economia

Aportes de la construcción al PIB, en su nivel más bajo

Manuel González Ruiz, expresidente de la Capac, dijo que en los últimos años las ventas de vivienda han bajado hasta un 80 por ciento.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En los últimos 10 años, la industria que más genera empleo en el país, disminuyó un 6% su aporte al producto interno bruto (PIB).

A un paso de una crisis está el sector de la construcción, si el Gobierno Nacional no toma en cuenta sus recomendaciones para reactivar la economía y la industria, advirtieron expertos vinculados a la actividad.

Versión impresa

En los últimos 10 años, la industria que más genera empleo en el país, disminuyó un 6% su aporte al producto interno bruto (PIB). En el año 2008, contribuyó con 31.3% al PIB, pero en el 2018 registró el más bajo aporte con una caída al 24.6%.

La modificación a la Ley de Contrataciones Públicas, en la cual se incluye la consideración de licitar y adjudicar a empresas panameñas proyectos hasta por $7 millones, una ley para regular el leasing inmobiliario, como una herramienta financiera para reducir el inventario existente, son algunas de las propuestas que ha hecho el gremio al Gobierno para estimular el desarrollo sostenible de la industria.

Otras de las propuestas para estimular y facilitar el desarrollo de importantes proyectos mediante capital privado, es la creación de las Asociaciones Público Privadas (APP).

VEA TAMBIÉN: Panamá firma acuerdo multilateral como resultado del brexit

Manuel González Ruiz, expresidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), dijo que en los últimos años se ha registrado un decrecimiento bastante notable, lo que ha provocado que las ventas de las viviendas hayan bajado hasta un 80%, lo cual es preocupante porque la industria de la construcción es el motor de la economía nacional.

"Debe existir una colaboración por parte del sector bancario para que nuevos bancos incursionen en el tema de los intereses preferenciales, lo cual sería una ayuda importante para la industria", señaló.

De acuerdo con González Ruiz, la situación por la que está pasando la industria no solo se debe a la huelga de los trabajadores en el 2018 que se registró por un periodo de 30 días, sino también a cómo está el mercado y la sobreoferta existente.

Durante el 2018, el aporte del sector construcción al producto interno bruto cayó un 10.5%, al totalizar la cifra de 6 mil 960 millones de dólares, en comparación con el 2017, cuando reportó 7 mil 750 millones de dólares.

Mientras que la inversión extranjera directa también marcó cifras negativas en el 2018 al sumar $3 mil 900 millones, cuando en el 2016 fue de casi $5 mil millones.

Mientras que para Jorge Lara, vicepresidente de la Capac, la caída en la inversión extranjera directa se debe a varios factores como la culminación de megaproyectos como la ampliación del Canal de Panamá, la minería y el metro, por lo que se debe propiciar este tipo de obras.

En cuanto a la cartera crediticia local, el gremio empresarial reportó una caída de 5.4% en los últimos dos años.

En el 2017, el saldo de los créditos hipotecarios fue de 17 mil 830 millones de dólares, mientras que en el 2018 cayó a 16 mil 868 millones de dólares.

Lara indicó que para el desarrollo y sostenibilidad de la industia es importante contar con una planificación oportuna y ordenada que permita establecer prioridades en proyectos de infraestructura e inmobiliarios y la adecuación de servicios públicos.

"Cada dólar invertido en la industria se triplica en la economía del país, razón por la cual es uno de los sectores que mayor aporte tiene en el PIB", añadió.

En cuanto a la burocracia y tramitología, González Ruiz señaló que los promotores están sujetos a la discrecionalidad y subjetividad de los funcionarios.

"No existe un sistema o procedimiento que simplemente sea una revisión de las condiciones que se tienen que dar y si el proyecto puede avanzar. Lo que pedimos es que no exista la burocracia y que los proyectos se puedan iniciar una vez el mercado tenga las condiciones", manifestó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook