Skip to main content
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / México, primer país de América Latina en llegar el primer lote de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / México / Vacuna

México

México, primer país de América Latina en llegar el primer lote de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech

Actualizado 2020/12/23 20:44:21
  • México / EFE / @panamaamerica

La llegada de las vacunas de Pfizer-BioNTech es una luz de esperanza para México, un país que acumula más de 1,3 millones de contagios y 119.000 muertos, lo que lo sitúa como el cuarto del mundo en decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India.

Un primer cargamento de 3.000 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech llegó  en avión desde Bélgica a México. Foto: EFE

Un primer cargamento de 3.000 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech llegó en avión desde Bélgica a México. Foto: EFE

Periodistas observando el desembarque con las primeras vacunas contra la COVID-19, procedentes de Bélgica, al aeropuerto Internacional de La Ciudad de México. Foto: EFE

Periodistas observando el desembarque con las primeras vacunas contra la COVID-19, procedentes de Bélgica, al aeropuerto Internacional de La Ciudad de México. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    'No hay oxígeno': la escasez que asfixia a los enfermos de COVID-19 en Ciudad de México

  • 2

    Puerto Rico sigue su lucha contra la COVID-19: ahora vacuna con las dosis de Moderna

  • 3

    ¿Y en Panamá? Costa Rica comenzará a vacunar contra la COVID-19 este 24 de diciembre

La esperanza aterrizó este miércoles en México dentro de un avión que cargó el primer lote de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech en llegar a América Latina, en medio de las dudas que existen para lograr las suficientes dosis ante el ambicioso reto de vacunar rápidamente a toda la población mexicana.

El avión, de la compañía de mensajería DHL, aterrizó con una cantidad de 3.000 dosis en México, uno de los primeros países en recibirlas, donde se empezará a vacunar este mismo jueves a personal médico que atiende a enfermos de coronavirus en la capital.

"Es cierto que estamos todavía frente a una pandemia tremenda, la peor que hemos vivido, pero hoy es el principio del fin. Hoy podemos ver claramente que vamos a derrotrar a esos virus", expresó pletórico el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en la pista del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde aterrizó el avión de DHL con las vacunas.

México inauguró así un puente aéreo con la planta de Pfizer en Bélgica, a través del cual llegarán a México cargamentos semanales hasta el 31 de enero con un total de 1,4 millones de dosis que permitirán comenzar a vacunar desde este mismo jueves a personal médico que atiende a enfermos de COVID-19 en los saturados hospitales de Ciudad de México.

Una luz de esperanza para un país que acumula más de 1,3 millones de contagios y 119.000 muertos, lo que lo sitúa como el cuarto del mundo en decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India.

"El esfuerzo del Gobierno ha sido muy bueno. Se ha logrado que México esté al frente en la fila de la repartición mundial de vacunas, pero hay retos muy importantes porque dependemos exclusivamente de la de Pfizer", señaló el doctor Alejandro Macías, estratega del Gobierno contra la pandemia de gripe A en 2009.

Tras un enorme despliegue diplomático, México ha acordado con Pfizer una precompra de hasta 34,4 millones de dosis que tendrían que llegar durante el próximo año, así como 77,4 millones de dosis de la británica AstraZeneca y 35 millones de la china CanSino, dos vacunas que todavía no han sido aprobadas para su uso.

"Hay que recordar que somos 130 millones de mexicanos y se pretende vacunar al menos a la mitad de la población, es evidente que con la vacuna de Pfizer no vamos a alcanzar", subrayó el epidemiólogo, quien lamentó que la investigación de AstraZeneca, la vacuna con la que México tenía mayores esperanzas, esté encallada.

VEA TAMBIÉN: Primer grupo de médicos extranjeros llegará esta semana a Panamá

No es menos importante el reto logístico que supone la vacuna de Pfizer, la cual requiere de dos dosis por persona y una muy delicada cadena de frío, con una congelación de -70 grados que, según los planes del Gobierno, obliga a centralizar su suministro en la Ciudad de México y en el norteño estado de Chihuahua, dificultando el acceso a zonas rurales.

Además del riesgo que existe de que el calendario de suministro de vacunas quede alterado por una cada vez mayor demanda de vacunas de Pfizer en otros países como los de la Unión Europea, que también comenzarán a vacunar esta misma semana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para este mes de diciembre, por ejemplo, se esperaba la llegada de al menos 150.000 dosis a México, mientras que el cargamento aterrizado este miércoles, según ha trascendido en medios, fue una pequeña dotación de 3.000 dosis que llegó con unos días de retraso.

"No dudo de la promesa de distribución de Pfizer, pero también es cierto que históricamente las compañías farmacéuticas se comprometen, pero luego la demanda es tal que no pueden cumplir el calendario", expresó Macías.

VEA TAMBIÉN: Afectan derechos de Ricardo Martinelli al forzar fecha para un segundo juicio en junio de 2021

Vacunar al menos la mitad de México
Este primer lote de vacunas fue trasladado por el Ejército a un recinto militar de la capital al interior de contenedores con hielo seco, medidores de temperatura y chips para su geolocalización, y se espera que el jueves comiencen a inyectarse a personal médico de la capital, aunque no hay más detalles al respecto.

"Hoy van a definir la estrategia para empezar a vacunar mañana", anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia de prensa matutina previa a la llegada del avión.

El plan del Gobierno anunciado hace unas semanas prevé ir adquiriendo dosis para garantizar una vacunación universal y gratuita, que comience con el personal médico y que entre febrero de 2021 y marzo de 2022 se complete con el resto de la población de forma gradual en función de la edad y de enfermedades crónicas.

Para el doctor Macías, la cifra mágica es vacunar al 50 % de la población ya que, aunado a los que ya han pasado la enfermedad, se "lograría un control de la pandemia desde el punto de vista de salud pública".

VEA TAMBIÉN: Mariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportiva

"El reto principal será tener la vacuna en cantidad y tiempo suficiente", insistió.

Ante la posibilidad de que haya ciudadanos que se nieguen a recibir la vacuna, López Obrador aclaró esta misma semana que su aplicación siempre será "voluntaria" en México, pero para los expertos esto no pone en riesgo el plan.

"Hay personas atrincheradas en una posición antivacunas que por fortuna no son muchas en México. No perdería el tiempo en esto", zanjó Macías.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Se busca fomentar una porcicultura moderna. Foto: Cortesía

Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

En el caso de este edificio, la demolición generó empleo temporal para colonenses, además de ingresos por la recuperación y venta de hierro. Foto. Diómedes Sánchez

Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".