economia

Ambientalistas rechazan mina de cobre y nuevas concesiones

El Mici emitió las resoluciones 89 y 90, donde se autorizó la concesión de más de 25 mil hectáreas en territorio del corredor mesoamericano.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los panameños también sostienen que no existe transparencia en las concesiones mineras otorgadas por el Gobierno.

Ante el aumento de concesiones de mineras que generarán más contaminación para el país, ambientalistas rechazan la explotación de cobre en Panamá.

Versión impresa

Los ambientalistas aseguran que es una actividad que solo deja destrucción, razón por la cual piden la revisión del contrato con Minera Panamá por considerarlo desfavorable para el país.

El pasado 18 de mayo, el Ministro de Comercio e Industria emitió las resoluciones 89 y 90, donde se autorizó la concesión de más de 25 mil hectáreas en territorio del corredor mesoamericano, ubicado en el distrito de Donoso, provincia de Colón, y La Pintada en la provincia de Coclé.

El objetivo es incorporar al régimen de concesión minera a los corregimientos Coclé del Norte y San José del General, buscando explotar 329 kilómetros cuadrados para la extracción de cobre, en medio de la Reserva Forestal del Parque Omar Torrijos y en El Harino, Piedras Gordas, y Llano Grande.

En ambas resoluciones, el Mici cita el artículo 2 del Código de Recursos Minerales, que fue modificado por el artículo 9 del Decreto Ley 2 de enero de 2006, el cual dice: "... Las áreas de reserva establecidas por el Ministerio de Comercio e Industrias, y las que se convierten en áreas de reserva por devolución de áreas a la Nación, podrán incorporarse al régimen de concesiones mineras para llevar a cabo operaciones de exploración y extracción por medio de resolución del Ministerio de Comercio e Industrias".

La ambientalista y bióloga, Alida Spadafora, señaló que se le está haciendo un gran daño al país y además están siendo poco transparente tomando este tipo de decisiones sin consulta.

Spadafora apeló a que el Gobierno debe hacer una amplia consulta y también un referenfum sobre las concesiones mineras.

"Se debe hacer una moratoria a la minería porque hay que hacer los análisis y respetar los costos financieros, ambientales y sociales que implica este tipo de actividad que deja solo destrucción", afirmó.

VEA TAMBIÉN: AMP autoriza a certificar concesión a Panama Ports Company por 25 años más

No hay minería sostenible. La minería es contraria a cualquier otra política de seguridad hídrica, biodiversidad, conservación del corredor mesoamericano y a cualquier política o programa de la investigación del cambio climático, resaltó la ambientalista.

En Panamá, un total de 199 mil 112 hectáreas han sido concesionadas para proyectos mineros, según cifras oficiales del Ministerio de Comercio e Industria (Mici) actualizadas hasta abril 2021. Unas 143 mil 075 hectáreas corresponden a concesiones para extraer minerales no metálicos, mientras que 56 mil 037 son para la extracción de metales.

La última encuesta de Gallup de Panamá reveló que el 61% de los panameños encuestados califican de desfavorable o muy desfavorable la explotación minera.

Mientras que solo un 29% considera que es favorable o muy favorable. Un 10% respondió "no saber" sobre el tema.

Los panameños también sostienen que no existe transparencia en las concesiones mineras otorgadas por el Gobierno.

El 77% de los encuestados por Gallup de Panamá señaló de poco o nada transparente el manejo de las concesiones mineras. En esta encuesta se realizaron mil 200 entrevistas entre el pasado 4 y 8 de junio.

Para el abogado y ambientalista, Hartley Mitchell, las actividades administrativas que está realizando el Mici a través de la Dirección de Recursos Minerales no responde a una política coherente que este actualizada o emitida por las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Economía y Finanzas anuncia que ingresos corrientes en el primer trimestre aumentaron un 12%

"Más allás de una política de concesión minera se necesita una política ambiental que sea cónsona con una economía del Siglo 21. Hoy día se ha comprobado que actividades como el ecoturismo, energía renovable o la disposición sostenibles de los desechos son más rentables, sostenibles a largo plazo y más beneficiosa en materia ambiental para las economías de los países de desarrollo medio o alto que la minería", expresó.

Volver a una estrategia como lo plantea el gobierno con concesiones nuevas, la resurrección de concesiones viejas y la promesa de una refinería que traería contaminación no solo a Panamá sino a la región, añadió.

Cifras de la Contraloría General, detallan que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones por mineral de cobre y sus concentrados fue de 806 millones 266 mil dólares. Mientras que, de enero a diciembre del 2020 la cifra fue de 1,065 millones 593 mil dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Suscríbete a nuestra página en Facebook