Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Algas de Colón para el mundo

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Algas de Colón para el mundo

Publicado 2000/04/27 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá empezará a exportar al mercado internacional "algas", una planta marina que es utilizada en otros países para producción industrial de cosméticos, medicamentos, textiles, helados, cervezas, cereales, pastas y salsas de tomates.
La iniciativa de exportar por primera vez, algas desde Panamá está siendo desarrollada por la empresa Gracilarias S.A., con el apoyo financiero de Refinería Panamá, y el plan gubernamental denominado Fondo de Modernización Tecnológica Empresarial (FOMOTEC), dirigido a subsidiar parcialmente proyectos novedosos en el mercado nacional.
El proyecto se encuentra en la etapa de plan piloto, y se proyecta iniciar la siembra de algas en el mes de junio, para entonces empezar las primeras exportaciones a mediados de noviembre.
La bióloga marina y creadora del proyecto, Gloria Batista, precisó que el cultivo de algas comenzará a desarrollarse de forma sostenible en cuatro hectáreas, divididas en seis granjas marinas ubicadas en el área de Bahía las Minas, en la costa atlántica.
Batista señaló que esto es el resultado de un proyecto que tiene 15 años en estudio, y que ahora se ha convertido en una realidad con el apoyo de la empresa privada y el gobierno.
En tanto, el gerente y promotor de Gracilarias de Panamá, Raúl Yee indicó que ya se han realizado todos los estudios de impacto ecológico y se han cumplido con los requisitos que exige la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) para explotar el cultivo de algas marinas.
Manifestó que están empezando capacitar a los moradores de las costas de la provincia de Colón, quienes trabajarán en la cosecha, siembra de algas y el cuidado de las granjas.
Yee señaló que se tiene previsto que cada empleado ganará 300 balboas mensuales, en solamente dos días trabajados por semana.
"Los colonenses tendrán la oportunidad de convertirse en pequeños micro empresarios con el cultivo de algas", expresó Yee.
Sostuvo que durante el plan piloto se han enviado varias muestras a industrias internacionales que utilizan las algas marinas, y las empresas han mostrado interés en la compra de la materia prima, una vez inicien las exportaciones.
Manifestó que, en un principio, el cultivo de algas será en un 90 por ciento para la exportación y el resto para el consumo local, sobre todo para los restaurantes.
"Nuestra meta es exportar la mayoría de los productos para generar divisas suficientes que permitan desarrollar el proyecto y beneficiar a las comunidades que viven en la costa de Colón", precisó Yee.
Actualmente el marcado de las algas está dirigido a Estados Unidos, México, Alemania, Japón y China, y en América los mayores exportadores son Venezuela, Argentina y Chile.
En la primera etapa de exportación de algas sólo se comercializará la materia prima (alga seca), y dependiendo de los resultados se analizará la posibilidad de pasar a la etapa de procesamiento.
Se trata de un proyecto innovador de alto riesgo en inversión; sin embargo los beneficios serán grandes si se logran buenos resultados, aseveró el gerente de Gracilarias de Panamá.
Por parte, la directora de FOMOTEC, Rosario de Silvera indicó que apoyo que está recibiendo Gracilarias de Panamá está cerca de los 50 mil balboas que serán entregados a medida que avance el proyecto.
Silvera indicó que el plan de apoyo financiero FOMOTEC está abierto para la pequeña y mediana empresa del país interesada en desarrollar proyectos novedosos, para evitar que el mercado común se siga saturando.
Explicó que los recursos de FOMOTEC se asignan bajo la modalidad de cofinanciamiento, de manera que sólo se aporta parte del costo total del proyecto y el resto lo deberá aportar el beneficiario.
Para una empresa individual el apoyo de FOMOTEC será hasta un 50 por ciento del costo del proyecto, teniendo como tope 50 mil balboas, mientras que para empresas asociadas el monto aportado sería hasta 70 por ciento con un tope de 105 mil balboas.
FOMOTEC maneja una partida de 14 millones de balboas, de los cuales 2.6 millones ya se están ejecutando través de 18 proyectos aprobados, sostuvo Silvera.
El plan está dirigido a apoyar proyectos que tienen como objetivos promover el conocimiento de avances tecnológicos y su adaptación a las empresas nacionales, la innovación empresarial y agrícola en el país, y el desarrollo de la investigación científica, entre otros.
Hasta el momento se han aprobado 18 proyectos, 14 de ellos se desarrollan en el interior del país y cuatro en la ciudad capital, entre los que se pueden mencionar el de producción de ñame durante época de escasez, el encurtido de pisbá, el mejoramiento tecnológico y aprovechamiento del aceite y fruto falso del marañón, la producción y comercialización del crocodylus acutus en confinamiento, entre otros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".