Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / América Latina no recibió financiamiento de China el año pasado

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / China / Coronavirus / COVID-19 / Financiamiento / Pandemia

América Latina no recibió financiamiento de China el año pasado

Actualizado 2021/02/25 11:06:17
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En la última década, la financiación de Pekín a Latinoamérica ha ido reduciéndose de manera paulatina desde el récord de 35.000 millones de dólares registrado en 2010.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Latinoamérica, una de las regiones más golpeadas por la crisis económica. EFE

Latinoamérica, una de las regiones más golpeadas por la crisis económica. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    América Latina tiene que ser proactiva en buscar soluciones a la crisis

  • 2

    El comercio exterior en América Latina cae menos por el repunte de China

  • 3

    Debatirán la recuperación económica de América Latina tras la pandemia

El pasado año China no ofreció financiación a América Latina por primera vez desde 2006, debido a una mayor concentración en proyectos dentro del gigante asiático y las dudas acerca de la capacidad de repago por la crisis provocada por la pandemia, según un estudio publicado ayer miércoles por Diálogo Interamericano y la Universidad de Boston.

"El Banco de Desarrollo de China (CDB) y el Banco de Exportación-Importación de China (Eximbank) no emitieron nuevos préstamos a los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe en 2020. Aunque algo inaudito en las relaciones recientes entre la región y China, la ausencia de financiación también refleja una tendencia más amplia a la baja desde 2015", señaló el reporte.

El estudio es elaborado por el programa de Asia y Latinoamérica del centro de estudios Diálogo Interamericano, con sede en Washington, y la Iniciativa Global de China del Centro de Políticas de Desarrollo de la Universidad de Boston, que siguen desde hace años las inversiones de Pekín en la región.

"La crisis de deuda relacionada con la pandemia de la covid-19 ha motivado probablemente algo de introspección entre los principales prestamistas de China, especialmente cuando se enfrentan a las perspectivas de amplios impagos en pagos de los créditos", apuntó el reporte.

Asimismo, China ha centrado gran parte de sus esfuerzos en la iniciativa "One Belt, One Road" (una ruta, un cinturón), que pretende revitalizar la conocida como Ruta de la Seda mediante la modernización de infraestructuras y telecomunicaciones para mejorar la conectividad entre Asia, África y Europa.

En la última década, la financiación de Pekín a Latinoamérica ha ido reduciéndose de manera paulatina desde el récord de 35.000 millones de dólares registrado en 2010, en lo que podría indicar crecientes dudas acerca de la capacidad económica de la región.

En 2015, la financiación fue de 21.500 millones dólares; en 2016, 12.600 millones; en 2017, 6.300 millones; en 2018, 2.100 millones, y en 2019, 1.100 millones, según los datos compilados.'


En 2015, la financiación fue de 21.500 millones dólares; en 2016, 12.600 millones; en 2017, 6.300 millones; en 2018, 2.100 millones, y en 2019, 1.100 millones, según los datos compilados. La mayor parte de la financiación concedida por Pekín es a Venezuela, un 45 % del total, cuyas relaciones se estrecharon particularmente en el final de la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013).

Pese a reducción en el flujo de financiación a través de estos bancos públicos, China ha continuado su relación en la región a través de tres fondos de inversión: el Fondo de Cooperación Industrial China-LAC (CLAI), el Fondo de Cooperación China-LAC Cooperation Fund (CLAC) y el Programa de Crédito Especial para Infraestructura China-LAC.

La mayor parte de la financiación concedida por Pekín es a Venezuela, un 45 % del total, cuyas relaciones se estrecharon particularmente en el final de la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013).

VEA TAMBIÉN: Reapertura de casinos reactivará cerca de 600 contratos laborales

Sin embargo, en los últimos cuatro años, China no ha aportado nuevos créditos a Caracas.

Gran parte de los préstamos a Venezuela, así como a la petrolera estatal brasileña Petrobras o al Gobierno de Ecuador, fueron avalados parcialmente con petróleo, algo que ha complicado la situación por la caída de los precios de las materias primas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el último año, Ecuador ha renegociado su deuda con Pekín y Venezuela ha acordado un periodo de gracia y el retraso del calendario de pagos.

Latinoamérica, una de las regiones más golpeadas por la crisis económica consecuencia de la pandemia, cerró 2020 con una contracción del 7,4 %.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".