economia

Apple, Microsoft y Amazon encabezan la lista de compañías más innovadoras del mundo

Al igual que en los últimos cinco años de la clasificación, más de la mitad de las empresas de la lista de este año tienen su sede en Norteamérica. Pero Asia-Pacífico y China siguen siendo áreas de innovación creciente.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Por segundo año consecutivo Apple encabeza la lista. Foto: Cortesía

Por segundo año consecutivo Apple encabeza la lista. Foto: Cortesía

El último el último estudio sobre innovación global de Boston Consulting Group (BCG) indica que Apple, Microsoft y Amazon encabezan la lista de compañías más innovadoras del mundo.

El documento indica que Alphabet cae tres puestos hasta el cuarto y Tesla mantiene su quinta posición. Cuatro nuevas empresas: ByteDance (nº 45), Nvidia (nº 15), Panasonic (nº 46) y Zalando (nº 25), se incorporan al top 50. También se observa en la lista de este año un repunte del sector automotriz, ya que GM (nº 42) y Ford (nº 43) vuelven a estar entre los 50 primeros, Tesla (nº 5) y Toyota (nº 21) mantienen sus posiciones, y Mitsubishi se sitúa en el nº 49. Además, este el número dos en cuanto al porcentaje de empresas que dan prioridad a la CyS (un reflejo del compromiso de la industria con los vehículos eléctricos y autónomos).

Al igual que en los últimos cinco años de la clasificación, más de la mitad de las empresas de la lista de este año tienen su sede en Norteamérica. Pero Asia-Pacífico y China siguen siendo áreas de innovación creciente, y las empresas de esas regiones aumentan su representación, pasando de cuatro y tres empresas en 2018 a ocho y siete empresas en 2022, respectivamente.

Dos tercios de las empresas que han participado en el  estudio afirman que el Clima y la Sostenibilidad (C&S) se encuentran entre sus principales prioridades corporativas.

En este sentido, más de la mitad se consideran organizaciones innovadoras y ubican, tanto la innovación como el Clima y la Sostenibilidad, entre sus tres principales prioridades. Sin embargo, sólo una de cada cinco empresas está preparada para actuar en estos ámbitos, lo que requiere incorporar estos objetivos como una prioridad en sus motores de innovación, disponer de las capacidades adecuadas y estar preparadas para desarrollar innovaciones en productos, procesos y modelos de negocio.

En su 16º informe sobre las empresas más innovadoras, titulado ¿Están preparados para el crecimiento verde?, BCG ha preguntado por primera vez sobre la importancia de la innovación para el Clima y la Sostenibilidad. De este estudio se desprende que, aunque hay grandes empresas que casi a diario anuncian sus compromisos de reducir a cero sus emisiones de CO2, la brecha entre ellos y su capacidad real para lograrlo se está convirtiendo en un problema.

Google noticias Panamá América

"Las empresas preparadas para alcanzar sus objetivos en Clima y Sostenibilidad enfatizan en varios aspectos de sus sistemas de innovación de manera más oportuna que otras compañías. Comienzan con mayores ambiciones; identifican en lo qué quieren centrarse, gestionan el embudo de ideas y tienen objetivos de rendimiento claros. Además, se relacionan más activamente con los socios e incluso con los competidores”, asegura Nuno Monteiro, managing director & senior partner y Chair para Centro América, Caribe y los países de América Latina de habla hispana en BCG.

El informe mide a los innovadores comprometidos en Clima y Sostenibilidad con la herramienta de evaluación de innovación de BCG (i2i) dirigida a sus prácticas y plataformas de innovación. Entre las empresas comprometidas con el Clima y Sostenibilidad, el 28% obtiene una puntuación de 80 o superior (la puntuación perfecta de i2i es 100), lo que las califica como "preparadas" y provistas de capacidades de innovación bien desarrolladas y trabajadas. Esto indica que casi tres cuartas partes de las empresas comprometidas en Clima y Sostenibilidad todavía necesitan mejorar y que el 80% de todas las empresas se enfrentan a una curva de aprendizaje pronunciada.

VEA TAMBIÉN: Subsidio por congelamiento de precio de los combustibles asciende a $211 millones

Por otro lado, muchas de las 50 empresas más innovadoras de la lista de 2022 son también líderes en innovación en Clima y Sostenibilidad. De hecho, un buen número de ellas se encuentran entre las primeras en adoptar los principios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y establecer compromisos de descarbonización. Casi el 80% (39 de ellas) son calificadas como las principales innovadoras en Clima y Sostenibilidad, según las votaciones globales de sus pares.

El informe revela que los sectores responsables de las mayores emisiones -los de bienes duraderos (85%), automotriz (78%), servicios públicos (77%) y petróleo y gas (77%)- son precisamente los que más priorizan el Clima y la Sostenibilidad.

Además, las empresas que ya emiten muchos gases tienen un 20% más de probabilidades que las que emiten poco de centrarse en el tipo de soluciones tecnológicas necesarias para una descarbonización sustancial.

Las empresas que han hecho del Clima y la Sostenibilidad una de sus prioridades estratégicas hace hincapié de manera más decidida en una serie de aspectos de sus modelos de innovación que otro tipo de innovadores: son más ambiciosas, identifican los ámbitos en los que centrarse, gestionan mejor sus prioridades y tienen objetivos de rendimiento claros; también se comprometen más activamente con sus socios e incluso con sus competidores.

Las empresas innovadoras también han observado un impacto positivo en la productividad de sus actividades de innovación e I+D. Por ejemplo, el 80% de las empresas encuestadas trabajan a distancia dos o más días a la semana y el 49% de los innovadores en Clima y Sostenibilidad afirman que la productividad de sus actividades de innovación e I+D ha mejorado entre un 10% y un 50% gracias a estas nuevas formas de trabajo.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook