economia

Alerta: Panamá podría perder atractivo como ruta marítima

Cámara Marítima dijo que estas paralizaciones en el sector logístico como la del puerto PSA podrían llevar a que el mercado internacional vea a otros destinos.

Redacción | economia@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Alerta: Panamá podría perder atractivo como ruta marítima

La paralización por casi dos días del puerto de contenedores de PSA o antigua terminal de Rodman, debido a una huelga impulsada por un grupo minoritario de trabajadores, encendió las alarmas locales e internacionales. Incluso navieras como MSC señalaron que se trata de una agenda de pocos trabajadores y grupos externos que solo buscan crear caos.

Versión impresa

La Cámara Marítima de Panamá advirtió que se trató de un hecho grave para el sector logístico y portuario que junto a otras situaciones que afectaron al sector logístico, podrían llevar a que el mercado internacional vea a otros destinos y rutas como más viables y atractivas.

El gremio advirtió que esto ocasionaría una potencial pérdida de empleos, con la consecuente reducción en la generación de divisas y riquezas para Panamá.

"Cualquier interrupción arbitraria y antirreglamentaria que tenga como resultado la ralentización o la paralización de la cadena logística nacional, causando daños irreparables a la reputación de Panamá como Hub Logístico al desmejorar y socavar la competitividad del país", recalcó la Cámara Marítima de Panamá a través de un comunicado firmado por su junta directiva.

Señaló que ciertas prácticas que tienen como resultado interrupciones en la cadena logística nacional, se han convertido en práctica común y en una costumbre autodestructiva para este país, de la cual responsabilizamos en su totalidad a la falta de voluntad por parte de autoridades carentes de esfuerzos en hacer cumplir la ley, con una notable falta de comprensión de las realidades del sector y su impacto en la economía nacional.

La Cámara Marítima calificó de imperativo destacar el deber de proteger la cadena logística de Panamá, con miras a que continúe siendo un pilar fundamental en la economía nacional y que redunde en el bienestar general de la población.

"Exhortamos al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral a que con urgencia promueva el arbitraje necesario para detener el paro laboral en PSA, instalación portuaria que brinda un servicio de carácter público. De igual modo, urgimos a la Autoridad Marítima de Panamá a procurar se salvaguarden los intereses del sector marítimo de nuestro país, según lo establece el Decreto Ley No. 7 del 10 de febrero de 1998, ya que las interrupciones antes mencionadas generan graves detrimentos para todos los panameños", rogó la Cámara Marítima de Panamá.

Lo cierto es que el arbitraje debería haberse declarado desde un inicio, al finalizarse el periodo de negociación, y no al segundo día de paralizado el puerto y ya habiéndose finalizado la votación que resulto en la mayoría de los trabajadores no apoyando la huelga. Es decir, ya habiéndose finalizado la votación y conteo correspondiente que determina si la huelga procede, o no, y no obteniendo mayoría para apoyarla, lo cual finaliza de lleno el proceso, se declara luego el arbitraje 24 horas luego de finalizada la votación. ¿Por qué, entonces, no se llamó a arbitraje desde un inicio y se evita cerrar el empleo, afectar a los transportistas y al comercio y a los trabajadores, ya que dejan de percibir salarios por los días en que la empresa se mantiene cerrada?

El Consejo Empresarial Logístico (COEL) también advirtió de las consecuencias negativas de haber paralizado las operaciones del puerto de PSA. "Es nuestro deber enfatizar que medidas como esta, exponen a nuestro hub logístico a graves afectaciones económicas y reputacionales, perjudicando a todo el país, ya que se interrumpe el flujo natural de la cadena de abastecimiento, flujo de vital importancia para el sector productivo, especialmente para transportistas, importadores y exportadores", manifestó el COEL en un comunicado.

"Reiteramos nuestro llamado a las autoridades del Gobierno Nacional a usar las medidas estipuladas en nuestras leyes para instaurar rápidamente vías de diálogo con los trabajadores inconformes, con el objetivo de mantener operativos los activos logísticos y asegurar el derecho de libre tránsito en nuestras vías de comunicación", sentenció el comunicado del COEL.

Raffaele Porzio ,vicepresidente de una de las navieras más importantes del mundo, MSC, también se pronunció por la paralización de este puerto panameño y solicitó el apoyo de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) "para que estas situaciones no generen paralizaciones y se tomen las medidas correspondientes para solventar por otros medios estos temas sin afectar las actividades logísticas".

Porzio indicó que la actividad portuaria no puede detenerse en ningún momento, menos cuando se trata de un interés de muy pocas personas que solo buscan crear caos.

"Si Panamá pretende ser un Hub Logístico que atraiga el comercio internacional y la inversión, debe aplicar las normas de servicios públicos a los puertos y garantizar la seguridad jurídica a las empresas", recalcó el vicepresidente de MSC.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook