economia

Advierten riesgos por incremento de la deuda pública en medio de la pandemia

La contención del gasto del gobierno, la reducción de la planilla estatal y los subsidios, es el primer paso para reducir los niveles de endeudamiento a los que se somete al país, advierte economista.

Miriam Lasso - Actualizado:

Economistas ven con preocupación endeudamiento para atender impacto de la pandemia. Foto: Cortesía

El Gobierno recurre al endeudamiento como única salida ante la negativa de aplicar una medida de contención del gasto que le permita cubrir los compromisos más urgentes, muchos de ellos, incurridos durante la pandemia de la covid-19, sostiene el economista y catedrático, Olmedo Estrada.

Versión impresa

Para Estrada, la reducción de los gastos improductivos del gobierno, la planilla estatal y los subsidios, es el primer paso para reducir el nivel de endeudamiento al cual se está sometiendo al país.

Al cierre del segundo trimestre de 2022, el saldo de la deuda pública ascendió a $43,175.31 millones, lo que representa un aumento de $362.56 millones (0.85%) con respecto al saldo registrado en el primer trimestre de 2022, un 69% en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), según informe de la Dirección de Financiamiento Público.

En 2020, considerado un "cisne negro" a causa de la crisis sanitaria del Covid-19, el coeficiente se incrementó en 22.1 puntos porcentuales ubicándolo 68.5%, destacó el Centro Nacional de Competitividad (CNC).

La conducta de endeudamiento de los últimos Gobiernos puede convertirse en "un dolor de cabeza" para el Estado, en cuanto a la limitación de las inversiones, dijo Estrada.

Recientemente, el Gobierno panameño autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir un contrato de préstamo por $250 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Los fondos que se inyectarán al Presupuesto General del Estado 2022 y otras vigencias fiscales, son parte del un "Segundo Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Respuesta a una pandemia y la Recuperación del Crecimiento en Panamá", detalló el documento oficial.

El Ministerio de Economía y Finanzas elevó a la consideración del BIRF su solicitud de Crédito de Desarrollo de Políticas relativas a la Respuesta a la Pandemia y la Recuperación Económica con el propósito de apoyar el presupuesto estatal para mitigar los efectos producidos por el Estado de Emergencia declarado por la pandemia de la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Organización Internacional de Trabajo debe entregar estudio sobre sistema de pensiones en este mes

Estrada reconoce que el presupuesto del Estado no alcanza para cumplir los compromisos actuales y futuros, y muy probablemente, no será este, el último financiamiento al que vaya a incurrir el Gobierno para cubrir el déficit.

No obstante, el economista recomienda mantener el manejo prudente de las finanzas públicas, y aún más en la situación de recuperación económica que emprende el país tras dos años de pandemia.

El nivel de endeudamiento es excesivo y Panamá debe mirar la inversión extranjera como una prioridad, destacando a profesionales capaces para atraer esas inversiones, concluyó Estrada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook