economia

Aprueban en tercer debate modificación al Feci que beneficia al sector agropecuario

El proyecto de ley del Feci establece que el 75% de distribución de las sumas retenidas de este programa pasarán al sector agropecuario, en una primera etapa y gradualmente llegará a un aumento del 100% al año 2024.

Yessika Valdes - Actualizado:

El Feci regrese al sector agropecuario para su modernización. Foto/Archivo

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley N°4, que modifica la Ley 4 de 1994, que establece el Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) al sector agropecuario para dictar medidas que lo impulsan.

Versión impresa

La proyecto de ley aprobado establece que el 75% de distribución de las sumas retenidas de este programa pasarán al sector agropecuario, en una primera etapa y gradualmente llegará a un aumento del 100% al año 2024.

El ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama manifestó que se cumple "un sueño de los productores", que el Feci regrese al sector agropecuario para su modernización, tecnificación y crear las condiciones que merece el agro para garantizar la seguridad alimentaria del país.

"Los recursos del Feci se utilizarán con transparencia, son dineros del pueblo y se respetan, todos juntos tenemos que reactivar el sector que estuvo olvidado en los últimos años", aseveró.

VEA TAMBIÉN: Piden subir a 3.5% del PIB el déficit fiscal

Durante las últimas dos décadas hubo modificaciones al documento original. Uno de los ajustes principales se hizo mediante la Ley 15 de 2015, publicada en la Gaceta Oficial No. 27766-B.

En esa Ley 15 se modificaron los porcentajes inicialmente establecidos, quedando así: El 50% de las sumas ingresará al Tesoro Nacional para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales, el 12.5% se remitirá al BDA, el 12.5% se remitirá al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), el 5% al Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) y el 20% restante al Feci.

VEA TAMBIÉN: Compras en ferias del IMA se harán tecnológicamente con el fin de minimizar las largas filas

El sector agro hasta agosto de 2018 ha generado unas 265 mil plazas de empleo, según datos de la Contraloría General de la República. Sin embargo, solo aportó en el 2018 el 1.7% al producto interno bruto (PIB) cuando en 1970 era de 25%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Suscríbete a nuestra página en Facebook