Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáPitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf
Trending
Trazo del DíaDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáPitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El FMI reduce proyección de crecimiento para Panamá y recomienda reformas estructurales

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Fondo Monetario Internacional / Panamá / MEF

El FMI reduce proyección de crecimiento para Panamá y recomienda reformas estructurales

Actualizado 2019/07/24 07:10:42
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Entre las recomendaciones del FMI destaca que para sostener el crecimiento incluyente en el mediano plazo se requerirá reforzar la agenda de reformas estructurales, en particular en los temas de educación, seguridad social y servicios públicos de salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las proyecciones del FMI se dieron  luego de concluir  una visita al país del 17 al 23 de julio.

Las proyecciones del FMI se dieron luego de concluir una visita al país del 17 al 23 de julio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Misión del FMI de visita en Panamá para conocer las finanzas

  • 2

    Christine Lagarde presentó formalmente su renuncia como directora gerente del FMI

  • 3

    El FMI confía que las tensiones internacionales se reducirán en seis meses

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja  la proyección de crecimiento de Panamá  para el 2019 a 5%, contra el 6% que se había estimado durante su visita en el mes de febrero del año en curso.

Las proyecciones del FMI se dieron  luego de concluir  una visita al país del 17 al 23 de julio. El equipo estuvo encabezado por Alejandro Santos.

Entre las recomendaciones del FMI destaca que para sostener el crecimiento incluyente en el mediano plazo se requerirá reforzar la agenda de reformas estructurales, en particular en los temas de educación, seguridad social y servicios públicos de salud. "Será necesario mejorar las recaudaciones y contar con controles más estrictos de gasto gubernamental para mejorar la gestión macroeconómica, crear el espacio fiscal necesario para cubrir el costo de las reformas futuras y fortalecer la disciplina fiscal. Instamos a las autoridades a mejorar el marco estadístico para facilitar la toma de decisiones económicas sólidas en todos los niveles del gobierno.”

La declaración del FMI al concluir la visita señala que : “si bien Panamá permanece entre las economías más dinámicas de América Latina, la recuperación económica ha sido más lenta que lo que se anticipaba. El PIB real creció a una tasa anual de 3.1 por ciento en el primer trimestre de 2019 (comparado con el 4 por ciento en el mismo período el año pasado), debido a un debilitamiento en los sectores de construcción y servicios. Los datos más recientes apuntan a una recuperación pausada, lo que nos ha llevado a revisar a la baja nuestra proyección de crecimiento para 2019 a 5 por ciento". 

VEA TAMBIÉN: Industriales buscan reducir producción de plástico de un solo uso

Destacó además que los aspectos fundamentales de la economía panameña siguen siendo sólidos, y se espera que ésta se recupere y que el año próximo alcance su crecimiento potencial de 5½ por ciento, con una inflación que se aproximará al 2 por ciento en el mediano plazo. "El sistema bancario sigue estando bien capitalizado y con liquidez suficiente con un bajo índice de cartera vencida. La posición externa se seguirá fortaleciendo en el mediano plazo. La balanza de riesgos a futuro se inclina hacia abajo, a causa del temor de que aumente el proteccionismo comercial, el debilitamiento de la economía global y la potencial presión en las relaciones de los bancos corresponsales".

“Datos preliminares indican una caída en los ingresos fiscales y una aceleración en la implementación del gasto presupuestal, lo que conducirá a un déficit fiscal en la primera mitad del año por encima del límite de 2 por ciento del PIB establecido para todo el año en la regla fiscal. Además, se acumularon grandes sumas de pagos retrasados a proveedores y bancos que necesitan saldarse. Las autoridades estiman que, de no contar con medidas correctivas, el déficit fiscal podría llegar a casi 4 por ciento del PIB en 2019. Las autoridades están comprometidas a tomar las medidas correctivas necesarias, pero temen que una rápida implementación de estas medidas pudiera debilitar aún más el proceso de recuperación. En ese contexto, las autoridades esperan reducir el déficit fiscal en más del 2 por ciento del PIB en los próximos dos años, lo que les permitirá cumplir para 2021 con el límite de déficit de 1¾ por ciento del PIB que señala la Ley de Responsabilidad Social y Fiscal", destacó el informe.

También hace referencia a que "en junio de 2019, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Panamá en la lista de países con deficiencias estratégicas en su marco regulatorio contra el blanqueo de capitales. A pesar de los avances recientes en la integridad financiera, incluyendo el reconocimiento de la evasión fiscal como delito determinante al blanqueo de capitales, el marco regulatorio debe fortalecerse aún más y necesita demostrar su efectividad. Las autoridades están plenamente comprometidas a implementar las recomendaciones del plan de acción acordado con el GAFI y tienen el objetivo de salir de esta lista tan pronto como sea posible. Será fundamental realizar esfuerzos sostenidos para mejorar el marco regulatorio contra el blanqueo de capitales y la transparencia fiscal para fortalecer la posición de Panamá como centro financiero regional".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Pitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".