Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / América Latina no recibió financiamiento de China el año pasado

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / China / Coronavirus / COVID-19 / Financiamiento / Pandemia

América Latina no recibió financiamiento de China el año pasado

Actualizado 2021/02/25 11:06:17
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En la última década, la financiación de Pekín a Latinoamérica ha ido reduciéndose de manera paulatina desde el récord de 35.000 millones de dólares registrado en 2010.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Latinoamérica, una de las regiones más golpeadas por la crisis económica. EFE

Latinoamérica, una de las regiones más golpeadas por la crisis económica. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    América Latina tiene que ser proactiva en buscar soluciones a la crisis

  • 2

    El comercio exterior en América Latina cae menos por el repunte de China

  • 3

    Debatirán la recuperación económica de América Latina tras la pandemia

El pasado año China no ofreció financiación a América Latina por primera vez desde 2006, debido a una mayor concentración en proyectos dentro del gigante asiático y las dudas acerca de la capacidad de repago por la crisis provocada por la pandemia, según un estudio publicado ayer miércoles por Diálogo Interamericano y la Universidad de Boston.

"El Banco de Desarrollo de China (CDB) y el Banco de Exportación-Importación de China (Eximbank) no emitieron nuevos préstamos a los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe en 2020. Aunque algo inaudito en las relaciones recientes entre la región y China, la ausencia de financiación también refleja una tendencia más amplia a la baja desde 2015", señaló el reporte.

El estudio es elaborado por el programa de Asia y Latinoamérica del centro de estudios Diálogo Interamericano, con sede en Washington, y la Iniciativa Global de China del Centro de Políticas de Desarrollo de la Universidad de Boston, que siguen desde hace años las inversiones de Pekín en la región.

"La crisis de deuda relacionada con la pandemia de la covid-19 ha motivado probablemente algo de introspección entre los principales prestamistas de China, especialmente cuando se enfrentan a las perspectivas de amplios impagos en pagos de los créditos", apuntó el reporte.

Asimismo, China ha centrado gran parte de sus esfuerzos en la iniciativa "One Belt, One Road" (una ruta, un cinturón), que pretende revitalizar la conocida como Ruta de la Seda mediante la modernización de infraestructuras y telecomunicaciones para mejorar la conectividad entre Asia, África y Europa.

En la última década, la financiación de Pekín a Latinoamérica ha ido reduciéndose de manera paulatina desde el récord de 35.000 millones de dólares registrado en 2010, en lo que podría indicar crecientes dudas acerca de la capacidad económica de la región.

En 2015, la financiación fue de 21.500 millones dólares; en 2016, 12.600 millones; en 2017, 6.300 millones; en 2018, 2.100 millones, y en 2019, 1.100 millones, según los datos compilados.'


En 2015, la financiación fue de 21.500 millones dólares; en 2016, 12.600 millones; en 2017, 6.300 millones; en 2018, 2.100 millones, y en 2019, 1.100 millones, según los datos compilados. La mayor parte de la financiación concedida por Pekín es a Venezuela, un 45 % del total, cuyas relaciones se estrecharon particularmente en el final de la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013).

Pese a reducción en el flujo de financiación a través de estos bancos públicos, China ha continuado su relación en la región a través de tres fondos de inversión: el Fondo de Cooperación Industrial China-LAC (CLAI), el Fondo de Cooperación China-LAC Cooperation Fund (CLAC) y el Programa de Crédito Especial para Infraestructura China-LAC.

La mayor parte de la financiación concedida por Pekín es a Venezuela, un 45 % del total, cuyas relaciones se estrecharon particularmente en el final de la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013).

VEA TAMBIÉN: Reapertura de casinos reactivará cerca de 600 contratos laborales

Sin embargo, en los últimos cuatro años, China no ha aportado nuevos créditos a Caracas.

Gran parte de los préstamos a Venezuela, así como a la petrolera estatal brasileña Petrobras o al Gobierno de Ecuador, fueron avalados parcialmente con petróleo, algo que ha complicado la situación por la caída de los precios de las materias primas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el último año, Ecuador ha renegociado su deuda con Pekín y Venezuela ha acordado un periodo de gracia y el retraso del calendario de pagos.

Latinoamérica, una de las regiones más golpeadas por la crisis económica consecuencia de la pandemia, cerró 2020 con una contracción del 7,4 %.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".