economia

Las aerolíneas piden rescatar conectividad para traslado de vacuna

El sector dispone de protocolos ya establecidos para mantener las temperaturas controladas, no solo en el transporte aéreo sino también en la logística en tierra.

Madrid | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Fuentes del sector señalan que en los próximos meses se distribuirán unos 15.000 millones de vacunas. EFE

Las aerolíneas afrontan la mayor operación logística de la historia con el traslado de la vacuna contra el coronavirus a 8 mil millones de personas en más de 200 países y territorios, pero necesitan que se restablezca con urgencia la conectividad para asegurar el éxito de la operación.

Versión impresa

El vicepresidente regional para Europa de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, Rafael Schvartzman, ha explicado a Efe que la industria aérea está muy familiarizada con el transporte de medicinas y vacunas.

Añade que muchas de las restricciones que se han puesto en marcha en estos tiempos de pandemia "hay que revisarlas", porque es preciso agilizar el transporte de las vacunas y hacerlo de la manera más eficiente.

El sector dispone de protocolos ya establecidos para mantener las temperaturas controladas, no solo en el transporte aéreo sino también en la logística en tierra, a los que se unen ahora recomendaciones de IATA sobre requisitos adicionales y el personal cualificado necesario, entre otras.

El transporte aéreo, señala, es el único modo de llegar a más de 200 países y territorios del mundo. En los países industrializados el transporte terrestre puede ser una alternativa, aunque con limitaciones.

Reto logístico aéreo

Fuentes del sector señalan que en los próximos meses se distribuirán unos 15 mil millones de vacunas en todo el mundo y previsiblemente el reparto entre países se hará sobre todo por avión.

En España los cuatro aeropuertos que más carga mueven son Madrid, Barcelona, Zaragoza y Vitoria, que disponen de infraestructuras para dar soporte a la industria farmacéutica.

Las vacunas deben mantenerse a temperaturas muy bajas: la de Pfizer tiene que estar congelada (a -70 grados) y otras necesitarán ser distribuidas a una temperatura constante de entre +2 y +8 grados.

VEA TAMBIÉN: Empresarios advierten de nueva modalidad de fraude financiero en Panamá

A escala mundial, según los datos de DHL, uno de los líderes logísticos, los proveedores se enfrentan al reto de establecer rápidamente una cadena de suministro médico para entregar más de 10 mil dosis de la vacuna en todo el mundo, también en regiones con infraestructuras logísticas menos desarrolladas, donde viven unos 3 mil millones de personas.

Para proporcionar una cobertura global en los próximos dos años, se necesitarán hasta 200 mil cargadores de palets, así como unos 15 mil vuelos a través de las diversas configuraciones de la cadena de suministro, señala DHL.

De hecho, la Comisión Europea (CE) espera que con la campaña de vacunación de la COVID-19 el tráfico aéreo se recupere en 2021 hasta un 50% respecto a los niveles de 2019 por lo que ha obligado de nuevo a las aerolíneas a reservar franjas horarias (slots) para conservarlas el año próximo.

Antes de la pandemia, las compañías tenían la obligación de reservar el 80% de sus slots, por lo que durante las primeras semanas del virus algunas prefirieron que sus aviones volaran prácticamente vacíos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook