Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Al final del año se podría reactivar la economía panameña

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Laurentino Cortizo / Sector agropecuario / Sector construcción

Al final del año se podría reactivar la economía panameña

Actualizado 2019/07/05 12:04:45
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, opina que "hay que ir paso a paso y apostar a consolidar la producción".

Expertos aseguran que las nuevas inversiones podrían ayudar a mejorar la economía, que ha estado en desaceleración en los últimos años

Expertos aseguran que las nuevas inversiones podrían ayudar a mejorar la economía, que ha estado en desaceleración en los últimos años

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministros revelan medidas para reactivar la economía de Panamá

  • 2

    Información completa sobre las finanzas públicas es vital para reactivar la economía

  • 3

    Critican renuncia de Eyda Varela de Chinchilla como ministra de Economía y Finanzas

El plan de acción anunciado por el presidente Laurentino Cortizo para reactivar la economía panameña, parece ir en el camino correcto; pero sus efectos podrían verse con claridad a finales de este año o a principios del 2020, y no en corto plazo como muchos esperan.

El economista Juan Jované explicó a Panamá América que el problema consiste en el tiempo que le tomará a las nuevas autoridades conseguir el financiamiento. "Si se quieren pagar las deudas, primero tienen que ver cómo financiarlas, lo que podría demorar más de tres meses".

Las nuevas autoridades trabajan en un inventario de lo que hay que pagar por el Estado, esto debido a que las autoridades salientes no incluyeron la suma adeudada a los productores, bancos, entre otras. Mientras que, solo en el sector de la construcción la deuda asciende a unos $1,000 millones.

En su discurso, Cortizo señaló que ya están gestionando el financiamiento para los pagos atrasados a proveedores y contratistas. Otra de las medidas para reactivar la economía es el apoyo a los sectores que permeen al resto y que generen empleos. Tal es el caso de la construcción y el sector agropecuario.

VEA TAMBIÉN Panameños podrían financiar el abono inicial de su vivienda con el 'leasing inmobiliario'

El sector construcción que genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos y que ha aportado un 15% al producto interno bruto (PIB) no mejoró durante el primer trimestre del presente año, por el contrario, cayó 25.5% en el costo de las construcciones.

Entre las medidas anunciadas para la reactivación de la industria de la construcción, sobre la extensión del interés preferencial en diferentes tramos para viviendas hasta 180 mil dólares y la Ley del Leasing Inmobiliario, también fueron bien vistas.'

3.1%


se desaceleró el producto interno bruto en el primer trimestre de 2019.

56


años lleva el sector agropecuario reduciendo su participación en el producto interno bruto.

En tanto, el sector agropecuario ha reducido de forma sostenida su participación. En 1960 aportaba el 27% del PIB, sin embargo, el mismo fue disminuyendo, y en 2016 el aporte fue de tan solo 2.5%, en parte por la afectación de las desmedidas importaciones.

Sabías que, con la modificación a Ley del FECI, el sector agropecuario será beneficiado con B/. 130 Millones. #UnidosLoHaremos pic.twitter.com/L1YSY8qMMk— Hector Alexander (@Alexander_MEF) 3 de julio de 2019

Para reactivar este sector se modificó el Fondo de Compensación Especial de Interés (Feci), que devolverá un porcentaje del 75% a los productores y beneficiará al sector con $130 millones; la eliminación de la Aupsa y el programa del vaso de leche en las escuelas, con producción nacional.

Otras acciones prioritarias que se implementarán en los próximos meses son: la propuesta de reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, Ley de Asociaciones Público-Privadas y programa de austeridad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Consejo de Gabinete aprueba modificaciones al Feci; 75% para el agro

Por lo tanto, este año se tendrán que tomar algunas medidas para avanzar. La directora ejecutiva de Convivienda, Elisa Suárez, señaló que las medidas que han comunicado son muy importantes y definitivamente deben ayudar a reactivar la economía.

Pero, la empresaria considera que es fundamental seguir consultando y, sobre todo, el apoyo de todos los sectores productivos, ya que se conoce que las finanzas encontradas son bastante complicadas. "Toca un trabajo conjunto para que las medidas surtan el efecto esperado", afirmó.

Los empresarios han señalado que se necesitan medidas impactantes y urgentes, y ven con buenos ojos las que se han propuesto.

Paso a paso

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, considera que el nuevo Gobierno debe ir paso a paso, con solidez y atacando los problemas micro y macro del país.

Por ejemplo, resaltó que la inclusión de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) es un tema macro, y por ende se tiene que ver de forma inmediata, mientras que en los temas micro están la educación, el tema del Feci al sector agropecuario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".