Skip to main content
Trending
Policía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eres
Trending
Policía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agroparques, la nueva apuesta para los productores panameños

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Mida / Productores

Economía

Agroparques, la nueva apuesta para los productores panameños

Actualizado 2020/09/27 07:29:27
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El gobierno busca crear conglomerados para darle eficiencia a las empresas agrícolas del país en su competencia local como en el extranjero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estos agroparques tienen como finalidad integrar y aumentar la participación del sector agropecuario.

Estos agroparques tienen como finalidad integrar y aumentar la participación del sector agropecuario.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores de Costa Arriba de Colón reciben sementales de alta genética, insumos y préstamos

  • 2

    El agro adelanta aplicación de avanzadas tecnologías de producción

  • 3

    Empresarios piden cooperación y alianzas para mejorar sector agropecuario

En una época donde la industria agroalimentaria está jugando un papel importante en Panamá, el gobierno apuesta a la construcción de agroparques con el fin de mejorar los niveles de competitividad y eficiencia.

Estos agroparques tienen como finalidad integrar y aumentar la participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto (PIB) garantizando la transferencia de tecnología y productividad, para generar empleos en todo el país.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama presentó esta semana a la Asamblea un proyecto de ley crea el Régimen Especial para el Establecimiento de Empresas Operadoras y Desarrolladoras de Agroparques.

Dijo que el mismo busca mejorar la cadena de valor y garantizar que los productores puedan tener acceso a la tecnología disponible para la producción de alimentos, tanto para el mercado nacional como con fines de exportación.

El año pasado Panamá aumentó sus exportaciones 6.1% al totalizar 713 millones de dólares en relación al 2018 cuando registró 672 millones de dólares.

El desarrollo de este modelo de producción se centra en atraer al país a empresas con tecnología de punta enfocadas en potenciar la producción agropecuaria nacional mediante la orientación del producto y la inteligencia de mercado, potenciando la reconversión agrícola.

Valderrama explicó que con este proyecto se crea una cadena de valor para potencializar el pequeño y mediano productor para que se asocie con estas compañías que establecerán su tecnología, conocimiento para que los productos nacionales lleguen a más lugares.

Esta ley le dará algunos incentivos a las empresas nacionales e internacionales como el pago del 50% del impuesto sobre la renta por un periodo de cinco años, la exoneración en el pago del impuesto de inmueble para nuevas construcciones y la disminución del impuesto para la importación de equipos y maquinarias, entre otros.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

"La idea es darle apoyo a las empresas para el establecimiento de los agroparques, donde se crearían varios productos con el propósito de mejorar la competitividad, la eficiencia, genética o semilla y también poder competir en el mercado local e internacional", señaló Valderrama.

Este proyecto se establecerá en diferentes áreas productivas del país como Panamá Este, Panamá Oeste, provincias centrales y Chiriquí.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además se construirán infraestructuras para un área administrativa que contemplará un laboratorio, enfermería, jardín de infancia, bodegas de almacenamiento y bodega de frío.

Este modelo productivo puede ser exitoso en productos como la piña, el café, el cacao, ganado bovino y avícola, por lo que Valderrama considera que ya es hora que los productores dejen de producir solo la materia prima para producir productos con valor agregado y poder competir y exportar.

"Esto fortalece el closter agropecuario y elevaría al sector con la partición de empresas nacionales y extranjeras", añadió.

En cuanto a la generación de empleo, Valderrama dijo que aún se desconoce cuántas plazas de trabajo podría producir este proyecto por la incertidumbre que se vive por la crisis del coronavirus.

El sector agro hasta agosto de 2019 ha generado unas 276 mil 597 plazas de empleo, según datos de la Contraloría General de la República. Sin embargo, solo aportó en el 2019 el 2% al producto interno bruto (PIB) cuando en 1970 era del 25%.

Para el presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Lorenzo Jiménez la idea de construir agroparques en el país no es mala, siempre y cuando se cumpla con el campo jurídico, la comercialización, la tecnología y la investigación.

"Paralelo a la construcción de los agropaques es importante cumplir con los cuatro ejes y aplicarlos para que todo funcione de la mejor manera", expresó el productor.

¿Qué es un agroparque?
Un agroparque es un espacio físico donde los productores realizan diferentes actividades agroalimentarias, cuyo objetivo es minimizar costos de producción y maximizar la creación de valor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".