economia

Impuesto a la riqueza recaudaría $26 mil 504 millones en América Latina

Esta propuesta fue lanzada por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), una organización integrada por 24 instituciones y organizaciones sociales de 13 países de la región.

Lima | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

De acuerdo con Latindadd, una estimación "conservadora" indica que un impuesto a las grandes fortunas tendría un potencial de recaudación en 20 países de la región de 26.504 millones anuales, aunque podría llegar al doble de ese monto.

Un impuesto a las grandes riquezas permitiría recaudar, cuando menos, 26.504 millones de dólares anuales en América Latina, un monto con el que se podría garantizar la cobertura universal y gratuita de la vacuna contra la covid-19 en la región o combatir el hambre en personas de extrema pobreza.

Versión impresa

Esta propuesta fue lanzada por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), una organización integrada por 24 instituciones y organizaciones sociales de 13 países de la región, en su informe "Ahora o nunca: impuestos a la riqueza y las grandes fortunas en América Latina y el Caribe".

"Este estudio-informe es parte de una campaña que vamos a desarrollar a lo largo de todo el 2021 sobre el impuesto a la riqueza pero, en general, sobre una reforma tributaria para enfrentar la pandemia y la pospandemia", señaló a Efe el coordinador general de Latindadd, Carlos Bedoya.

El documento remarcó que la crisis causada por la pandemia hará retroceder en más de 15 años la lucha contra la pobreza en la región, ya que a finales de este año unos 45 millones de personas habrán caído en la pobreza mientras que el producto interno bruto (PIB) se desplomará cerca de un 9.1%.

A pesar de ello, los milmillonarios de la región aumentaron su riqueza en 48.200 millones de dólares durante el periodo más estricto del confinamiento y "fueron los grandes ganadores de la crisis", según el texto de autoría de la economista Rosa Cañete.

"Ese es un dato que ya rebalsa lo que para nosotros es una permanente inequidad en la distribución del ingreso: América Latina es la región que siempre ha sido la más inequitativa en la distribución del ingreso, el 10% más rico capta 22 veces más la renta nacional que el 10% más pobre, el 1% de los más ricos obtiene el 21% de los ingresos de toda la economía", agregó Bedoya.

El representante consideró que esto "es inmoral cuando mucha gente ha perdido su empleo, sus ingresos, su vida" y, por ese motivo, este "es el momento de modificar la estructura tributaria".

De acuerdo con Latindadd, una estimación "conservadora" indica que un impuesto a las grandes fortunas tendría un potencial de recaudación en 20 países de la región de 26.504 millones anuales, aunque podría llegar al doble de ese monto.

VEA TAMBIÉN: Panamá debe mejorar aspectos económicos y fortalecer la institucionalidad para ser más competitivo

Con ese dinero, añadió el documento, se podría cubrir el acceso gratuito y universal a la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en Latinoamérica, con lo que se salvaría la vida de hasta 2.5 millones de personas, o financiar un bono contra el hambre en personas de extrema pobreza durante 6 meses en el continente.

El coordinador general de Latindadd sostuvo que la crisis económica causada por la pandemia "pone por delante la primera tarea de corregir la falta de reforma fiscal de los últimos 30 años" en la región, que debe "gravar a las grandes fortunas", pero también "subir las tasas a todo lo que son las rentas de capital, los dividendos de los accionistas, por ejemplo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook