economia

Arias: 'Necesitamos más puertos en el interior'

El desarrollo de nuevos puertos aportaría a la generación de puestos de trabajo, cuando estén en funcionamiento podrían generar múltiples empleos.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com - Actualizado:

Abogan por la construcción de puertos en el interior del país. Foto: IA.

Panamá enfrenta la necesidad de crear nuevas infraestructuras portuarias para la movilización de mercancías a nivel nacional e internacional.

Versión impresa

En los últimos años, Panamá ha enfrentado un constante clima de protestas lo que imposibilita el movimiento de mercancías, por lo que ya hay quienes abogan por la construcción de puertos en el área de provincias centrales. 

Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), indicó a Panamá América que "debemos ver la posibilidad de invertir en futuros puertos, no solamente en la ciudad de Panamá y en Colón, que son necesarios para crecer la infraestructura local, sino en el resto de las provincias". 

Arias agregó que en estos momentos se está llevando a cabo una inversión en Chiriquí, en el desarrollo de Puerto Barú, que es muy importante para poder mover carga desde la ciudad de Panamá al interior del país de una manera diferente que no sea a través de las calles.

El presidente de la Cciap acotó que en nuestro país hay mucho tráfico vehicular por lo que el costo y el tiempo de llevar determinada mercancía puede superar el tiempo necesario, por un lado, y por el otro, ya sabemos que en Panamá el cierre de calles es un hobby y es una realidad y cada vez que cierran una calle se llegan a afectadas diferentes provincias que no pueden recibir sus insumos médicos, sus insumos alimenticios y, por supuesto, altas combustibles. 

Para el líder empresarial es necesario analizar la posibilidad de ver alternativas en el transporte interno nacional, ya sea a través de Vacamonte, ya sea a través de Aguadulce, provincia de Coclé o Chiriquí.

El desarrollo de nuevos puertos aportaría a la generación de puestos de trabajo, cuando estén en funcionamiento podrían generar múltiples empleos en estas provincias que no son especializadas en esto. 

Afectaciones

Las recientes protestas que se desarrollaron por más de 60 días generaron pérdidas económicas diarias por el orden de los 90 millones de dólares, debido a la paralización de actividades, el cierre de negocios, entre otras.

La estadounidense Chiquita Brands, a través de su filial Chiquita Panamá, comunicó que las afectaciones de la huelga bananera dejaron más de $10 millones la merma en la actividad de exportación del rubro.

La empresa Chiquita Brands cesó a unos 6,000 trabajadores directos, de igual forma se impactó a 24,000 empleos indirectos que genera esta industria en la provincia de Bocas del Toro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook