Skip to main content
Trending
En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy
Trending
En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impuesto a la riqueza recaudaría $26 mil 504 millones en América Latina

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Coronavirus / COVID-19 / Impuesto / Pandemia / Riqueza

Lima

Impuesto a la riqueza recaudaría $26 mil 504 millones en América Latina

Publicado 2020/12/20 00:00:00
  • Lima
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Esta propuesta fue lanzada por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), una organización integrada por 24 instituciones y organizaciones sociales de 13 países de la región.

De acuerdo con Latindadd, una estimación

De acuerdo con Latindadd, una estimación "conservadora" indica que un impuesto a las grandes fortunas tendría un potencial de recaudación en 20 países de la región de 26.504 millones anuales, aunque podría llegar al doble de ese monto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 2.7 millones de pymes en América Latina están en riesgo

  • 2

    Inversión extranjera directa en América Latina caerá un 50%

  • 3

    América Latina ha recibido el 62% de apoyo financiero del FMI para enfrentar la pandemia

Un impuesto a las grandes riquezas permitiría recaudar, cuando menos, 26.504 millones de dólares anuales en América Latina, un monto con el que se podría garantizar la cobertura universal y gratuita de la vacuna contra la covid-19 en la región o combatir el hambre en personas de extrema pobreza.

Esta propuesta fue lanzada por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), una organización integrada por 24 instituciones y organizaciones sociales de 13 países de la región, en su informe "Ahora o nunca: impuestos a la riqueza y las grandes fortunas en América Latina y el Caribe".

"Este estudio-informe es parte de una campaña que vamos a desarrollar a lo largo de todo el 2021 sobre el impuesto a la riqueza pero, en general, sobre una reforma tributaria para enfrentar la pandemia y la pospandemia", señaló a Efe el coordinador general de Latindadd, Carlos Bedoya.

El documento remarcó que la crisis causada por la pandemia hará retroceder en más de 15 años la lucha contra la pobreza en la región, ya que a finales de este año unos 45 millones de personas habrán caído en la pobreza mientras que el producto interno bruto (PIB) se desplomará cerca de un 9.1%.

A pesar de ello, los milmillonarios de la región aumentaron su riqueza en 48.200 millones de dólares durante el periodo más estricto del confinamiento y "fueron los grandes ganadores de la crisis", según el texto de autoría de la economista Rosa Cañete.

"Ese es un dato que ya rebalsa lo que para nosotros es una permanente inequidad en la distribución del ingreso: América Latina es la región que siempre ha sido la más inequitativa en la distribución del ingreso, el 10% más rico capta 22 veces más la renta nacional que el 10% más pobre, el 1% de los más ricos obtiene el 21% de los ingresos de toda la economía", agregó Bedoya.

El representante consideró que esto "es inmoral cuando mucha gente ha perdido su empleo, sus ingresos, su vida" y, por ese motivo, este "es el momento de modificar la estructura tributaria".

'

De acuerdo con Latindadd, una estimación "conservadora" indica que un impuesto a las grandes fortunas tendría un potencial de recaudación en 20 países de la región de 26.504 millones anuales, aunque podría llegar al doble de ese monto.

La crisis causada por la pandemia también está golpeando las arcas públicas, ya que la recaudación disminuirá del 18,5 % del PIB regional en 2019 a un 17 % este año, indicó el informe de Latindadd.

Latindadd planea reunirse con parlamentarios de países como Chile, donde ya hay un proyecto de impuestos para los superricos, mientras que en Perú hay proyectos que se dirigen a "una base más grande", al comprender a cerca del 10 % de la población, detalló.

De acuerdo con Latindadd, una estimación "conservadora" indica que un impuesto a las grandes fortunas tendría un potencial de recaudación en 20 países de la región de 26.504 millones anuales, aunque podría llegar al doble de ese monto.

VEA TAMBIÉN: Panamá debe mejorar aspectos económicos y fortalecer la institucionalidad para ser más competitivo

Con ese dinero, añadió el documento, se podría cubrir el acceso gratuito y universal a la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en Latinoamérica, con lo que se salvaría la vida de hasta 2.5 millones de personas, o financiar un bono contra el hambre en personas de extrema pobreza durante 6 meses en el continente.

El coordinador general de Latindadd sostuvo que la crisis económica causada por la pandemia "pone por delante la primera tarea de corregir la falta de reforma fiscal de los últimos 30 años" en la región, que debe "gravar a las grandes fortunas", pero también "subir las tasas a todo lo que son las rentas de capital, los dividendos de los accionistas, por ejemplo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".