economia

Aprueban en primer debate ley para inversiones en distribución de electricidad

Todas aquellas sanciones que se dieron por incumplimiento de las normas de calidad que datan desde 2011, por un orden aproximado de $70 millones serán reinvertidas en inversiones adicionales.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El artículo 49 de la Constitución le impone al Estado la obligación de garantizar el derecho ciudadano. Cortesía

El proyecto de Ley No. 512, que establece el programa de inversiones especiales en el servicio público de distribución de energía eléctrica, fue aprobado en primer debate en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, de la Asamblea Nacional, en presencia del viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor.

Versión impresa

Se trata de un proyecto de inversiones adicionales en el sistema de distribución energética que permite, a través de la administración de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), que todas aquellas sanciones que se dieron por incumplimiento de las normas de calidad que datan desde 2011, por un orden aproximado de 70 millones de balboas, sean reinvertidos en inversiones adicionales en el programa regular de cada una de estas empresas distribuidoras, subrayó, Almengor.

El artículo 49 de la Constitución de la República de Panamá le impone al Estado la obligación de garantizar el derecho de todas las personas a recibir bienes y servicios de calidad por lo que la ASEP está facultada por ley a establecer los mecanismos necesarios para garantizar ese derecho.

Es política del Estado, asegurar en materia de servicios públicos la continuidad, calidad, eficiencia en todo el territorio de la República, en condiciones de competencias.

Es un hecho público y notorio que las empresas de distribución tienen deficiencias en sus redes, y en la gestión de la operación y mantenimiento de las mismas, lo que causa un impacto negativo en la calidad del servicio que reciben los clientes.

La falta de calidad del servicio público de energía, específicamente en la distribución, es un problema, de carácter social, en virtud que afecta la dignidad y los derechos de gran parte de los ciudadanos, lo que incluso está consignado entre los Objetivos del Desarrollo Sostenibles adoptado por las Naciones Unidas, específicamente el Objetivo 7" Energía Asequible y No Contaminante", que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

Las constantes quejas que se han dado últimamente sobre la falta de fluido eléctrico en varios sectores del país, se deben a la falta de mantenimiento de la red, y aunque en la actualidad se está planeando ejecutar un programa de inversión, no se puede asegurar que con el mismo se logren diferencias significativas en la calidad del servicio, ya que aparte de lo proyectado, se debe establecer que se realicen inversiones adicionales que mejoren la operación y mantenimiento de las empresas concesionarias de distribución.

VEA TAMBIÉN: Las ventas de autos esperan recuperarse después del 2023

Por lo tanto, es inminente que las reducciones tarifarias pendientes o remantes , así como las sanciones por incumplimientos de las normas de calidad establecidas en el respectivo contrato de concesión o que sean de aplicación general, que no se hayan aplicadas a los clientes a partir del año 2011, puedan ser utilizadas para las mejoras en el sistema eléctrico del país, en las respectivas zonas de concesión, con el único propósito, de que las empresas puedan brindar un servicio de calidad eficiente a los clientes.

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Suscríbete a nuestra página en Facebook