economia

Agro no encarecerá cena de navidad del panameño

Hay suficiente cosecha y se espera que los precios de productos como la papa, la zanahoria, la remolacha, y otros sean razonables y justos.

Miriam Lasso - Actualizado:

Comerciantes y consumidores esperan un incremento en la demanda por parte de los consumidores con las festividades de fin de año. Cortesía

El costo de los productos agrícolas de alta demanda para la cena de celebración de las festividades de fin de año, no será un factor estresante para el bolsillo de los panameños, así lo ha manifestado el presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas de Merca Panamá y representantes de los productores de Tierras Altas.

Versión impresa

Hay suficiente cosecha y se espera que los precios de productos como la papa, la zanahoria, la remolacha, los pimentones y la piña, mantengan un precio razonables y justos para los consumidores, detalló Augusto Jiménez, de la Asociación de la Comunidad de Tierras Altas.

Jiménez aclaró que los productores no tienen injerencia en el precio final de los productos, no pueden garantizar que los alimentos van a valer menos por estar sujetos a una serie de situaciones externas, pero tampoco vislumbra un incremento de los precios para diciembre.

También reconoce el esfuerzo hecho por el productor nacional considerando los eventos que han enfrentado como la huelga del pasado mes de julio, que paralizó la cadena agroalimentaria, los altos costos de producción impulsados por la pandemia y los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania.

Jiménez califica a los productores de Tierras Altas como un sector heroico que luego de un año de sufrir el alza indiscriminada de los precios de los insumos, continúan asimilando en un 100% los costos, sin intención de traspasarlo a los consumidores.

No obstante, para el representante de los comercializadores en Merca Panamá, Yori Morales, sigue siendo determinante el factor climático, que no solo puede afectar las siembras, sino también los caminos de producción.

Al respecto, Jiménez reconoció que la situación climatológica de octubre, noviembre y diciembre, por ser meses de menor horas de luz y más precipitaciones, puede ser hasta más dañino que el impacto que tiene un solo evento climatológico, como lo fue el paso de los huracanes.

Sostiene que al tener menos hora de luz, mucha humedad y precipitación, no permite aplicar fertilizante, las plantas no tienen el nivel de fotosíntesis y se puede alterar las producciones con plantaciones estresadas, siendo situaciones que los productores aprendieron a manejar.

VEA TAMBIÉN: Puerto en Amador estará listo en segunda mitad de 2023

Actualmente, el precio de la papa en campo oscila en un rango de $0.45 a $0.48, la zanahoria $0.45, el apio a $0.20; la lechuga por la situación de pocas horas de luz se mantiene a un precio de $0.70, y la cebolla en $0.60 la libra.

En tanto, productores de guandú de Boquerón y Coclé ya han confirmado que las cosechas avanzan según lo programado para este 2022, indicó el representante de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas.

Morales sostiene que para finales de noviembre esperan tener a la venta el codiciado guandú en precios que van desde los $3.00 a $ 3.25 la libra, un precio razonable en comparación con años anteriores.

Jamones

Miles de panameños también aguardan por productos a bajo costo en las agrotiendas y ferias solidarias del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), así como la distribución y venta de jamón y productos cárnicos a bajos precios.

Alrededor de 2 millones de piezas de productos cárnicos, entre embutidos, pollos, serán distribuidos a familias de escasos recursos y vendidos en las ferias del IMA. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario espera dar inicio al programa Navidad Solidaria a partir de la última semana de noviembre.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook