Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumento del salario mínimo, ¿beneficio o perjuicio?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mitradel / Salario Mínimo

Aumento del salario mínimo, ¿beneficio o perjuicio?

Actualizado 2019/06/10 14:33:27
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Para el analista René Quevedo las empresas y trabajadores deben buscar mecanismos para compensar la pérdida del poder adquisitivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expertos indican que se debe hacer un análisis del posible impacto de ajustes en el salario mínimo en las distintas actividades urbanas y rurales.

Expertos indican que se debe hacer un análisis del posible impacto de ajustes en el salario mínimo en las distintas actividades urbanas y rurales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevo salario mínimo empezará a regir en enero 2020

  • 2

    Ajuste al salario mínimo va, pese a la crisis

  • 3

    Aumento de precios diluye ajuste del salario mínimo

Mientras que algunos economistas y empresarios tildan al salario mínimo como causante de despidos y cierre de empresas en los últimos años, trabajadores y expertos en el tema afirman que tiene poco que ver y que habría que revisar la capacidad de adaptación de las empresas a cambios en el mercado.

Algunos expertos en materia económica indican que se debe hacer un análisis del posible impacto de ajustes en el salario mínimo en las distintas actividades urbanas y rurales con antelación a la reunión de la comisión 2019 que debería incorporar una metodología para determinar el salario mínimo tomando en consideración la productividad, ingresos, precios y salarios, a la vez de incluir una evaluación de su impacto en la tasa de desempleo y la sostenibilidad financiera de las empresas a raíz de aumentos en costos laborales.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), comparte la tesis de que el salario mínimo ha podido ser  causante de despidos y cierre de empresas.

"No han sido cónsonos con la realidad del momento y por tanto han atentado contra la sostenibilidad de algunas empresas, sobre todo, en ciertos sectores que no han podido con esos incrementos", dijo el empresario.

VEA TAMBIÉN:Nuevos empleos generados en los últimos cuatro años ha venido de emprendedores

Señaló que han insistido en que no se debe dar el aumento de forma inmediata al anuncio, sino al menos 3 a 6 meses después, de forma que permita a las empresas hacer la debida planificación para asumir esos incrementos dentro de su presupuesto.

De acuerdo con el exasesor del Banco Mundial José Sokol en su estudio sobre economía, el estudio previo sería conveniente, ya que en diciembre de 2017 se estableció el último salario mínimo que aunado con la desaceleración en curso debe haber afectado la generación de empleo.'

6%


tasa de desempleo total registrada hasta agosto de 2018, según la Contraloría.

3.7%


fue el crecimiento de la economía en el 2018, según registros oficiales.

En la fijación de salario mínimo desde el 2006 al 2016 las decisiones adoptadas tuvieron un efecto limitante en generar empleos nuevos, especialmente en el área rural, desplazando obreros hacia las áreas urbanas, a la vez de aumentar la informalidad, señala el estudio.

"Ello se debió a que los aumentos en costos provenientes de los ajustes salariales no fueron compensados por aumentos en productividad, como consecuencia se perdieron 7,341 empleos en la agricultura durante los años 2015-2017".

Por su parte, representantes de los trabajadores indican que las estadísticas nacionales señalan que los años en los cuales se incrementaron significativamente los salarios (2011 y 2013) la tasa de desempleo disminuyó, lo que contradice los planteamientos de los "expertos" .

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, indicó que las pérdidas de empleos en la agricultura se debe fundamentalmente a la aplicación de los Tratados de Libre Comercio que han dejado a los productores en desventajas frente a las importaciones, tal como han expresado los propios productores en sus recientes manifestaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El cierre de las empresas se debe al debilitamiento del mercado interno y la falta de capacidad de compra o poder adquisitivo de la población", sostuvo.

Manifestó que en tal sentido, un salario mínimo muy bajo como el de Panamá, influye en la desaceleración económica y puede producir cierre de empresas y desempleo, pudiendo generar un círculo vicioso negativo en la economía.

"Para incentivar y dinamizar la economía es necesario que la población mejore su capacidad de compra y demande productos y servicios que se generan en el país", dijo.

Mientras que el experto en temas laborales, René Quevedo, indicó que el salario mínimo per se tiene poco que ver con los despidos y cierre de empresas en los últimos años.

"En ese sentido hay que mirar el régimen laboral en su conjunto y la capacidad de adaptación de las empresas a cambios en el mercado", dijo.

Quevedo sostiene que las reducciones de personal se han dado en sectores muy concretos, asociados a construcción, comercio, agricultura y actividades profesionales.

"El salario mínimo cumple una función social, al intentar proveer al trabajador de un ingreso cónsono con el costo de la vida", dijo.

"El aumento en el costo de la vida, la desaceleración económica, la contracción del peso específico del asalariado privado en la Población Ocupada, el aumento de la informalidad y la inquietud existente en relación a las finanzas de la Caja de Seguro Social (CSS), específicamente el programa de Invalidez, Vejez y Muerte, representan consideraciones a ser tomadas en cuenta por todas las partes a la hora de la discusión del salario mínimo", destacó el experto.

"Indicó que empresas, trabajadores y gremios deben buscar, en conjunto, mecanismos no salariales para compensar por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, muy en particular en rubros de la canasta básica, transporte y otros, que se llevan gran parte del presupuesto familiar.

"Es importante que el Gobierno asuma el rol de facilitador del diálogo, y en el caso de que las partes no puedan llegar a un acuerdo, establecer el salario mínimo de la manera más objetiva y justa", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".