economia

América Latina no recibió financiamiento de China el año pasado

En la última década, la financiación de Pekín a Latinoamérica ha ido reduciéndose de manera paulatina desde el récord de 35.000 millones de dólares registrado en 2010.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Latinoamérica, una de las regiones más golpeadas por la crisis económica. EFE

El pasado año China no ofreció financiación a América Latina por primera vez desde 2006, debido a una mayor concentración en proyectos dentro del gigante asiático y las dudas acerca de la capacidad de repago por la crisis provocada por la pandemia, según un estudio publicado ayer miércoles por Diálogo Interamericano y la Universidad de Boston.

Versión impresa

"El Banco de Desarrollo de China (CDB) y el Banco de Exportación-Importación de China (Eximbank) no emitieron nuevos préstamos a los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe en 2020. Aunque algo inaudito en las relaciones recientes entre la región y China, la ausencia de financiación también refleja una tendencia más amplia a la baja desde 2015", señaló el reporte.

El estudio es elaborado por el programa de Asia y Latinoamérica del centro de estudios Diálogo Interamericano, con sede en Washington, y la Iniciativa Global de China del Centro de Políticas de Desarrollo de la Universidad de Boston, que siguen desde hace años las inversiones de Pekín en la región.

"La crisis de deuda relacionada con la pandemia de la covid-19 ha motivado probablemente algo de introspección entre los principales prestamistas de China, especialmente cuando se enfrentan a las perspectivas de amplios impagos en pagos de los créditos", apuntó el reporte.

Asimismo, China ha centrado gran parte de sus esfuerzos en la iniciativa "One Belt, One Road" (una ruta, un cinturón), que pretende revitalizar la conocida como Ruta de la Seda mediante la modernización de infraestructuras y telecomunicaciones para mejorar la conectividad entre Asia, África y Europa.

En la última década, la financiación de Pekín a Latinoamérica ha ido reduciéndose de manera paulatina desde el récord de 35.000 millones de dólares registrado en 2010, en lo que podría indicar crecientes dudas acerca de la capacidad económica de la región.

En 2015, la financiación fue de 21.500 millones dólares; en 2016, 12.600 millones; en 2017, 6.300 millones; en 2018, 2.100 millones, y en 2019, 1.100 millones, según los datos compilados.

La mayor parte de la financiación concedida por Pekín es a Venezuela, un 45 % del total, cuyas relaciones se estrecharon particularmente en el final de la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013).

VEA TAMBIÉN: Reapertura de casinos reactivará cerca de 600 contratos laborales

Sin embargo, en los últimos cuatro años, China no ha aportado nuevos créditos a Caracas.

Gran parte de los préstamos a Venezuela, así como a la petrolera estatal brasileña Petrobras o al Gobierno de Ecuador, fueron avalados parcialmente con petróleo, algo que ha complicado la situación por la caída de los precios de las materias primas.

En el último año, Ecuador ha renegociado su deuda con Pekín y Venezuela ha acordado un periodo de gracia y el retraso del calendario de pagos.

Latinoamérica, una de las regiones más golpeadas por la crisis económica consecuencia de la pandemia, cerró 2020 con una contracción del 7,4 %.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook