economia

El comercio exterior en América Latina cae menos por el repunte de China

Las exportaciones a China crecerían un 2%, como resultado del impulso que han presentado los envíos agrícolas y de minerales y metales, principalmente desde América del Sur.

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Desde la crisis financiera de 2008, el comercio no ha vuelto a convertirse en un motor del crecimiento, como lo era en la década 90. EFE

El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor desempeño desde la Gran Recesión al desplomarse un 13%, pero la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, informó este viernes Cepal.

Versión impresa

En su informe anual "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020", el organismo dependiente de Naciones Unidas estimó asimismo que el batacazo de las importaciones en 2020 fue del -20%, solo cinco puntos porcentuales menos de lo proyectado el pasado agosto.

La mayor contracción de las exportaciones en 2020 se registraría en aquellas destinadas a la propia región (-24%), en tanto que los envíos a los Estados Unidos y la Unión Europea exhibirían caídas del 14% y el 13%, respectivamente.

Las exportaciones a China crecerían un 2%, como resultado del impulso que han presentado los envíos agrícolas y de minerales y metales, principalmente desde América del Sur.

"Desde junio se aprecia una recuperación de las exportaciones de bienes, impulsada principalmente por la recuperación de la demanda en China y los Estados Unidos. Por el contrario, las importaciones no evidencian aún un repunte significativo, lo que refleja la gravedad de la recesión que experimenta la región", aseguró la secretaria general de Cepal, Alicia Bárcena.

Desde la crisis financiera de 2008, apuntó Bárcena, "el comercio no ha vuelto a convertirse en un motor del crecimiento, como lo era en la década de los 90".

Por subregiones, Centroamérica exhibiría el mejor desempeño, con una caída de las exportaciones de solo un -2%, debido en buena medida a que el comercio entre los países centroamericanos, que representa cerca del 25% de las exportaciones de la subregión, ha caído menos que los intercambios dentro de los otros esquemas subregionales de integración.

En tanto, el comercio de América del Sur y México marcarían cada uno una contracción de -13% (similar al promedio regional), y el Caribe de -16.

VEA TAMBIÉN: Sancionan bancos, clínicas y restaurantes por no otorgar descuento a jubilados

Para Cepal, con sede en Santiago de Chile, "la región se desintegra comercial y productivamente desde mediados de la década pasada, coincidiendo con su menor crecimiento en siete décadas".

La participación del comercio intrarregional en las exportaciones totales Latinoamérica muestra una tendencia descendente desde 2014: en 2019 alcanzó un 14% -el mismo nivel que registraba a inicios de los años noventa-, mientras que en 2020 disminuyó al 12%, según el estudio.

"Esto es muy preocupante porque el comercio intrarregional es el más conducente a la diversificación productiva, la internacionalización de empresas y la igualdad de género", afirmó Bárcena.

La pandemia, que está viviendo una segunda ola en varios países como México, Brasil, Perú o Chile, ha provocado la mayor crisis económica en los últimos 120 años en Latinoamérica, con una contracción en 2020 del 7.7%, según Cepal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook