Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 31 de Mayo de 2023 Inicio

Sociedad / Diálogo Nacional por Panamá entra en una etapa de agonía

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 31 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Diálogo Nacional por Panamá entra en una etapa de agonía

La Iglesia Católica comprometida con la continuidad del diálogo propuso posponer las sesiones hasta cuando se designe al mediador.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 08/11/2022 - 06:45 am
La primera fase de la Mesa Única de Diálogo por Panamá culminó el 16 de septiembre en Penonomé. Foto: Grupo Epasa

La primera fase de la Mesa Única de Diálogo por Panamá culminó el 16 de septiembre en Penonomé. Foto: Grupo Epasa

Diálogo / Gobierno / Huelga / Panamá / Protestas

La Mesa Única de Diálogo por Panamá entró en una etapa de agonía y su supervivencia es incierta ante la falta de acuerdos para el reinicio de la segunda fase del diálogo, pasado más de un mes desde la firma de acuerdos que culminó la primera fase.

El ministro de Gobierno, Roger Tejada confirmó que no hay acuerdos con respecto a los mediadores, ni confirmación por parte del sector empresarial sobre su participación en la mesa.

La primera fase de la Mesa Única de Diálogo por Panamá culminó el 16 de septiembre en Penonomé, con acuerdos en el tema 8 que establecía las mesas intersectorial y de seguimiento. Dicho acuerdo , daba paso a la segunda fase cuya primera reunión se programó para el 6 y 7 de octubre de 2022, mientras que el reinicio del diálogo fijado para el 13 de octubre fue postergado para el 28 de octubre, y actualmente, su fecha es incierta.

Mientras Tejada defiende la disposición del Gobierno para continuar con el diálogo, dicha voluntad no es percibida por la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo) y la Alianza del Oriente Chiricano, explica la economista y catedrática Maribel Gordón.

La economista advierte una intención por parte del Gobierno y el sector empresarial de querer 'matar' la Mesa Única del Diálogo por Panamá que nació en Penonomé, provincia de Coclé en medio de una explosión social por el alto costo de la vida. "No entienden que se trata de una relación de hacer democracia, donde la población participa en la toma de decisiones", sostiene la activista de la Alianza Pueblo Unido por la Vida.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El consumo excesivo de soda puede afectar  a sus riñones. Foto: Redes sociales

¿Producen las sodas problemas con los riñones?

Este lamentable hecho reabre el debate sobre la tenencia de  perros de la raza pitbull. Foto: Grupo Epasa

¡Desgarrador! Pitbull mata a niña de tres años en Chepo

Laurentino Cortizo  padece un tipo de cáncer en la sangre. Foto: Grupo Epasa

¿Cuántos presidentes de la República han renunciado por enfermedad?

Para Gordón, desde el primer momento que se instaló la mesa y posterior acuerdos, el Gobierno ha incumplido con los consensos para defender intereses del sector empresarial.

Pese a las reuniones que se han concretado con miras a avanzar en la segunda fase, a la fecha no existe un mediador confirmado, detalló Tejada quien dejó claro que no puede haber imposiciones, y los mismo, deben ser el resultado de un acuerdo entre el Estado, los empresarios y las alianzas.'

3


Alianzas sociales y otros grupos sociales aguardan por la segunda fase del diálogo.

8


de los temas de la agenda fueron consensuados en la primera fase del diálogo. .

El Comité Ecuménico, las Naciones Unidas, y la Escuela Interamericana de Diálogo Social y Resolución de Conflictos de la Universidad de Panamá, son algunas de las opciones que se barajan.

VEA TAMBIÉN: Dupla presidencial, con alto índice de desaprobación

Gordón reconoce que la mesa de seguimiento han alcanzado acuerdos concretos de acciones que hacen factible la mesa de Penonomé, no obstante, considera que existen temas sensibles que no se han ejecutado en su totalidad como los 72 productos de la Canasta Básica Saludable, tarifa eléctrica, medicamentos, entre otros.

Por si no lo viste

Política

Ricardo Martinelli mantiene tendencia en intención de voto

07/11/2022 - 12:00 am

Aldea global

Luna de sangre: ¿Estás listo para ver el eclipse lunar total desde Panamá este martes?

06/11/2022 - 03:45 pm

En el video, de 2 minutos 48 segundos, se escucha la voz de una pasajera, quien reiteradamente solicita al conductor bajar el volumen de la música reproducida por los parlantes del autobús desde una pantalla de televisión.

Provincias

Suspenden indefinidamente a conductor de la ruta Panamá-La Chorrera por irrespeto a los usuarios y exceso de ruido

05/11/2022 - 03:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tanto Tejada como Gordón no descartan movilizaciones ante la falta de decisión por parte del Gobierno Nacional. Anadepo y grupos aliados han emitido comunicados donde advierten posibles acciones.

En el marco de que no se logre ejecutar las medidas acordadas, a la población solo le queda la lucha, no como amenaza si no como una realidad objetiva, dijo Gordón.

Diálogo

La primera etapa de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, culminó con el consenso de 8 temas de la agenda: rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional; rebaja y congelamiento del precio del combustible; rebaja y abastecimiento de medicamentos en Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar; la ejecución de la Ley del 6% del PIB, para educación; rebaja de la energía; discusión del tema de la Caja de Seguro Social; corrupción y transparencia, así como la instalación de la mesa intersectorial y de seguimiento.

Para la segunda fase, se propuso la figura del mediador que sería escogido mediante consenso de los participantes. Las reuniones de la segunda etapa tendrán una duración de 8 horas dos días a la semana, con la participación de los grupos sociales, al igual que representantes del sector empresarial, Gobierno Nacional y sectores vinculados a los ejes temáticos.

La Iglesia Católica propuso posponer las sesiones hasta cuando se designe al mediador, decisión que fue acogida por el Gobierno hasta lograr la inclusión de todos los sectores.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Los aprehendidos fueron trasladados en bus desde el Bugaba a Paso Canoas. Foto: José Vásquez

Detienen en área comercial de Bugaba a 19 migrantes ilegales

Durante esta semana se realizaron un total de 8,078 pruebas. Foto: Archivo

Minsa reportó 835 casos positivos de covid-19 en una semana

Jugadores de Sevilla festejan el título de Europa League. Foto: EFE

Sevilla levanta el título de la Europa League

Migrantes cruzan el río Tuquesa, en Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10 migrantes se han ahogado en los ríos del Darién

 Los estudiantes deben ingerir alimentos saludables. Foto: Cortesía Meduca

Meduca reitera que kioscos deben dar alimentos saludables

Lo más visto

Abogado de testigos extorsionados estaba inhabilitado por drogas

Virgencitaleaks. Audios que Foco reportó de la computadora extraviada de Adolfo de Obarrio

confabulario

Confabulario

El perito contable y abogado, Aníbal Guerrero, quien fue el que realizó la certificación referente a la compra de Epasa. Víctor Arosemena

Testigos protegidos quedarían como 'mitómanos' y que fueron 'manipulados'

Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

Últimas noticias

Los aprehendidos fueron trasladados en bus desde el Bugaba a Paso Canoas. Foto: José Vásquez

Detienen en área comercial de Bugaba a 19 migrantes ilegales

Durante esta semana se realizaron un total de 8,078 pruebas. Foto: Archivo

Minsa reportó 835 casos positivos de covid-19 en una semana

Jugadores de Sevilla festejan el título de Europa League. Foto: EFE

Sevilla levanta el título de la Europa League

Migrantes cruzan el río Tuquesa, en Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10 migrantes se han ahogado en los ríos del Darién

 Los estudiantes deben ingerir alimentos saludables. Foto: Cortesía Meduca

Meduca reitera que kioscos deben dar alimentos saludables



Columnas

Confabulario
Confabulario

Manipulación

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".