economia

Alta deuda en tarjetas de crédito bajaría el consumo

Expertos recomiendan a las personas que reciben décimo tercer mes, aguinaldos, bonos, que ahorren un porcentaje y solo gasten lo necesario.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las tarjetas de crédito son un instrumento que facilita la transacción, pero tiene un tope que es la capacidad de pago para que no ponga en riesgo su patrimonio. Archivo

La deuda que mantienen los panameños con las entidades bancarias, cooperativas, financieras, entre otros agentes financieros, asciende a 29 mil 834 millones 516 mil 890 dólares hasta octubre pasado, lo que indica un aumento de un 9% en relación con igual periodo del año anterior, según cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Versión impresa

Los panameños adeudan 15 mil millones 705 mil 966 dólares en hipotecas, mil 932 millones 558 mil 365 dólares en préstamos de autos, 8,077 millones 116 mil 30 dólares en préstamos personales.

Del total adeudado, 2,388 millones 481 mil 833 dólares pertenecen a las tarjetas de crédito, cifra que ha aumentado en 234 millones 833 mil 485 dólares, es decir, un 11%, de octubre 2016 a octubre 2017.

La difícil situación que enfrentan los panameños debido al alto costo de la vida, ha generado que busquen una alternativa a través de préstamos o tarjetas de crédito, situación que si no es manejada adecuadamente, podría convertirse en un problema.

La declaración final de la Misión de la Consulta del Artículo IV de 2017 del Fondo Monetario Internacional hace referencia al alto grado de endeudamiento, al señalar que la acumulación de créditos en los hogares parece presentar el riesgo macroeconómico más acuciante, y la prioridad debe ser desarrollar herramientas de política macroprudencial dirigida a los hogares para atajarlo.

A julio de este año, el monto adeudado por los panameños en tarjetas de crédito fue de 1,843 millones 796 mil 538 dólares, lo que significa que en tan solo tres meses, esta cifra aumentó 544 millones 685 mil dólares, es decir, un 29%.

Sin embargo, la morosidad en este renglón también aumentó en tres meses de 11.4% a 13.5%, es decir, con más de 60 días de atraso, según cifras de la APC.

El economista Juan Jované señaló que debido al deterioro en el nivel de vida de los panameños, porque los salarios no han subido al mismo ritmo de la inflación y productividad y por presión por parte de los prestamistas de inducir el crédito al consumo como tarjetas de crédito, ha llevado a que los hogares panameños hayan adquirido un nivel de endeudamiento en el cual ya prácticamente están pagando intereses para refinanciar la deuda.

Existe un total de un millón 37 mil 965 tarjetas de crédito en el mercado de las cuales, 733 mil 587 fueron emitidas por entidades bancarias y el resto por comercios, entre otros.

La gerente general de la APC, Giovanna Cardellicchio, señaló que se podría especular que las personas caen en atrasos debido a que contraen más deudas de las que pueden cubrir con los ingresos que perciben.

"En la APC registramos atrasos desde un día hasta la cantidad de días que nos envíen los agentes económicos. Generalmente, luego de 90 días de atraso, el acreedor puede decidir castigar la cuenta o emplear las medidas de cobro que se hayan establecido en el contrato con el consumidor", dijo Cardellicchio.

Indicó que para estas fechas recomiendan tomar en cuenta los ingresos adicionales que va a recibir en concepto del XIII mes, bonificaciones, aguinaldos y en esa misma medida, presupuestar los gastos que va a tener que cubrir con motivo de las fiestas de fin de año.

El economista Augusto García indicó que el problema se registra cuando aumenta la morosidad específicamente en las tarjetas de crédito, ya que puede convertirse en una deuda impagable.

Que haya aumentado la morosidad es un signo que pudiera demostrar que algo está ocurriendo con tenedores de tarjeta, como por ejemplo, la situación económica que no permite hacer los abonos adecuados y es una mala señal, dijo el economista.

Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Suscríbete a nuestra página en Facebook