economia

Algas de Colón para el mundo

- Publicado:
Panamá empezará a exportar al mercado internacional "algas", una planta marina que es utilizada en otros países para producción industrial de cosméticos, medicamentos, textiles, helados, cervezas, cereales, pastas y salsas de tomates.

La iniciativa de exportar por primera vez, algas desde Panamá está siendo desarrollada por la empresa Gracilarias S.

A.

, con el apoyo financiero de Refinería Panamá, y el plan gubernamental denominado Fondo de Modernización Tecnológica Empresarial (FOMOTEC), dirigido a subsidiar parcialmente proyectos novedosos en el mercado nacional.

El proyecto se encuentra en la etapa de plan piloto, y se proyecta iniciar la siembra de algas en el mes de junio, para entonces empezar las primeras exportaciones a mediados de noviembre.

La bióloga marina y creadora del proyecto, Gloria Batista, precisó que el cultivo de algas comenzará a desarrollarse de forma sostenible en cuatro hectáreas, divididas en seis granjas marinas ubicadas en el área de Bahía las Minas, en la costa atlántica.

Batista señaló que esto es el resultado de un proyecto que tiene 15 años en estudio, y que ahora se ha convertido en una realidad con el apoyo de la empresa privada y el gobierno.

En tanto, el gerente y promotor de Gracilarias de Panamá, Raúl Yee indicó que ya se han realizado todos los estudios de impacto ecológico y se han cumplido con los requisitos que exige la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) para explotar el cultivo de algas marinas.

Manifestó que están empezando capacitar a los moradores de las costas de la provincia de Colón, quienes trabajarán en la cosecha, siembra de algas y el cuidado de las granjas.

Yee señaló que se tiene previsto que cada empleado ganará 300 balboas mensuales, en solamente dos días trabajados por semana.

"Los colonenses tendrán la oportunidad de convertirse en pequeños micro empresarios con el cultivo de algas", expresó Yee.

Sostuvo que durante el plan piloto se han enviado varias muestras a industrias internacionales que utilizan las algas marinas, y las empresas han mostrado interés en la compra de la materia prima, una vez inicien las exportaciones.

Manifestó que, en un principio, el cultivo de algas será en un 90 por ciento para la exportación y el resto para el consumo local, sobre todo para los restaurantes.

"Nuestra meta es exportar la mayoría de los productos para generar divisas suficientes que permitan desarrollar el proyecto y beneficiar a las comunidades que viven en la costa de Colón", precisó Yee.

Actualmente el marcado de las algas está dirigido a Estados Unidos, México, Alemania, Japón y China, y en América los mayores exportadores son Venezuela, Argentina y Chile.

En la primera etapa de exportación de algas sólo se comercializará la materia prima (alga seca), y dependiendo de los resultados se analizará la posibilidad de pasar a la etapa de procesamiento.

Se trata de un proyecto innovador de alto riesgo en inversión; sin embargo los beneficios serán grandes si se logran buenos resultados, aseveró el gerente de Gracilarias de Panamá.

Por parte, la directora de FOMOTEC, Rosario de Silvera indicó que apoyo que está recibiendo Gracilarias de Panamá está cerca de los 50 mil balboas que serán entregados a medida que avance el proyecto.

Silvera indicó que el plan de apoyo financiero FOMOTEC está abierto para la pequeña y mediana empresa del país interesada en desarrollar proyectos novedosos, para evitar que el mercado común se siga saturando.

Explicó que los recursos de FOMOTEC se asignan bajo la modalidad de cofinanciamiento, de manera que sólo se aporta parte del costo total del proyecto y el resto lo deberá aportar el beneficiario.

Para una empresa individual el apoyo de FOMOTEC será hasta un 50 por ciento del costo del proyecto, teniendo como tope 50 mil balboas, mientras que para empresas asociadas el monto aportado sería hasta 70 por ciento con un tope de 105 mil balboas.

FOMOTEC maneja una partida de 14 millones de balboas, de los cuales 2.

6 millones ya se están ejecutando través de 18 proyectos aprobados, sostuvo Silvera.

El plan está dirigido a apoyar proyectos que tienen como objetivos promover el conocimiento de avances tecnológicos y su adaptación a las empresas nacionales, la innovación empresarial y agrícola en el país, y el desarrollo de la investigación científica, entre otros.

Hasta el momento se han aprobado 18 proyectos, 14 de ellos se desarrollan en el interior del país y cuatro en la ciudad capital, entre los que se pueden mencionar el de producción de ñame durante época de escasez, el encurtido de pisbá, el mejoramiento tecnológico y aprovechamiento del aceite y fruto falso del marañón, la producción y comercialización del crocodylus acutus en confinamiento, entre otros.

Más Noticias

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Suscríbete a nuestra página en Facebook