Skip to main content
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Air Panama se mantiene con operaciones al mínimo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Air Panamá / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Pérdida

Panamá

Air Panama se mantiene con operaciones al mínimo

Publicado 2021/02/28 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Desde que empezó la pandemia en marzo 2020, la aerolínea de bajo costo ha tenido pérdidas por aproximadamente de $20 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luis Eleta, gerente de operaciones de Air Panamá, señaló que han iniciado operaciones con dos vuelos diarios desde el aeropuerto de Albrook hacia las ciudades de David, Bocas del Toro y Changuinola.

Luis Eleta, gerente de operaciones de Air Panamá, señaló que han iniciado operaciones con dos vuelos diarios desde el aeropuerto de Albrook hacia las ciudades de David, Bocas del Toro y Changuinola.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Air Panamá pide ayuda para continuar operando

  • 2

    Copa, Wingo y Air Panamá, frente a fuertes pérdidas

  • 3

    Air Panamá: 'todos los aviones tienen incidentes incluso los más modernos'

La aviación comercial es uno de los sectores más golpeados a nivel mundial por la pandemia del coronavirus que podría superar los $84 mil millones y Panamá no escapa a ese impacto económico.

Luego de siete meses del cierre de operaciones, la aerolínea panameña Air Panamá se mantiene operando con los vuelos internos aunque señalan que no hay rutas rentables en este momento porque el mercado está contraído.

Desde que empezó la pandemia en marzo 2020, la aerolínea de bajo costo ha tenido pérdidas por aproximandamente 20 millones de dólares.

Luis Eleta, gerente de operaciones de Air Panamá, señaló que han iniciado operaciones con dos vuelos diarios desde el aeropuerto de Albrook hacia las ciudades de David, Bocas del Toro y Changuinola.

Eleta explicó que la demanda está en un 30%, por lo que se mantienen por debajo de los niveles normales que tenían pre-covid.

"A finales del año pasado el mercado estaba bastante contraído, pero desde enero la demanda de pasajeros ha ido aumentando progresivamente con la reapertura de las playas, y algunas ciudades. No obstante la recuperación del mercado será lenta y prolongada", resaltó.

Agregó que los pasajeros no están comprando con tiempo su pasaje y eso se debe a la incertidumbre en la que aún vivimos. A medida que las actividades se vayan reabriendo, la gente tomará confianza para hacer turismo interno, expresó.'

$700


menos en ingresos podría tener el mercado panameño el año pasado.

315


personas emplea Air Panama, pero la mitad tiene contrato suspendido.

Desde que se reactivaron, Air Panama ha hecho promociones continuas mucho más económicas para atraer clientes e incentivar el turismo local que está contraído.

Como por ejemplo en este momento tiene una tarifa especial de ida y vuelta a $130 (incluye impuesto y combustible) a cualquiera de los tres destinos que operan David, Bocas del Toro y Changuinola.

Según previsiones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata), como consecuencia de la crisis de la covid-19, la contribución del sector al PIB de Panamá podría bajar unos 4,600 millones de dólares (US) y colocar hasta 12 mil puestos de empleo directos y 126 mil indirectos en riesgo. Además, estima que los ingresos generados por el mercado panameño tendrán una caída durante 2020 y en comparación con el año anterior superará los 700 millones de dólares.

Otras rutas

Eleta explicó que el resto de las rutas a la que ellos operaban antes de la pandemia (Isla Contadora, Isla San José, Playón Chico, Achutupo, Ogobsucum, Mulatupo, Puerto Obaldía, Bahía Piña y Jaqué) están suspendidas hasta nueva orden ya que la economía está contraída.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Pemex sufre "peor crisis de su historia" al perder $21,417 millones

En cuanto la ruta de Chitré, Eleta dijo que se está trabajando en la reapetura para finales del mes de marzo o principios de abril.

"Todo lo que teníamos planeado hacer en enero sea pospuesto para el mes de marzo y entre esas cosas estaba la reapertura de la ruta de Chitré", expresó.

La aerolínea emplea a unas 315 personas, de las cuales la mitad está con contrato suspendido y cuentan, además, con una flota de 11 aeronaves.

"Estamos trabajando con el personal básico para poder operar el iterinario y mantener la ruta abierta", añadió.En cuanto a las medidas de seguridad dentro de los aviones, aseguró que están reforzadas para garantizar que no hay contagio y además los vuelos son muy seguros.

El turismo interno en Panamá genera el 15% del total que aporta la industria anualmente, cifra que supera a los $4 mil millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Trazo del día

Corredor Norte seguirá bajo concesión.

Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Christiansen: ¿Se acabaron las ideas?

Delegación panameña para los Juegos de Codicader. Foto: Jaime Chávez

Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

La Corte espera por dos nuevos magistrados.

Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".