Skip to main content
Trending
Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita
Trending
Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Analizan viabilidad técnica y jurídica de apoyar a productores afectados por deudas bancarias

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El polvorín / Asamblea Nacional / Mida / Productores / Sector agropecuario / Superintendencia de Bancos

Analizan viabilidad técnica y jurídica de apoyar a productores afectados por deudas bancarias

Actualizado 2020/03/09 18:30:18
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Amauri Castillo, presidente de la SBP, dijo que como administrador del FECI y regulador de la banca, "tenemos una buena oportunidad de poder ser facilitadores en la solución de una problemática del sector agro".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Autoridades apoyan a los productores para que no pierdan sus fincas, ante deuda con bancos.

Autoridades apoyan a los productores para que no pierdan sus fincas, ante deuda con bancos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se profundiza la crisis en el sector agropecuario

  • 2

    Nuevas tecnologías reemplazarían los subsidios en el sector agropecuario

  • 3

    Impulsan Plan Maestro para mejorar la competitividad del sector agropecuario en Azuero

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y productores analizan alternativas que ayuden a resolver la crisis financiera que enfrenta un importante sector del agro.

La reunión realizada en la sede de la SBP, fue calificada por el ministro del MIDA, Augusto Valderrama,  como "histórica y armónica", donde las partes acordaron instalar una comisión de trabajo, a partir de la próxima semana, para revisar caso por caso de cada banco privado y estatal, las dificultades crediticias que tienen los productores, donde muchos están a punto de perder sus fincas.

Dicha evaluación la estarán realizando entre la SBP, la Asamblea Nacional, el MIDA, los representantes de los productores, y los bancos, para brindarles una respuesta lo más pronto posible, porque el tiempo apremia y los intereses no paran.

Valderrama afirmó que se trata de un problema estructural, cuya solución tiene que enmarcarse dentro de la ley, pues "no estamos aquí para decir mentiras y no puedo prometer lo que no voy a cumplir, esa es la realidad", agregó.

VEA TAMBiÉN: El coronavirus reducirá la inversión extranjera entre un 5 y un 15 por ciento en 2020

Destacó que en ocho meses no se puede arreglar una situación que data de 30 años, pero lo cierto es que este gobierno tiene la voluntad y está "empecinado" en apoyar este sector, que tiene tremendas posibilidades de desarrollo e inversión.

"No trabajo bajo presiones, sino de forma correcta y transparente para dar respuesta al sector agropecuario", sentenció.

En tanto Amauri Castillo, presidente de la SBP, dijo que la reunión fue  positiva, ya que como administrador del FECI y regulador de la banca, "tenemos una buena oportunidad de poder ser facilitador en la solución de una problemática, que el sector agropecuario viene experimentando desde hace muchos años".

Señaló que celebra esta iniciativa impulsada por un tema de política pública del presidente, Laurentino Cortizo Cohen, para buscar los mecanismos viables a través, de un diagnóstico individual que definirá el estatus de cada productor, a fin de darle una solución definitiva al sector.

Castillo, indicó que se siente optimista de poder llevar adelante una solución para darle algún respiro a los productores, entendiendo que no son soluciones fáciles ni problemas recientes, sino estructurales y de arrastre.

"Hay que redoblar esfuerzos en términos de tiempo, cuenten con mi apoyo para darle continuidad a esta situación, para tener una idea de la deuda a título individual; al igual que el gobierno también tenemos las buenas intenciones de ser un ente facilitador para resolver en el menor tiempo posible, ya que el negocio de la banca no es quedarse con la finca de nadie", concluyó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Leony Peralta, en representación de los productores afectados dijo que se sentía confiado porque sabía que este es un gobierno que trabaja por el bien de los productores y del pueblo panameño, con directrices propias del Ejecutivo, por lo que guardan la esperanza y confianza que haya una salida al problema financiero, ya que están a punto de colapsar.

Los productores se vieron afectados por las políticas económicas de las pasadas administraciones, afectando con esto la comercialización de sus productos y por ende la dificultad para hacerle frente a los compromisos crediticios lo que generó el aumento de intereses, por lo que en estos momentos no son sujetos de créditos y perderán sus bienes lo que les hace difícil mantenerse en la actividad productiva.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Se están recuperando los empleos con el regreso de Chiquita. Foto: Archivo

Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".