economia

Las aerolíneas piden rescatar conectividad para traslado de vacuna

El sector dispone de protocolos ya establecidos para mantener las temperaturas controladas, no solo en el transporte aéreo sino también en la logística en tierra.

Madrid | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Fuentes del sector señalan que en los próximos meses se distribuirán unos 15.000 millones de vacunas. EFE

Las aerolíneas afrontan la mayor operación logística de la historia con el traslado de la vacuna contra el coronavirus a 8 mil millones de personas en más de 200 países y territorios, pero necesitan que se restablezca con urgencia la conectividad para asegurar el éxito de la operación.

Versión impresa

El vicepresidente regional para Europa de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, Rafael Schvartzman, ha explicado a Efe que la industria aérea está muy familiarizada con el transporte de medicinas y vacunas.

Añade que muchas de las restricciones que se han puesto en marcha en estos tiempos de pandemia "hay que revisarlas", porque es preciso agilizar el transporte de las vacunas y hacerlo de la manera más eficiente.

El sector dispone de protocolos ya establecidos para mantener las temperaturas controladas, no solo en el transporte aéreo sino también en la logística en tierra, a los que se unen ahora recomendaciones de IATA sobre requisitos adicionales y el personal cualificado necesario, entre otras.

El transporte aéreo, señala, es el único modo de llegar a más de 200 países y territorios del mundo. En los países industrializados el transporte terrestre puede ser una alternativa, aunque con limitaciones.

Reto logístico aéreo

Fuentes del sector señalan que en los próximos meses se distribuirán unos 15 mil millones de vacunas en todo el mundo y previsiblemente el reparto entre países se hará sobre todo por avión.

En España los cuatro aeropuertos que más carga mueven son Madrid, Barcelona, Zaragoza y Vitoria, que disponen de infraestructuras para dar soporte a la industria farmacéutica.

Las vacunas deben mantenerse a temperaturas muy bajas: la de Pfizer tiene que estar congelada (a -70 grados) y otras necesitarán ser distribuidas a una temperatura constante de entre +2 y +8 grados.

VEA TAMBIÉN: Empresarios advierten de nueva modalidad de fraude financiero en Panamá

A escala mundial, según los datos de DHL, uno de los líderes logísticos, los proveedores se enfrentan al reto de establecer rápidamente una cadena de suministro médico para entregar más de 10 mil dosis de la vacuna en todo el mundo, también en regiones con infraestructuras logísticas menos desarrolladas, donde viven unos 3 mil millones de personas.

Para proporcionar una cobertura global en los próximos dos años, se necesitarán hasta 200 mil cargadores de palets, así como unos 15 mil vuelos a través de las diversas configuraciones de la cadena de suministro, señala DHL.

De hecho, la Comisión Europea (CE) espera que con la campaña de vacunación de la COVID-19 el tráfico aéreo se recupere en 2021 hasta un 50% respecto a los niveles de 2019 por lo que ha obligado de nuevo a las aerolíneas a reservar franjas horarias (slots) para conservarlas el año próximo.

Antes de la pandemia, las compañías tenían la obligación de reservar el 80% de sus slots, por lo que durante las primeras semanas del virus algunas prefirieron que sus aviones volaran prácticamente vacíos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook