opinion

Baja demanda de energía por la COVID-19, acelerará desaparición de generadores de combustión interna

... el plan energético de Panamá del 2015-2050, proyectan una mayor participación del mercado térmico por los generadores de gas natural con una participación del 35% y los generadores a base de Carbón con 37%; dejando fuera del pastel a las plantas generadoras de combustión interna a base de los derivados del petróleo.

Mildre Estela Gómez Aguilar - Publicado:
Existe una diferencia de la demanda máxima registrada con la demanda actual en hora pico de 269 MW, demanda que en su momento cubrieron los generadores de combustión interna. Foto: EFE.

Existe una diferencia de la demanda máxima registrada con la demanda actual en hora pico de 269 MW, demanda que en su momento cubrieron los generadores de combustión interna. Foto: EFE.

En el sector térmico contamos con empresas que brindan mayor generación en el país como lo son: la empresa AES una planta con generadores a base de Gas Natural conocidas como Costa Norte 1-4, ubicada en la costa Atlántica; la empresa Celsia, con un complejo térmico con generadores a base de los derivados del petróleo (Cativa 1-10), un ciclo combinado (BLM 9) y los generadores a base de Carbón (BLM); ubicado en Bahías las Minas en la costa Atlántica.

Versión impresa
Portada del día

Por otro lado, tenemos los autogeneradores, en este caso los generadores son utilizados para suministrar energía a la empresa y al sistema eléctrico del país, por ejemplo, la empresa ACP y Minera Panamá cuentan con esta modalidad. La ACP cuenta con generadores de derivados del petróleo y Minera Panamá con generadores a base de gas natural, conocidos como Cobre Panamá 1-2.

Los frentes fríos que han pasado por nuestro país, han provocado constantes lluvias, principalmente en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, incrementando los niveles de los embalses de las hidroeléctricas, llegando a niveles operativos y, en algunas ocasiones, al nivel máximo del embalse; por ende, las hidroeléctricas, tienen prioridad en generar energía eléctrica al país.

Por el factor climatológico, la energía hídrica acapara un 65% de la energía eléctrica a nivel nacional con 1,116 MW, por lo contrario, la energía térmica representa un 22%, predominando los generadores de gas natural y quedando en reserva los generadores de combustión interna por su alto costo contractual del MWH por ser un derivado del petróleo: la energía eólica representa un 7%; la energía solar un 5% y la energía biogás representa menos de 1% de la generación a nivel nacional, según datos tomados en el sistema de información en tiempo real- SITR del Centro Nacional de Despacho (CND).

Aclaro, que existe un listado con el orden de generación, por la eficiencia y precio de generación de cada planta, por ejemplo, primero van hídricas, eólicas, térmicas a base de carbón, gas natural, derivados del petróleo y por último tenemos las plantas de ciclo combinado, información descripta en el predespacho semanal del CND.

La proyección realizada por la Secretaría Nacional de Energía en el plan energético de Panamá del 2015-2050, proyectan una mayor participación del mercado térmico por los generadores de gas natural con una participación del 35% y los generadores a base de Carbón con 37%; dejando fuera del pastel a las plantas generadoras de combustión interna a base de los derivados del petróleo.

Considero que los factores que influyen en acelerar la desaparición de los generadores de combustión interna antes del año 2050, serían la finalización de licencias operativas comercial de plantas con generadores de combustión interna, otro factor sería la baja demanda de energía por los cierres de comercios e industrias a causa de la COVID-19.

Antes de la COVID-19 la demanda de energía en horas picos era de 1,800 MW y la máxima demanda registrada por SITR ha sido de 1,969 MW ,el 10 de marzo de 2020.

VEA TAMBIÉN: ¿Es necesaria la decolonialidad para el pensamiento crítico?

Actualmente, la demanda de energía en hora pico es de 1,700 MW y del resto del día es de 1,500 MW, existe una diferencia de la demanda máxima registrada con la demanda actual en hora pico de 269 MW, demanda que en su momento cubrieron los generadores de combustión interna.

Concluyo que los factores climatológicos, el precio de la energía, tendencia de una energía limpia, los nuevos proyectos de gas natural que están por realizarse y la baja demanda a causa del COVID-19, determinan la desaparición de los generadores de combustión interna.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook