economia

Algas de Colón para el mundo

- Publicado:
Panamá empezará a exportar al mercado internacional "algas", una planta marina que es utilizada en otros países para producción industrial de cosméticos, medicamentos, textiles, helados, cervezas, cereales, pastas y salsas de tomates.

La iniciativa de exportar por primera vez, algas desde Panamá está siendo desarrollada por la empresa Gracilarias S.

A.

, con el apoyo financiero de Refinería Panamá, y el plan gubernamental denominado Fondo de Modernización Tecnológica Empresarial (FOMOTEC), dirigido a subsidiar parcialmente proyectos novedosos en el mercado nacional.

El proyecto se encuentra en la etapa de plan piloto, y se proyecta iniciar la siembra de algas en el mes de junio, para entonces empezar las primeras exportaciones a mediados de noviembre.

La bióloga marina y creadora del proyecto, Gloria Batista, precisó que el cultivo de algas comenzará a desarrollarse de forma sostenible en cuatro hectáreas, divididas en seis granjas marinas ubicadas en el área de Bahía las Minas, en la costa atlántica.

Batista señaló que esto es el resultado de un proyecto que tiene 15 años en estudio, y que ahora se ha convertido en una realidad con el apoyo de la empresa privada y el gobierno.

En tanto, el gerente y promotor de Gracilarias de Panamá, Raúl Yee indicó que ya se han realizado todos los estudios de impacto ecológico y se han cumplido con los requisitos que exige la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) para explotar el cultivo de algas marinas.

Manifestó que están empezando capacitar a los moradores de las costas de la provincia de Colón, quienes trabajarán en la cosecha, siembra de algas y el cuidado de las granjas.

Yee señaló que se tiene previsto que cada empleado ganará 300 balboas mensuales, en solamente dos días trabajados por semana.

"Los colonenses tendrán la oportunidad de convertirse en pequeños micro empresarios con el cultivo de algas", expresó Yee.

Sostuvo que durante el plan piloto se han enviado varias muestras a industrias internacionales que utilizan las algas marinas, y las empresas han mostrado interés en la compra de la materia prima, una vez inicien las exportaciones.

Manifestó que, en un principio, el cultivo de algas será en un 90 por ciento para la exportación y el resto para el consumo local, sobre todo para los restaurantes.

"Nuestra meta es exportar la mayoría de los productos para generar divisas suficientes que permitan desarrollar el proyecto y beneficiar a las comunidades que viven en la costa de Colón", precisó Yee.

Actualmente el marcado de las algas está dirigido a Estados Unidos, México, Alemania, Japón y China, y en América los mayores exportadores son Venezuela, Argentina y Chile.

En la primera etapa de exportación de algas sólo se comercializará la materia prima (alga seca), y dependiendo de los resultados se analizará la posibilidad de pasar a la etapa de procesamiento.

Se trata de un proyecto innovador de alto riesgo en inversión; sin embargo los beneficios serán grandes si se logran buenos resultados, aseveró el gerente de Gracilarias de Panamá.

Por parte, la directora de FOMOTEC, Rosario de Silvera indicó que apoyo que está recibiendo Gracilarias de Panamá está cerca de los 50 mil balboas que serán entregados a medida que avance el proyecto.

Silvera indicó que el plan de apoyo financiero FOMOTEC está abierto para la pequeña y mediana empresa del país interesada en desarrollar proyectos novedosos, para evitar que el mercado común se siga saturando.

Explicó que los recursos de FOMOTEC se asignan bajo la modalidad de cofinanciamiento, de manera que sólo se aporta parte del costo total del proyecto y el resto lo deberá aportar el beneficiario.

Para una empresa individual el apoyo de FOMOTEC será hasta un 50 por ciento del costo del proyecto, teniendo como tope 50 mil balboas, mientras que para empresas asociadas el monto aportado sería hasta 70 por ciento con un tope de 105 mil balboas.

FOMOTEC maneja una partida de 14 millones de balboas, de los cuales 2.

6 millones ya se están ejecutando través de 18 proyectos aprobados, sostuvo Silvera.

El plan está dirigido a apoyar proyectos que tienen como objetivos promover el conocimiento de avances tecnológicos y su adaptación a las empresas nacionales, la innovación empresarial y agrícola en el país, y el desarrollo de la investigación científica, entre otros.

Hasta el momento se han aprobado 18 proyectos, 14 de ellos se desarrollan en el interior del país y cuatro en la ciudad capital, entre los que se pueden mencionar el de producción de ñame durante época de escasez, el encurtido de pisbá, el mejoramiento tecnológico y aprovechamiento del aceite y fruto falso del marañón, la producción y comercialización del crocodylus acutus en confinamiento, entre otros.

Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook