economia

Agro no encarecerá cena de navidad del panameño

Hay suficiente cosecha y se espera que los precios de productos como la papa, la zanahoria, la remolacha, y otros sean razonables y justos.

Miriam Lasso - Actualizado:

Comerciantes y consumidores esperan un incremento en la demanda por parte de los consumidores con las festividades de fin de año. Cortesía

El costo de los productos agrícolas de alta demanda para la cena de celebración de las festividades de fin de año, no será un factor estresante para el bolsillo de los panameños, así lo ha manifestado el presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas de Merca Panamá y representantes de los productores de Tierras Altas.

Versión impresa

Hay suficiente cosecha y se espera que los precios de productos como la papa, la zanahoria, la remolacha, los pimentones y la piña, mantengan un precio razonables y justos para los consumidores, detalló Augusto Jiménez, de la Asociación de la Comunidad de Tierras Altas.

Jiménez aclaró que los productores no tienen injerencia en el precio final de los productos, no pueden garantizar que los alimentos van a valer menos por estar sujetos a una serie de situaciones externas, pero tampoco vislumbra un incremento de los precios para diciembre.

También reconoce el esfuerzo hecho por el productor nacional considerando los eventos que han enfrentado como la huelga del pasado mes de julio, que paralizó la cadena agroalimentaria, los altos costos de producción impulsados por la pandemia y los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania.

Jiménez califica a los productores de Tierras Altas como un sector heroico que luego de un año de sufrir el alza indiscriminada de los precios de los insumos, continúan asimilando en un 100% los costos, sin intención de traspasarlo a los consumidores.

No obstante, para el representante de los comercializadores en Merca Panamá, Yori Morales, sigue siendo determinante el factor climático, que no solo puede afectar las siembras, sino también los caminos de producción.

Al respecto, Jiménez reconoció que la situación climatológica de octubre, noviembre y diciembre, por ser meses de menor horas de luz y más precipitaciones, puede ser hasta más dañino que el impacto que tiene un solo evento climatológico, como lo fue el paso de los huracanes.

Sostiene que al tener menos hora de luz, mucha humedad y precipitación, no permite aplicar fertilizante, las plantas no tienen el nivel de fotosíntesis y se puede alterar las producciones con plantaciones estresadas, siendo situaciones que los productores aprendieron a manejar.

VEA TAMBIÉN: Puerto en Amador estará listo en segunda mitad de 2023

Actualmente, el precio de la papa en campo oscila en un rango de $0.45 a $0.48, la zanahoria $0.45, el apio a $0.20; la lechuga por la situación de pocas horas de luz se mantiene a un precio de $0.70, y la cebolla en $0.60 la libra.

En tanto, productores de guandú de Boquerón y Coclé ya han confirmado que las cosechas avanzan según lo programado para este 2022, indicó el representante de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas.

Morales sostiene que para finales de noviembre esperan tener a la venta el codiciado guandú en precios que van desde los $3.00 a $ 3.25 la libra, un precio razonable en comparación con años anteriores.

Jamones

Miles de panameños también aguardan por productos a bajo costo en las agrotiendas y ferias solidarias del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), así como la distribución y venta de jamón y productos cárnicos a bajos precios.

Alrededor de 2 millones de piezas de productos cárnicos, entre embutidos, pollos, serán distribuidos a familias de escasos recursos y vendidos en las ferias del IMA. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario espera dar inicio al programa Navidad Solidaria a partir de la última semana de noviembre.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook