Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Argentina dice que FMI no debe cobrar préstamo en términos pactados

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Fondo Monetario Internacional

Argentina dice que FMI no debe cobrar préstamo en términos pactados

Publicado 2020/01/03 00:00:00
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A Macri lo culpó de pedir casi "$57,000 millones a devolver en el término de 4 años en un país en recesión, con una inflación galopante y con una actividad industrial para atrás".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Gobierno de Fernández insistió en que para pagar la alta deuda pública, Argentina necesita volver a crecer.  EFE

El Gobierno de Fernández insistió en que para pagar la alta deuda pública, Argentina necesita volver a crecer. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las provincias argentinas también aumentarán impuestos ante la "emergencia"

  • 2

    Impuesto del 30 por ciento para viajar al exterior desafía a la clase media argentina

  • 3

    Argentina anuncia ley de emergencia

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "no puede pretender cobrar en los términos que están pactados" el préstamo de 56,300 millones de dólares otorgado al país en 2018, al inicio de una recesión que aún continúa.

"Yo creo que poco a poco hay otra conducción en el Fondo, hay una mirada más realista de lo que pasa. Creo que vamos bien encaminados", afirmó el líder peronista en diálogo con Radio 10 en referencia a la nueva dirección del FMI, que desde el pasado octubre encabeza la búlgara Kristalina Georgieva.

El mandatario confirmó que una delegación del FMI se desplazará al país para negociar el pago del auxilio financiero por $56,300 millones, de los que hasta ahora solo se han recibido unos 44,000, contraído durante la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), aunque aseguró que no tiene "precisión de la fecha".

Al organismo multilateral le pidió que comprenda "lo que ha pasado" y que "a partir de ahí entienda que no puede pretender cobrar en los términos que están pactados".

"Lo que pido es que tenga en cuenta lo que pasó, le prestaron plata (dinero) a alguien que sabía que no iba a poder devolverla", sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Gasolina y diésel registran el primer aumento en su costo este año

A Macri lo culpó de pedir casi "$57,000 millones a devolver en el término de 4 años en un país en recesión, con una inflación galopante y con una actividad industrial para atrás", y añadió que el FMI fue "cómplice de la gestión" del expresidente.'


De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Argentina es hoy la nación de la región con la mayor deuda en relación con el producto interno bruto y deberá enfrentar pagos pendientes en 2020 por 37,000 millones de dólares adeudados a organismos financieros internacionales y acreedores.

Además sostuvo que el dinero del auxilio se empleó para financiar una fuga de capitales, algo que "está expresamente prohibido por la carta orgánica del fondo".

"Dejaron entrar ese dinero en un tiempo en que del sistema financiero argentino se fugaron $70,000 millones, y ellos sabían que estaban financiando esa fuga, algo que está expresamente prohibido por la carta orgánica del fondo", aseveró.

Ya en las últimas semanas, el Gobierno de Fernández ha adelantado que no se plantea no pagar la alta deuda pública, pero insistió en que, para ello, Argentina necesita volver a crecer.

Fernández se refirió también en la entrevista a la reunión que mantuvo el pasado viernes con empresarios, sindicatos y organizaciones sociales para atender la emergencia social, en la que se trató el pago de deuda a lo acreedores del país y se envió un "mensaje contundente" al FMI.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es la primera vez que trabajadores, Estado y empresarios se unen para decir a los acreedores: 'primero Argentina debe crecer para después afrontar sus obligaciones'. Es un mensaje contundente para el fondo", destacó.

VEA TAMBIÉN: Héctor Ortega dará continuidad al proyecto de El Metro de Panamá

Entre las próximas medidas que tomará su Gobierno destacó la subida del salario mínimo para el sector privado que se anunciará "entre hoy y mañana" y que buscará satisfacer a empresarios y trabajadores.

"Estamos tratando de garantizar un aumento mínimo con el propósito de que los empresarios no vuelvan a abusar de los que trabajan, y también pedirles a los que trabajan que tengamos en cuenta la situación, tampoco hagamos pedidos desmedidos", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".