sociedad

Diálogo Nacional por Panamá entra en una etapa de agonía

La Iglesia Católica comprometida con la continuidad del diálogo propuso posponer las sesiones hasta cuando se designe al mediador.

Miriam Lasso - Actualizado:

La primera fase de la Mesa Única de Diálogo por Panamá culminó el 16 de septiembre en Penonomé. Foto: Grupo Epasa

La Mesa Única de Diálogo por Panamá entró en una etapa de agonía y su supervivencia es incierta ante la falta de acuerdos para el reinicio de la segunda fase del diálogo, pasado más de un mes desde la firma de acuerdos que culminó la primera fase.

Versión impresa

El ministro de Gobierno, Roger Tejada confirmó que no hay acuerdos con respecto a los mediadores, ni confirmación por parte del sector empresarial sobre su participación en la mesa.

La primera fase de la Mesa Única de Diálogo por Panamá culminó el 16 de septiembre en Penonomé, con acuerdos en el tema 8 que establecía las mesas intersectorial y de seguimiento. Dicho acuerdo , daba paso a la segunda fase cuya primera reunión se programó para el 6 y 7 de octubre de 2022, mientras que el reinicio del diálogo fijado para el 13 de octubre fue postergado para el 28 de octubre, y actualmente, su fecha es incierta.

Mientras Tejada defiende la disposición del Gobierno para continuar con el diálogo, dicha voluntad no es percibida por la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo) y la Alianza del Oriente Chiricano, explica la economista y catedrática Maribel Gordón.

La economista advierte una intención por parte del Gobierno y el sector empresarial de querer 'matar' la Mesa Única del Diálogo por Panamá que nació en Penonomé, provincia de Coclé en medio de una explosión social por el alto costo de la vida. "No entienden que se trata de una relación de hacer democracia, donde la población participa en la toma de decisiones", sostiene la activista de la Alianza Pueblo Unido por la Vida.

Para Gordón, desde el primer momento que se instaló la mesa y posterior acuerdos, el Gobierno ha incumplido con los consensos para defender intereses del sector empresarial.

Pese a las reuniones que se han concretado con miras a avanzar en la segunda fase, a la fecha no existe un mediador confirmado, detalló Tejada quien dejó claro que no puede haber imposiciones, y los mismo, deben ser el resultado de un acuerdo entre el Estado, los empresarios y las alianzas.

El Comité Ecuménico, las Naciones Unidas, y la Escuela Interamericana de Diálogo Social y Resolución de Conflictos de la Universidad de Panamá, son algunas de las opciones que se barajan.

VEA TAMBIÉN: Dupla presidencial, con alto índice de desaprobación

Gordón reconoce que la mesa de seguimiento han alcanzado acuerdos concretos de acciones que hacen factible la mesa de Penonomé, no obstante, considera que existen temas sensibles que no se han ejecutado en su totalidad como los 72 productos de la Canasta Básica Saludable, tarifa eléctrica, medicamentos, entre otros.

Tanto Tejada como Gordón no descartan movilizaciones ante la falta de decisión por parte del Gobierno Nacional. Anadepo y grupos aliados han emitido comunicados donde advierten posibles acciones.

En el marco de que no se logre ejecutar las medidas acordadas, a la población solo le queda la lucha, no como amenaza si no como una realidad objetiva, dijo Gordón.

Diálogo

La primera etapa de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, culminó con el consenso de 8 temas de la agenda: rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional; rebaja y congelamiento del precio del combustible; rebaja y abastecimiento de medicamentos en Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar; la ejecución de la Ley del 6% del PIB, para educación; rebaja de la energía; discusión del tema de la Caja de Seguro Social; corrupción y transparencia, así como la instalación de la mesa intersectorial y de seguimiento.

Para la segunda fase, se propuso la figura del mediador que sería escogido mediante consenso de los participantes. Las reuniones de la segunda etapa tendrán una duración de 8 horas dos días a la semana, con la participación de los grupos sociales, al igual que representantes del sector empresarial, Gobierno Nacional y sectores vinculados a los ejes temáticos.

La Iglesia Católica propuso posponer las sesiones hasta cuando se designe al mediador, decisión que fue acogida por el Gobierno hasta lograr la inclusión de todos los sectores.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook