economia

Argentina prevé llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

El jefe del Palacio de Hacienda subrayó que la relación con la secretaria gerente del FMI, Kristalina Georgieva, "ha sido muy constructiva pero no quita que esto va a ser una negociación dura.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las negociaciones con el FMI representan el próximo paso del Gobierno de Alberto Fernández. EFE

El Gobierno argentino anticipó que las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda por unos 45,000 millones de dólares serán "duras" y demandarán varios meses, por lo que estimó que el acuerdo se alcanzaría recién a principios del año próximo.

Versión impresa

Las negociaciones con el FMI representan "el próximo paso" del Gobierno del peronista Alberto Fernández para avanzar en la normalización de los problemas macroeconómicos de Argentina, luego del acuerdo alcanzado con los principales acreedores privados para reestructurar la deuda soberana en dólares bajo ley extranjera, en un canje que cerrará el próximo 24 de agosto, subrayó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

"El Fondo es otro paso que debemos dar, son aproximadamente 45,000 millones de dólares que tomó el Gobierno previo bajo la expectativa de que iba a dar un shock de confianza. No pasó y ahora tenemos una montaña de vencimientos entre septiembre de 2021 y 2024 a los que no podemos hacer frente en las condiciones en que está Argentina", advirtió Guzmán.

El jefe del Palacio de Hacienda subrayó que la relación con la secretaria gerente del FMI, Kristalina Georgieva, "ha sido muy constructiva pero no quita que esto va a ser una negociación dura, compleja".

"Justamente por la complejidad y la cantidad de detalles que hay que negociar no lo vemos rápido. Va a llevar meses, inclusive es posible que recién a principios del año que viene se pueda llegar a un acuerdo", estimó Guzmán.

El ministro precisó que, a diferencia del acuerdo que firmó "en pocas semanas" el anterior presidente Mauricio Macri (2015-2019) en 2018 con el FMI para acceder al histórico préstamo que le permitiera hacer frente a la crisis que se había acelerado tras la devaluación del peso, el Gobierno de Fernández buscará generar ahora un debate más amplio que "va a llevar tiempo".

El programa "stand by" que acordó el Gobierno de Macri con el Fondo Monetario Internacional "se basó en un combo de contracción fiscal y contracción monetaria en un momento de recesión y los resultados quedaron a la vista: todos los indicadores económicos y sociales se deterioraron", sostuvo Guzmán.

El funcionario reconoció que en las negociaciones con el organismo multilateral podrían "aparecer distintos tipos de pedidos" en ese mismo sentido, pero aseguró que el Gobierno no accederá a "nada que vaya en contra de un sendero de desarrollo inclusivo, virtuoso y estable para Argentina".

VEA TAMBIÉN: AES en Panamá coloca $1,380 millones en bonos

"Vamos a generar un debate mucho más amplio que va a llevar tiempo, vamos a discutir cada detalle sobre la base de la prudencia y la responsabilidad apuntar a los objetivos de generar trabajo, más inversión, generar exportaciones una economía más tranquila", subrayó Guzmán.

El ministro señaló que el país suramericano padece un conjunto de problemas estructurales pero destacó que el acuerdo para la reestructuración de la deuda bajo legislación de Nueva York por unos $66,238 millones dejará un "horizonte más despejado".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook