Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El comercio exterior en América Latina cae menos por el repunte de China

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / China / Comercio / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Política exterior

Chile

El comercio exterior en América Latina cae menos por el repunte de China

Publicado 2021/01/24 00:00:00
  • Santiago de Chile
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las exportaciones a China crecerían un 2%, como resultado del impulso que han presentado los envíos agrícolas y de minerales y metales, principalmente desde América del Sur.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde la crisis financiera de 2008, el comercio no ha vuelto a convertirse en un motor del crecimiento, como lo era en la década 90.  EFE

Desde la crisis financiera de 2008, el comercio no ha vuelto a convertirse en un motor del crecimiento, como lo era en la década 90. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moody's otorga perspectiva negativa para América Latina

  • 2

    Chile sigue a México y se convierte en el segundo país de América Latina en iniciar vacunación contra la COVID-19

  • 3

    Impuesto a la riqueza recaudaría $26 mil 504 millones en América Latina

El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor desempeño desde la Gran Recesión al desplomarse un 13%, pero la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, informó este viernes Cepal.

En su informe anual "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020", el organismo dependiente de Naciones Unidas estimó asimismo que el batacazo de las importaciones en 2020 fue del -20%, solo cinco puntos porcentuales menos de lo proyectado el pasado agosto.

La mayor contracción de las exportaciones en 2020 se registraría en aquellas destinadas a la propia región (-24%), en tanto que los envíos a los Estados Unidos y la Unión Europea exhibirían caídas del 14% y el 13%, respectivamente.

Las exportaciones a China crecerían un 2%, como resultado del impulso que han presentado los envíos agrícolas y de minerales y metales, principalmente desde América del Sur.

"Desde junio se aprecia una recuperación de las exportaciones de bienes, impulsada principalmente por la recuperación de la demanda en China y los Estados Unidos. Por el contrario, las importaciones no evidencian aún un repunte significativo, lo que refleja la gravedad de la recesión que experimenta la región", aseguró la secretaria general de Cepal, Alicia Bárcena.

Desde la crisis financiera de 2008, apuntó Bárcena, "el comercio no ha vuelto a convertirse en un motor del crecimiento, como lo era en la década de los 90".

Por subregiones, Centroamérica exhibiría el mejor desempeño, con una caída de las exportaciones de solo un -2%, debido en buena medida a que el comercio entre los países centroamericanos, que representa cerca del 25% de las exportaciones de la subregión, ha caído menos que los intercambios dentro de los otros esquemas subregionales de integración.'


La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0.1% en 2019. Antes de la covid-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1.3% en 2020. "En un mundo que transita hacia una mayor regionalización, América Latina y el Caribe debe superar la mirada bilateral", concluyó la secretaria.

La participación del comercio intrarregional en las exportaciones totales Latinoamérica muestra una tendencia descendente desde 2014: en 2019 alcanzó un 14% -el mismo nivel que registraba a inicios de los años noventa-, mientras que en 2020 disminuyó al 12%, según el estudio.

En tanto, el comercio de América del Sur y México marcarían cada uno una contracción de -13% (similar al promedio regional), y el Caribe de -16.

VEA TAMBIÉN: Sancionan bancos, clínicas y restaurantes por no otorgar descuento a jubilados

Para Cepal, con sede en Santiago de Chile, "la región se desintegra comercial y productivamente desde mediados de la década pasada, coincidiendo con su menor crecimiento en siete décadas".

La participación del comercio intrarregional en las exportaciones totales Latinoamérica muestra una tendencia descendente desde 2014: en 2019 alcanzó un 14% -el mismo nivel que registraba a inicios de los años noventa-, mientras que en 2020 disminuyó al 12%, según el estudio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esto es muy preocupante porque el comercio intrarregional es el más conducente a la diversificación productiva, la internacionalización de empresas y la igualdad de género", afirmó Bárcena.

La pandemia, que está viviendo una segunda ola en varios países como México, Brasil, Perú o Chile, ha provocado la mayor crisis económica en los últimos 120 años en Latinoamérica, con una contracción en 2020 del 7.7%, según Cepal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".