Skip to main content
Trending
Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principalExigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'
Trending
Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principalExigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Al descubierto secretos y encantos de isla Galeta

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Al descubierto secretos y encantos de isla Galeta

Publicado 2001/05/30 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En medio de toda la actividad industrial que se expande rápidamente en el centro de la ciudad de Colón, aún se conserva como una joya sin descubrir isla Galeta, que desde la década del 20 hasta hace más de un año fue ocupada estratégicamente por el ejército estadounidense.
Pero hoy, además de ser un centro de investigación científica, promete convertirse en un nuevo destino turístico para los amantes de los ecosistemas marinos.
Galeta, a diez minutos de la ciudad de Colón, en dirección a isla Margarita - que en realidad es una punta- se conserva como un retazo de lo que fue la riqueza marina y natural del área atlántica.
Sus manglares, rojo, blanco y negro, son los mejores conservados en todo el Caribe. Además, de observarse la flora marina y los arrecifes coralinos.
Con una carretera de acceso en muy buen estado, en la actualidad estas tierras no cuentan con grandes estructuras, pero un grupo de científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales impulsa programas en los que se conjugarán elementos científicos, educativos y turísticos.
Colón es una ciudad que vive rodeada por el mar, pero de espaldas a él, indicó Stanley Heckadon Moreno, asesor de Transferencia Tecnológica y Política Ambiental del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Muy pocos conocen la riqueza de sus costas y por ende son destruidas a niveles alarmantes, lo que es incompatible con el empuje turístico que se le quiere dar a la zona.
Ante esta situación, el Instituto Smithsonian, que desde 1964 tiene presencia en la isla, haciendo investigaciones de los ecosistemas, ha decidido emprender un ambicioso proyecto que hoy sólo cuenta con unas tres pequeñas piscinas en las que habitan rayas, corales, morenas, tortugas y hasta pepinos de mar, pero que en un futuro pretende tener entre sus consentidos a juguetones delfines. Se harán senderos en medio de los manglares y se explicará la importancia de preservarlos para evitar la erosión en las costas.
La coordinadora del Programa Educacional Marino, Inez Campbell, indicó que Galeta se ha preservado por estar fuera de los patrones de los huracanes, en adición, fue protegida por muchos años por ser un área muy sensitiva para la defensa del Canal. Explicó que el sitio es perfecto para desarrollar una oportunidad única.
Al llegar los visitantes, varias lagunas le dan la bienvenida; unas naturales y otras que se hicieron en 1930 para probar los motores eléctricos de los torpedos norteamericanos que custodiaban el Canal de Panamá.
Por ahora sólo son el testimonio de la historia que encierra el lugar, pero si se concretan los planes, es aquí donde estarán ubicadas las piscinas naturales para los delfines.
Sus promotores reconocen que aún el proyecto se encuentra en pañales. En la actualidad, sólo realizan giras pequeños grupos estudiantiles para enseñarles un poco lo que es la naturaleza.
Por ahora hay unas cuatro piscinas en las que se reemplazan cada cierto tiempo las especies y entra el agua fresca del mar las 24 horas del día.
Sin embargo, como el Smithsonian está dedicado a la ciencia pura y refuerza su plataforma de investigación científica, se necesitan de otras entradas para concretar los programas de exhibición marina que conlleva costos onerosos de mantenimiento.
Hasta la fecha cuentan con una serie de donaciones y contribuciones del sector privado colonense, pero con el programa de visitantes aspiran a sufragar los gastos del proyecto estudiantil.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Fondos de asociados son utilizados de manera irregular.  Foto: Cortesía

Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs

Yerik Yemil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".