Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Amauri Castillo: Fondo de liquidez para los bancos estará disponible a partir de la próxima semana

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / Superintendencia de Bancos

Coronavirus en Panamá

Amauri Castillo: Fondo de liquidez para los bancos estará disponible a partir de la próxima semana

Actualizado 2020/08/06 13:54:40
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Amauri Castillo, superintendente de Bancos de Panamá explicó que los fondos ya están en Panamá y disponibles, pero solamente hace falta precisar algunos temas operativo menores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El banco que desee utilizar la liquidez de contingencia tiene que hacer una solicitud al Banco Nacional de Panamá.

El banco que desee utilizar la liquidez de contingencia tiene que hacer una solicitud al Banco Nacional de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Superintendencia de Bancos: Hay que trazar una estrategia de desarrollo a largo plazo para las Mipymes

  • 2

    Centro Bancario se mantiene estable y con saludable liquidez, asegura Superintendencia de Bancos

  • 3

    Bancos experimentan crisis por la pandemia

A partir de la próxima semana ya estará a disposición de los bancos el Fondo de liquidez de contingencia por un monto inicial de 500 millones de dólares de un total de mil millones de dólares.

Amauri Castillo, superintendente de Bancos de Panamá explicó que los fondos ya están en Panamá y disponibles, pero solamente hace falta precisar algunos temas operativo menores.

El banco que desee utilizar la liquidez de contingencia tiene que hacer una solicitud al Banco Nacional de Panamá.

Castillo indicó que es una línea que tiene un costo, tiene que estar garantizada con títulos de valores o con inclusive carteras de crédito previamente definidas, es decir normalmente carteras que reflejen flujos como descuento directo y además son líneas de corto plazo que van a ir de tres a seis meses.

"Ante la ausencia de una banco central o una red financiera el sistema financiero panameño es atípico por lo tenemos un monto que pudiera suplir las necesidades de los bancos", señaló.

Para efectos de la garantía, el Banco Nacional tendrá la responsabilidad de hacer ese análisis y para efectos del cumplimiento de los índices regulatorias que deben cumplir todos los bancos, la Superintendencia de Bancos tendrá que hacer un análisis también a la metodología.

Castillo detalló que todo este proceso  debe ocurrir en un periodo no más de cuatro días hecha una vez la solicitud y en función a eso se realiza el desembolso al banco que lo requiera.

"El objetivo es suplir la necesidad transitoria de liquidez que pudiera tener un banco en particular, aunque eso no significa que el banco esté en una situación peligrosa. Como no se cuenta con un banco central, los bancos tiene que ser más responsables para poder manejar su liquidez", añadió.

VEA TAMBIÉN: Suspensión de importación de leche desde Costa Rica afecta mercado panameño

Por los meses que quedan los bancos están actuando de manera proactiva y cuenta con suficiente liquidez para poder solventar la presión de la liquidez, ponderó Castillo.

Agregó que el sector se siente bastante confiado respecto a como se va a ir reactivando las actividades económicas del país, lo cual es un elemento muy importante y necesario inclusive para no debilitar en términos generales la solvencia y la liquidez del sistema bancario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al concluir el primer semestre de 2020 los depósitos locales captados en la plaza bancaria panameña registraron un total de  57 mil 977.2 millones, lo que supone un 0.7% más que en mayo 2020 y 9.9% si se compara con similar período del año anterior, lo cual refleja la confianza que mantienen los depositantes en el Centro Bancario Internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".