economia
Argentina podría ser el primer país expulsado del FMI desde 1954
- Publicado:
Camila Russo y Danielle Verbrigghe (Bloomberg) / BLOOMBERG Hechos Argentina utilizó sus derechos especiales de retiro en 2000, 2001 y 2003 El país suramericano recibió $2 mil 700 millones de una asignación general de fondos del FMI en 2009, devolviéndolos para fines de ese año.“El mayor costo sería perder los derechos especiales de retiro”, dijo el exdirector del FMI para el hemisferio occidental.La censura del Fondo Monetario Internacional, que deja a Argentina un paso más cerca de convertirse en la primera nación que el prestamista con sede en Washington expulsa en más de medio siglo, está minando la confianza en la capacidad del país para pagar su deuda.Argentina podría perder acceso a $3,200 millones de ayuda de emergencia en tanto costos de endeudamiento que promedian un 13%, el nivel más alto entre los grandes mercados emergentes, y disputas relativas a deuda remanente de su cesación de pagos por $95 mil millones en 2001, le impiden recurrir a los mercados internacionales.Las reservas del banco central, que utilizó para pagar a sus acreedores $5 mil 700 millones el año pasado, se encuentran en su nivel más bajo desde 2007.El FMI censuró al país el 1 de febrero por no haber adoptado medidas para corregir la exactitud de la información oficial sobre precios, que estableció la inflación para 2012 en la mitad de la tasa de 26% estimada por los economistas.Si los datos no mejoran, Argentina puede llegar a ser el primer país expulsado del fondo después de Checoslovaquia en 1954.“Esto aislará a Argentina aún más de lo que está actualmente de los mercados internacionales”, dijo en una entrevista telefónica Juan Pablo Fuentes, analista de Moody’s Analytics Inc.en West Chester, Pensilvania.“Incrementa la prima que debe pagar el país” sobre sus bonos, dijo.La censura, una medida que no existía en tiempos del alejamiento de Checoslovaquia, es la primera que lleva a cabo el FMI, según un procedimiento que puede terminar en expulsión y en el bloqueo de fondos de emergencia.Somalia, Venezuela y otrosEl rendimiento extra que exigen los inversores para tener deuda del Estado argentino en dólares en vez de bonos del Tesoro estadounidense se amplió anteayer 0.10%, según JPMorgan Chase Co.El costo de proteger $10 millones de deuda del Estado argentino con permutas de riesgo crediticio a cinco años subió 20 puntos básicos hasta 2.147, según datos compilados por Bloomberg.El peso subió 0.1% hasta 4.9818 por dólar.Argentina es el único miembro del Grupo de 10 naciones que se niega a permitir que el fondo lleve a cabo una revisión anual obligatoria de su economía, conocida como consulta del Artículo IV.Otros países donde no se ha llevado a cabo la evaluación en más de 18 meses son Somalia, Venezuela, Ecuador y Madagascar, según información del prestamista.