Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aportes de la construcción al PIB, en su nivel más bajo

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capac / Economía / PIB / Sector construcción

Aportes de la construcción al PIB, en su nivel más bajo

Actualizado 2019/07/19 07:23:50
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Manuel González Ruiz, expresidente de la Capac, dijo que en los últimos años las ventas de vivienda han bajado hasta un 80 por ciento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En los últimos 10 años, la industria que más genera empleo en el país, disminuyó un 6% su aporte al producto interno bruto (PIB).

En los últimos 10 años, la industria que más genera empleo en el país, disminuyó un 6% su aporte al producto interno bruto (PIB).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aporte de la construcción al PIB cae 10.5 por ciento en el 2018

  • 2

    Empresas nacionales podrían participar en construcción de obras estatales por montos de $7 millones

  • 3

    Capac preocupada por cifras de la construcción

A un paso de una crisis está el sector de la construcción, si el Gobierno Nacional no toma en cuenta sus recomendaciones para reactivar la economía y la industria, advirtieron expertos vinculados a la actividad.

En los últimos 10 años, la industria que más genera empleo en el país, disminuyó un 6% su aporte al producto interno bruto (PIB). En el año 2008, contribuyó con 31.3% al PIB, pero en el 2018 registró el más bajo aporte con una caída al 24.6%.

La modificación a la Ley de Contrataciones Públicas, en la cual se incluye la consideración de licitar y adjudicar a empresas panameñas proyectos hasta por $7 millones, una ley para regular el leasing inmobiliario, como una herramienta financiera para reducir el inventario existente, son algunas de las propuestas que ha hecho el gremio al Gobierno para estimular el desarrollo sostenible de la industria.

Otras de las propuestas para estimular y facilitar el desarrollo de importantes proyectos mediante capital privado, es la creación de las Asociaciones Público Privadas (APP).

VEA TAMBIÉN: Panamá firma acuerdo multilateral como resultado del brexit

Manuel González Ruiz, expresidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), dijo que en los últimos años se ha registrado un decrecimiento bastante notable, lo que ha provocado que las ventas de las viviendas hayan bajado hasta un 80%, lo cual es preocupante porque la industria de la construcción es el motor de la economía nacional.

"Debe existir una colaboración por parte del sector bancario para que nuevos bancos incursionen en el tema de los intereses preferenciales, lo cual sería una ayuda importante para la industria", señaló.'

13.7%


han disminuido las áreas de construcción durante los primeros cinco meses del presente año.

189


mil 839 trabajadores panameños se encuentran en el sector construcción.

De acuerdo con González Ruiz, la situación por la que está pasando la industria no solo se debe a la huelga de los trabajadores en el 2018 que se registró por un periodo de 30 días, sino también a cómo está el mercado y la sobreoferta existente.

Durante el 2018, el aporte del sector construcción al producto interno bruto cayó un 10.5%, al totalizar la cifra de 6 mil 960 millones de dólares, en comparación con el 2017, cuando reportó 7 mil 750 millones de dólares.

Mientras que la inversión extranjera directa también marcó cifras negativas en el 2018 al sumar $3 mil 900 millones, cuando en el 2016 fue de casi $5 mil millones.

Mientras que para Jorge Lara, vicepresidente de la Capac, la caída en la inversión extranjera directa se debe a varios factores como la culminación de megaproyectos como la ampliación del Canal de Panamá, la minería y el metro, por lo que se debe propiciar este tipo de obras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a la cartera crediticia local, el gremio empresarial reportó una caída de 5.4% en los últimos dos años.

En el 2017, el saldo de los créditos hipotecarios fue de 17 mil 830 millones de dólares, mientras que en el 2018 cayó a 16 mil 868 millones de dólares.

Lara indicó que para el desarrollo y sostenibilidad de la industia es importante contar con una planificación oportuna y ordenada que permita establecer prioridades en proyectos de infraestructura e inmobiliarios y la adecuación de servicios públicos.

"Cada dólar invertido en la industria se triplica en la economía del país, razón por la cual es uno de los sectores que mayor aporte tiene en el PIB", añadió.

En cuanto a la burocracia y tramitología, González Ruiz señaló que los promotores están sujetos a la discrecionalidad y subjetividad de los funcionarios.

"No existe un sistema o procedimiento que simplemente sea una revisión de las condiciones que se tienen que dar y si el proyecto puede avanzar. Lo que pedimos es que no exista la burocracia y que los proyectos se puedan iniciar una vez el mercado tenga las condiciones", manifestó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Confabulario

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".