economia

AMP ignoró advertencias sobre muelle de Taboga

La UTP advirtió de deficiencias técnicas en el muelle de Taboga y se recomendaba la reubicación. El informe técnico fue ignorado por la AMP.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

AMP ignoró advertencias sobre muelle de Taboga

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), desde el año 2017, advirtió que el muelle de la isla Taboga tenía serias deficiencias técnicas y que el mismo tenía que ser reubicado por un factor del movimiento de las olas en el lugar que está.

Versión impresa

A pesar de ello, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ignoró los informes técnicos de la UTP y en la administración de Noriel Arauz, se contrató a la empresa Mesolju Marine Services Corp, propiedad de Roger Moreno, para que reconstruyera dicho muelle.

Dicho contrato fue por la suma de novecientos setenta y cinco mil doscientos cincuenta y tres dólares con once centavos (975,253.11) y el pasado 3 de septiembre de este año, se cumplieron las advertencias de la UTP con dicho muelle, su estructura colapsó debido a las fuertes mareas que afectaron el pacífico panameño.

Dentro de la contratación hecha en el año 2020, bajo la administración de Araúz, por casi un millón de dólares, se contrató el retiro de los pilotes y la construcción de unos nuevos hincados. Igualmente, se contrató la construcción de un nuevo sistema de rodaje de la pasarela y de un pontón.

A pesar de la advertencia que su ubicación lo hacía propenso a sufrir daños de presentarse fuertes oleajes, tal como ocurrió.

Además de esto, la AMP pagó la instalación de un sistema de defensa tipo caucho de alta densidad, en los lados largos del pontón.

A pesar de todo esto, el pasado 3 de septiembre, dicho muelle fue cerrado por espacio de cinco días debido a las malas condiciones del mismo, dejando dudas sobre las reparaciones que se le habían realizado.

Personal de Ingeniería de la dirección de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP fue la que reparó la estructura afectada por las mareas máximas.

Ahora salen alertas de dicha contratación con Mesolju Marine Services Corp, ya que Araúz tiene relación directa con dicha empresa, pues según fuentes periodísticas, antes de ser nombrado administrador de la AMP por el Gobierno de Laurentino Cortizo, laboró para este grupo económico.

Razón por la cual, según expertos, Mesolju Marine Services Corp, cuyo presidente y representante legal es Roger Moreno, debió declararse impedido para realizar este contrato con la AMP.

Incluso se conoce de la relación personal entre Araúz y Moreno, y de otros contratos que se han concretado durante su administración.

En un informe de inspección judicial también salen a relucir las advertencias del muelle antes de la contratación de Mesolju Marine Services Corp, que también ignoró Arauz.

Entre dichas advertencias están: deterioro del concreto y de las armaduras de acero dentro del mismo, desgaste de la alteración de un metal.

También salió a relucir, deterioró por compresión, algo que es resultante de las presiones o tensiones que existían dentro de la estructura.

Hay que recordar que la administración de Araúz al frente de la AMP, ha estado llena de conflictos y señalamientos por afectaciones causadas a uno de los negocios más lucrativos del país, como lo es el abanderamiento de naves.

La gestión de Araúz es una de las más señaladas de negociados y otros escándalos que han llevado a Panamá a perder el liderazgo en el abanderamiento de barcos a nivel internacional.

En su momento, el director de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá, Rafael Cigarruista, mano derecha de Araúz en la AMP, intentó deslindarse de su responsabilidad por la crisis en el abanderamiento panameño de barcos. Sin embargo, abogados y expertos lo cuestionan directamente como el responsable del descalabro que ha tenido el registro panameño de barcos en esta administración, tanto en número de patentes, como en el cumplimiento de los estándares de seguridad que dictan las normas internacionales para las naves.

Este año Panamá no solo ingreso a la lista gris o de advertencia del MoU de París sobre seguridad, sino que está por perder en el primer año la calificación que le permitió ingresar al programa de la guardia costera de Estados Unidos llamado Qualship 21.

Se trata de un programa al que aplican solo los registros de barcos que logran el estándar de seguridad ambiental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook