Panamá
Pavos reales y la tarea retadora de criarlos
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethL
Estas vistosas aves no son tan comunes en Panamá. Las enfermedades que las aquejan, el cuidado y las condiciones óptimas que requieren dificultan su crianza.
Los pavos reales son criaturas fascinantes, a los que es imposible ser indiferente. Su colorido y largo plumaje crean una atmósfera casi mágica. Sin embargo, la crianza de estas aves no es una tarea sencilla.
Adicional a todo el cuidado que requieren, también se deben tomar en cuenta las condiciones climáticas en las que habitan.
El veterinario Carlos Caballero explica que los pavos reales prefieren los lugares secos. Agrega que en Panamá hay mucha humedad, lo que favorece la proliferación de patógenos perjudiciales para ellos.
"La lluvia es lo que más los afecta. El pavo real es bastante difícil de tener porque sufre de problemas gastrointestinales", explicó Caballero a Panamá América.
Otro factor que incide en que sea una especie que no se observa con facilidad es que solo se reproduce una vez al año.
Un ejemplar de pavo real puede costar en Panamá entre 500 y 600 dólares. Caballero recalca que lo ideal es venderlos cuando ya tienen un año, lo que influye también en su costo porque durante ese lapso se le debe proporcionar una buena alimentación.
"Ellos se reproducen entre mayo y julio, dependiendo de la cantidad de luz. Los huevos tardan 28 días incubándose a una temperatura de 37.5° C y humedad del 70 %. Un promedio del 50 % eclosionan y de ellos otro 50 % tiene probabilidades de sobrevivir", expuso Caballero, del zoológico El Níspero.'
28
días en promedio tardan en eclosionar los huevos de pavos reales.15-20
años pueden vivir los pavos reales, que mudan sus plumas después de aparearse.
De acuerdo con el veterinario, tanto el macho como la hembra deben tener el mismo precio, a pesar de que el colorido del macho tienda a ser más atractivo.
"En mi opinión, si es para fines reproductivos, ambos deben tener el mismo valor, a pesar de que la hembra sea chocolate", comentó Caballero.
Aprendizaje constante
En la finca agroturística Sendero La Pantera, en Veraguas, una de las grandes sensaciones son precisamente los pavos reales.
Pero detrás de su grata presencia por los senderos ecológicos hay un constante aprendizaje. Alexander Caballero, propietario del lugar, destaca los retos que ha superado hasta finalmente poder lograr crianzas exitosas.
"Las pavas jóvenes ponen los huevos en cualquier lugar y hay que estar pendientes para pasarlos a incubadoras. Pero el problema a veces es que hay demasiados apagones. Una vez faltaban tres días para que nacieran unos y un apagón de 8 horas hizo imposible salvarlos", comentó Caballero a este medio .
En otra ocasión tuvo inconvenientes con las enfermedades respiratorias que aquejaron a los pavitos, también hubo otro momento en que los mandó al patio muy jóvenes y otra en que lo trasladó de un lugar más cálido a uno más frío.
"Cometí varios errores, porque esto es un constante aprendizaje, pero aun así tengo varios", precisó.
Alexander hace énfasis en mantener esterilizadas las zonas en las que se tienen los pavos, así como no mezclarlos con gallinas o patos, eliminar los mosquitos y darles una buena alimentación.
"Lo otro importante es la alimentación. Los míos comen lechuga, zanahorias, brócoli, verdura, tomate y frutas. Eso le da un color vivo al plumaje. También les damos vitaminas cada cierto tiempo", puntualizó Caballero.
Su canto, en tanto, es tan melodioso como aterrador, al punto que algunos de los que lo escuchan tienden a pensar que se trata de algún espanto. Los pavos reales, no obstante, se asocian con la espiritualidad, incorruptibilidad y la belleza de sus plumas engalana diferentes escenarios.
"Regalamos a los visitantes las plumas que mudan. Los pavos reales son un espectáculo", sentenció Caballero.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.