economia

Argentina se juega la relación con el FMI en las próximas elecciones

No hay medias tintas entre la posición del actual presidente, Mauricio Macri, y la de su principal rival electoral, Alberto Fernández, respecto a esta institución y su rol en la economía del país.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Vista de un cartel propagandístico de Mauricio Macri, candidato a las primarias de Propuesta Republicana, en Argentina. Foto: EFE

La relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es uno de los puntos sobre los que más claramente discrepan los dos principales aspirantes a la Presidencia de Argentina, país que se ha convertido en el mayor deudor del organismo multilateral.

Versión impresa

No hay medias tintas entre la posición del actual presidente argentino, Mauricio Macri, que buscará la reelección en octubre, y la de su principal rival electoral, el peronista Alberto Fernández, respecto al FMI y su rol en la economía argentina.

Para el gobierno de Macri, el organismo es un aliado al que acudió hace un año, en plena crisis económica, en busca de socorro financiero: obtuvo ayuda a tres años, por un total de 56 mil 300 millones de dólares, bajo el compromiso de un ajuste orientado a lograr el equilibrio fiscal.

El recibido por Argentina ha sido el mayor préstamo otorgado por el FMI en su historia, un "logro" cuanto menos llamativo para un país con el pésimo antecedente de haber declarado a finales de 2001 el mayor cese de pagos de la historia moderna y que, desde entonces, vive casi vedado de los mercados internacionales de deuda soberana.

VEA TAMBIÉN ASEP pidió a las distribuidoras de energía mejorar la prestación de servicio lo más pronto posible

No obstante, tras el giro en materia económica y de política internacional que supuso a finales de 2015 la llegada de Macri a la Casa Rosada tras doce años y medio de kirchnerismo en el poder, Argentina logró la multimillonaria ayuda del Fondo gracias al apoyo, entre otros, de líderes como Donald Trump y Angela Merkel.

En plena campaña para las primarias del próximo 11 de agosto, el FMI ha manifestado su apoyo a las políticas del Gobierno.

De quedarse por cuatro años más en el Gobierno, Macri mantendrá el rumbo pactado con el FMI de saneamiento de las cuentas públicas y una serie de reformas -laboral, tributaria y de la previsión social- orientadas, según el oficialismo y el propio organismo, a mejorar las condiciones para que Argentina vuelva a crecer.

Alberto Fernández no planea lo mismo de llegar a la Casa Rosada.

El ahora candidato era jefe del Gabinete de ministros cuando en 2006 el entonces presidente Néstor Kirchner resolvió cancelar en un solo pago toda la deuda con el FMI, por 9 mil 500 millones de dólares, para ganar así "grados de libertad para la toma de decisiones" y gobernar "sin imposiciones".

VEA TAMBIÉN Autoridad de Turismo de Panamá activará turísticamente al Volcán Barú

"Voy a sentarme a renegociar con firmeza", promete el ahora candidato en su último aviso de campaña, en el que advierte que "para pagar, primero hay que crecer".

Hace un mes se lo anticipó al propio director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en una reunión en Buenos Aires.

Le dijo que el acuerdo sellado en 2018 no logró cumplir con el objetivo de recuperar la economía, bajar la inflación y generar empleo y que, por tanto, debe ser "reformulado", "sin exigirle más esfuerzos" a los argentinos.

"Es populismo puro. La sociedad está intoxicada de populismo y más de uno se cree el discurso anti-FMI", dijo a Efe Ramiro Castiñeira, economista jefe de la consultora Econométrica, para quien Fernández defiende una "agenda diametralmente opuesta" a las reformas que impulsa el Fondo.

Uno de los interrogantes es si el próximo gobierno, sea quien fuere el vencedor de las presidenciales, deberá renegociar los plazos de pago del acuerdo de 2018.

El FMI ya desembolsó a Argentina unos 45 mil millones de dólares y antes de finales de año le girará otros $5 mil 500 millones. Lo que queda del monto total pactado, llegará en 2020.

El repago plantea un enorme desafío al próximo Gobierno. Entre 2022 y 2023, Argentina debería devolver al FMI unos 46 mil millones de dólares, entre capital e intereses, lo que, según cálculos, equivale al 5% del PBI de cada año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook