés impulsada por el alza en los tipos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, sin embargo, el grave problema del país es la ausencia de una ley que proteja al consumidor bancario, sostiene el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón.

Versión impresa

En Panamá, "la Banca tiene la sartén por la manga y son ellos los que deciden todo", advierte el economista, quien cuestionó la ausencia de una Ley que proteja al consumidor frente al eventual incremento de la tasa de interés. Tampoco la hubo durante la pandemia cuando fue la banca quien puso las condiciones, dejando a muchos sin la posibilidad de alcanzar buenos acuerdos, dijo.

El economista Felipe Argote también abrió el debate sobre el por qué nadie recibió una nota sobre la reducción de sus préstamos o tarjetas cuando la FED bajó los intereses a 0 %.

La respuesta desde la Asociación Bancaria de Panamá es contundente, Panamá sigue siendo uno de los países con la tasa de interés más baja de la región. La competencia y la buena liquidez del centro financiero permiten que los bancos retrasen el incremento de la tasa de interés, defiende el sector.

Para Gordón la existencia de más de 40 bancos en el mercado local tampoco es una gran ventaja para el consumidor. La competencia está en quién presta, pero la diferencia entre banco y banco en tema de interés es mínima, señaló.

Insistió en que el problema no está en el interés, sino en las facilidades que le da a la población en momentos de crisis.

Gordón reconoce que la pandemia demostró la gran liquidez que tiene la banca, no obstante, recomienda al sector actuar con cuidado para mantener los créditos y no "matar la gallinita de huevos de oro".

Un alza en la tasa de interés bancario implica una afectación directa al bolsillo del panameño y a los sectores económicos del país, resaltó el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.

El peso recaería sobre los créditos hipotecarios, que representan unos $19,732 millones de los $58,924 millones que alcanzó la cartera crediticia bruta local al mes de noviembre del año pasado, la mayoría en créditos de hipoteca que no tienen ayuda del gobierno, agregó el experto.

Luego del sistema hipotecario, el crédito al consumo personal, que incluye tarjeta de créditos, préstamos personales, entre otros, sería el segundo gran afectado. Este último representa cerca de $13,075 millones, 22% del total de los créditos, asegura Gordón. Así mismo, el comercio que tiene aproximadamente el 20% de los créditos bancarios.

Otro de los grupos más afectados será la micro, pequeña y mediana empresa que durante la pandemia no tuvo acceso a créditos porque no cumplían las condiciones de los bancos, y, que bajo esta circunstancia, le será mucho más difícil.

Panorama gris

El panorama para la economía del panameño es bastante gris en medio de la advertencia de una desaceleración económica para la región y que afectará la economía panameña en cuanto a crecimiento y comercio, el desempleo, la inflación y la informalidad.

El empleo formal que le da al panameño la seguridad social y la posibilidad de jubilarse está afectado y el Gobierno no coopera porque no tiene planes para resolver problemas. Todas estas cosas, la población las resiente y puede traer como consecuencia un año gris, y un grado de movilización social para que se les resuelva los problemas, sentenció Gordón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook