economia

Apede cuestiona la falta de planes específicos para la reactivación económica y laboral para las MiPymes

El gremio considera necesario evaluar e implementar estrategias de levantamiento gradual y asimétrico en las diferentes provincias del país considerando el comportamiento de la COVID-19.

Yessika Valdes - Actualizado:

Las Mipymes componen el 97% del parque empresarial y generan en su conjunto arriba del 45 % de los empleos en el país. Foto/Archivo

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) ve con optimismo el anuncio de la "Ruta hacia la Nueva Normalidad" por parte del Ejecutivo para la reactivación por bloques de la economía panameña, reflejo de la evolución de los datos epidemiológicos y el impacto positivo de las medidas adoptadas contra la COVID-19.

Versión impresa

Sin embargo, el gremio empresarial dijo que es urgente definir los planes específicos de reactivación económica y laboral para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes) de forma clara y contundente para enfrentar los efectos de la COVID-19 y asegurar la continuidad de las operaciones de estas empresas afectadas debido a las medidas de confinamiento.

"Todavía existen interrogantes y dudas específicas que deben ser atendidas de manera personalizada y a través de mecanismos más efectivos en temas cruciales como el acceso a los fondos que se han obtenido por los diversos organismos multilaterales: cómo serán distribuidos, en qué tiempo estarán disponibles y cuáles serán las condiciones para acceder a estos", agregó.

El Gobierno Nacional ha señalado que otorgarán 150 millones de dólares para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), dinero que será manejado por el Banco Nacional de Panamá. 

Las Mipymes componen el 97% del parque empresarial y generan en su conjunto arriba del 45% de los empleos en el país, por lo que es necesario tomar medidas para evitar la caída del sector y la merma de los ingresos, señaló el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez.

VEA TAMBIÉN: Comercios informales deben solicitar al Mici sus salvoconductos

Apede indica que las condiciones laborales con las que se puede realizar la apertura gradual para que su implementación sea viable, considerando las condiciones reales de estos pequeños negocios que enfrentan grandes obstáculos al no contar con capacidad para las inversiones adicionales para la formulación y certificación de protocolos, o el establecimiento de áreas específicas de seguridad y salud, entre otras medidas.

En cuanto a los profesionales independientes y las organizaciones sin fines de lucro, entre otros, Apede dijo que se requiere que las medidas que adopte el Gobierno Nacional durante esta etapa de levantamiento gradual, sean tomadas dentro del marco constitucional y que tengan la finalidad de generar acciones  que contrarresten el impacto económico de esta pandemia, apoyando así la permanencia de la mayor cantidad de empleos posibles y generando la confianza necesaria para facilitar el  reinicio de sus operaciones. 

VEA TAMBIÉN: Vuelos internacionales se mantendrán suspendidos por 30 días más

"Estos sectores, al igual que las empresas micro, pequeñas y medianas, se han visto duramente afectados y cuentan con necesidades específicas que deben ser adecuadamente atendidas", añadió.

El gremio considera necesario evaluar e implementar estrategias de levantamiento gradual y asimétrico en las diferentes provincias del país considerando el comportamiento de la COVID-19 en cada región; con ello lograríamos realmente que nuestras provincias puedan retomar la actividad productiva con pasos prudentes y siguiendo las directrices sanitarias para preservar la salud de las personas como primera prioridad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook