Skip to main content
Trending
Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'
Trending
Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Asamblea Nacional aprueba incentivos fiscales para reactivar la industria de la construcción

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Contraloría General de la República / COVID-19 / Panamá / Pandemia

Panamá

Asamblea Nacional aprueba incentivos fiscales para reactivar la industria de la construcción

Actualizado 2021/04/28 07:32:51
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El proyecto será enviado al Órgano Ejecutivo para la sanción del presidente Laurentino Cortizo.

El proyecto fue presentado por el diputado Raúl Pineda.

El proyecto fue presentado por el diputado Raúl Pineda.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comió y compartió en casa de esposos de 81 y 71 años antes de asesinarlos

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    Mitradel detecta 60 empresas que contratan personal extranjero y sin permiso de trabajo

Los proyectos de construcción que tengan una inversión mayor a los 40 millones de dólares podrán recibir nuevos incentivos fiscales que buscan reactivar económicamente a la industria afectada por la pandemia de la covid-19.

El proyecto de ley fue aprobado ayer en tercer debate por el pleno de la Asamblea Nacional y aplicaría para el periodo que va del 13 de marzo de 2020  hasta el 31 de diciembre de 2021.

Durante este periodo se calculará el impuesto sobre la renta, aplicando sobre el valor total de la enajenación o del valor catastral, cualquiera que sea mayor, independientemente de su valor en la primera venta de inmuebles nuevos destinados a oficinas a una tasa de 2.5 % y de 3% en el resto de los otros inmuebles.

Estos impuestos efectivamente pagados, podrán ser considerados como abonos a los saldos de impuestos a pagar que se determinen en las declaraciones juradas del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios.

En los casos de los inmuebles de propiedad horizontal el promotor recibirá el 50% de la cuota de mantenimiento correspondiente hasta tanto no estén ocupadas las viviendas en su
totalidad o traspasadas al nuevo propietario del inmueble. Se concede hasta un máximo de 3 años sin pagar el 100% de la cuota de mantenimiento.

El sector de la Construcción representa uno de los sectores de mayor importancia, ya que es el tercer promotor de empleos del país, con cerca de 172,977 plazas para el año 2019, según datos de la Controlaría General de la República y aportan aproximadamente el 16% del producto interno bruto del país.

De acuerdo a cifras de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, la industria de la construcción aportó al fisco nacional durante el 2019 un total de 721 millones de dólares y generó impuestos directos e indirectos por el orden de 144.3 millones de dólares.

Con la industria de la construcción se generan diversas actividades de gran impacto en la economía nacional, como subcontratistas, bancos, compra y venta de materiales de construcción, alquileres de equipos, transporte, equipo pesado, compra de alimentos, proveedores y compañías aseguradoras, entre otras. 

VEA TAMBIÉN: Más de 13 mil terminaciones laborales, tras la reactivación de contratos

Sin embargo, durante los primeros 11 meses de 2020, el costo total acumulado de las construcciones, adiciones y reparaciones en el país disminuyó un 57.3% según cifras oficiales
de la Contraloría General de la República. 

Entre los meses de enero y noviembre de 2019 que se registraron 1,072 millones de dólares en costos de construcciones, adiciones y reparaciones; en el mismo periodo de 2020, solo se reportaron 458 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, el Instituto Nacional de estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República reportó que la mayor afectación se originó en las obras residenciales, con una caída del 61.3%.

Los distritos más afectados de esta baja fueron Panamá con una baja de 58.7%; Colón con una de 71.9%; Arraiján con 51.6% y Aguadulce, Chitré, David, La chorrera y Santiago
agrupados con 49.9%.

VEA TAMBIÉN: ETESA advierte riesgo a estabilidad del sector

El proyecto será enviado al Órgano Ejecutivo para la sanción del presidente Laurentino Cortizo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Gracie Bon sigue en el top, pero recibe ataques constantes. Foto: Youtube / Alofokeradioshow

Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos

Jorge Herrera

Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Trazo del Día

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".