Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / Ahorro y consumo se mantienen por el piso

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 21 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Ahorro y consumo se mantienen por el piso

Desde el tercer trimestre se observa que los residentes del país están cautelosos de gastar por los altos precios y el pesimismo sobre la economía.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 13/12/2022 - 12:00 am
La informalidad sigue siendo alta, como resultado de la crisis económica acentuada por la pandemia, al punto que se duda de la cifra que maneja el Gobierno.  Foto: Víctor Arosemena

La informalidad sigue siendo alta, como resultado de la crisis económica acentuada por la pandemia, al punto que se duda de la cifra que maneja el Gobierno. Foto: Víctor Arosemena

Confianza / Consumo / Economía / Empleos / Panamá

Un consumidor cauteloso, con un presupuesto limitado, que está comprando menos de lo que necesita, es lo que sigue reflejando el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) correspondiente al mes de noviembre.

Este indicador se ubicó en 62 puntos, uno más que en septiembre, lo que denota, todavía, la desconfianza del consumidor por el panorama económico actual y a corto plazo, según el estudio que realizó The Marketing Group para la Cámara de Comercio e Industrias.

Siguen siendo las peores cifras desde que comenzó la pandemia.

"No porque tenga los precios más elevados, el consumidor está gastando más, sino que mantiene su mismo presupuesto limitado y lo que está haciendo es comprando menos de lo que necesita, porque están más caros los productos", afirmó Domingo Barrios, de la empresa encuestadora.

El experto atribuyó este nivel de desconfianza a la inflación.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Erick Davis anotó el gol que le dio la victoria a Panamá sobre Honduras el 12 de noviembre de 2021. Foto: EFE

¿Por qué Panamá es el papá de Honduras en la actualidad? Te sorprenderán los números en los últimos 21 años

La floración de estos árboles capta la atención de quienes tienen el privilegio de encontrarlos en su ruta. Foto: Redes sociales

Guayacanes, robles de sabana o jacarandas: ¿Cuál es su árbol favorito?

 El Global Wrestling Evolution (GWE) ya volvió a sus actividades con una capacidad del 50%. Foto / cortesía de GWE.

Lucha libre panameña: falta de promoción influye en su popularidad

El aumento de los precios ha hecho que los consumidores paguen 12.9% más por la canasta básica de alimentos, desde el tercer trimestre del año.

¿Cuáles son las alternativas que buscan los ciudadanos?'

100


fue el índice alcanzado en noviembre de 2021, la última vez que se reflejó confianza en el consumidor.

2


meses pasan entre una encuesta y otra, realizada por The Marketing Group.

Barrios las resumió en tres: dejar de comprar algunos productos, comprarlos en un formato más pequeño o cambiar de marca a una que esté en promoción.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores de Justo & Bueno denuncian injusticias en su contra

A nivel internacional, los países que más se nos asemejan en cuanto a sus ICC son Alemania (59) y España (55).

Por si no lo viste
Ministro de Salud aseguró que Panamá cuenta con el medicamento para tratar la enfermedad. Foto: Archivos

Sociedad

Panamá registra el primer deceso por malaria del 2022

12/12/2022 - 05:55 pm

Más de 35,000 estudiantes universitarios becados. Foto: Cortesía

Sociedad

Pagarán becas universitarias a partir del 19 de diciembre

12/12/2022 - 07:10 pm

Judicial

Policía se suicida con su propia arma de reglamento

12/12/2022 - 08:50 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El índice sobre la probabilidad de ahorrar en los siguientes 12 meses, también marca una significativa desconfianza, ya que cayó de 25 a 24, los peores niveles en los últimos dos años.

De igual forma, la perspectiva de los panameños sobre la situación económica de Panamá el próximo año, también es negativa.

En este renglón se pasó de 76 puntos en septiembre a 75 en noviembre, entendiendo en esta escala que 100 refleja confianza y lo inferior a esta cifra, desconfianza.

VEA TAMBIÉN: Habrá más metrobuses en las madrugadas desde el 12 de diciembre

De los cuatros indicadores que componen el índice de confianza, el que presentó mejor cifra fue el relativo a la situación del hogar (79), seguido de la situación del país (75), desempleo (71) y, en último lugar, la capacidad de ahorro (24).

Empleo

El panameño tampoco se ve trabajando a corto plazo, pero este indicador fue el que presentó mejores resultados en la encuesta.

El índice sobre el nivel del desempleo en los próximos 12 meses mejoró de 65 a 71, recuperando las expectativas que se tenían en el mes de julio.

Aun así, al ser cuestionados sobre el empleo para los próximos seis meses, 57% de los entrevistados aseguró que no tendrá trabajo, mientras que 41% lo ve poco probable.

VEA TAMBIÉN: Conductores de metrobuses laboran hasta 13 días seguidos

Manuel Ferreira, del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, afirmó que hay actividades económicas que todavía les falta recuperarse del todo, como el comercio, pero, principalmente, la construcción y el turismo.

Considera necesario dinamizar nuevos sectores, aunque todavía tiene confianza en el turismo, en el que se requieren nuevas estrategias, así como también cree en estabilizar el sector construcción.

"La tarea es generar empleo y con buenos salarios", dijo Ferreira.

Esta es la última encuesta del año, realizándose el trabajo de campo (entrevistas) del 1 al 21 de noviembre.

VEA TAMBIÉN: El suplicio por la falta de agua, después de los trabajos en la potabilizadora de Chilibre

Y en todo 2022, el ICC arrojó desconfianza en la población, presentando mejores números en marzo y mayo, con 87.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Carolina Brid reside actualmente en España. Foto: Archivo

Carolina Brid reveló que rechazó una postulación a diputada

Productores exigen revisión del TPC con los Estados Unidos. Foto: Víctor Arosemena

Productores exigen a Cortizo firmeza ante el TPC con EE.UU.

Los ladrones forzaron la puerta y efecutaron el robo. Foto: Diomedes Sánchez

Roban en escuela colonense tras golpear a celadores

Rosalía y Rauw Alejandro. Foto: EFE / Cati Cladera

Rosalía y Rauw Alejandro revelan que ‘RR’ son temas exóticos

El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE.UU, José W. Fernández

Analizan en Panamá costos de medicamentos en la región

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Los manifestantes que protestaron este lunes frente al Tribunal Electoral exigían que se les permitiera el acceso a dicha instalación.  Víctor Arosemena

Cuatro días duraría escrutinio, provocando más incertidumbre

Últimas noticias

Carolina Brid reside actualmente en España. Foto: Archivo

Carolina Brid reveló que rechazó una postulación a diputada

Productores exigen revisión del TPC con los Estados Unidos. Foto: Víctor Arosemena

Productores exigen a Cortizo firmeza ante el TPC con EE.UU.

Los ladrones forzaron la puerta y efecutaron el robo. Foto: Diomedes Sánchez

Roban en escuela colonense tras golpear a celadores

Rosalía y Rauw Alejandro. Foto: EFE / Cati Cladera

Rosalía y Rauw Alejandro revelan que ‘RR’ son temas exóticos

El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE.UU, José W. Fernández

Analizan en Panamá costos de medicamentos en la región



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desastre

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".