Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Baja demanda de energía por la COVID-19, acelerará desaparición de generadores de combustión interna

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Baja demanda / Combustión interna / COVID-19 / Desaparición / Energía / Generadores

Baja demanda de energía por la COVID-19, acelerará desaparición de generadores de combustión interna

Publicado 2020/12/18 00:00:00
  • Mildre Estela Gómez Aguilar
  •   /  
  • Seguir

... el plan energético de Panamá del 2015-2050, proyectan una mayor participación del mercado térmico por los generadores de gas natural con una participación del 35% y los generadores a base de Carbón con 37%; dejando fuera del pastel a las plantas generadoras de combustión interna a base de los derivados del petróleo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    No lo votaría a Trump, pero a Biden tampoco

  • 2

    Fratelli tutti: a la fraternidad y a la amistad social

  • 3

    Los Santos: ¡un bicentenario de sanidad provincial!

Existe una diferencia de la demanda máxima registrada con la demanda actual en hora pico de 269 MW, demanda que en su momento cubrieron los generadores de combustión interna. Foto: EFE.

Existe una diferencia de la demanda máxima registrada con la demanda actual en hora pico de 269 MW, demanda que en su momento cubrieron los generadores de combustión interna. Foto: EFE.

En el sector térmico contamos con empresas que brindan mayor generación en el país como lo son: la empresa AES una planta con generadores a base de Gas Natural conocidas como Costa Norte 1-4, ubicada en la costa Atlántica; la empresa Celsia, con un complejo térmico con generadores a base de los derivados del petróleo (Cativa 1-10), un ciclo combinado (BLM 9) y los generadores a base de Carbón (BLM); ubicado en Bahías las Minas en la costa Atlántica.

Por otro lado, tenemos los autogeneradores, en este caso los generadores son utilizados para suministrar energía a la empresa y al sistema eléctrico del país, por ejemplo, la empresa ACP y Minera Panamá cuentan con esta modalidad. La ACP cuenta con generadores de derivados del petróleo y Minera Panamá con generadores a base de gas natural, conocidos como Cobre Panamá 1-2.

Los frentes fríos que han pasado por nuestro país, han provocado constantes lluvias, principalmente en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, incrementando los niveles de los embalses de las hidroeléctricas, llegando a niveles operativos y, en algunas ocasiones, al nivel máximo del embalse; por ende, las hidroeléctricas, tienen prioridad en generar energía eléctrica al país.

Por el factor climatológico, la energía hídrica acapara un 65% de la energía eléctrica a nivel nacional con 1,116 MW, por lo contrario, la energía térmica representa un 22%, predominando los generadores de gas natural y quedando en reserva los generadores de combustión interna por su alto costo contractual del MWH por ser un derivado del petróleo: la energía eólica representa un 7%; la energía solar un 5% y la energía biogás representa menos de 1% de la generación a nivel nacional, según datos tomados en el sistema de información en tiempo real- SITR del Centro Nacional de Despacho (CND).

Aclaro, que existe un listado con el orden de generación, por la eficiencia y precio de generación de cada planta, por ejemplo, primero van hídricas, eólicas, térmicas a base de carbón, gas natural, derivados del petróleo y por último tenemos las plantas de ciclo combinado, información descripta en el predespacho semanal del CND.

La proyección realizada por la Secretaría Nacional de Energía en el plan energético de Panamá del 2015-2050, proyectan una mayor participación del mercado térmico por los generadores de gas natural con una participación del 35% y los generadores a base de Carbón con 37%; dejando fuera del pastel a las plantas generadoras de combustión interna a base de los derivados del petróleo.

Considero que los factores que influyen en acelerar la desaparición de los generadores de combustión interna antes del año 2050, serían la finalización de licencias operativas comercial de plantas con generadores de combustión interna, otro factor sería la baja demanda de energía por los cierres de comercios e industrias a causa de la COVID-19.

Antes de la COVID-19 la demanda de energía en horas picos era de 1,800 MW y la máxima demanda registrada por SITR ha sido de 1,969 MW ,el 10 de marzo de 2020.

VEA TAMBIÉN: ¿Es necesaria la decolonialidad para el pensamiento crítico?

Actualmente, la demanda de energía en hora pico es de 1,700 MW y del resto del día es de 1,500 MW, existe una diferencia de la demanda máxima registrada con la demanda actual en hora pico de 269 MW, demanda que en su momento cubrieron los generadores de combustión interna.

Concluyo que los factores climatológicos, el precio de la energía, tendencia de una energía limpia, los nuevos proyectos de gas natural que están por realizarse y la baja demanda a causa del COVID-19, determinan la desaparición de los generadores de combustión interna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".